Las elecciones o comicios son un proceso institucional en el que los electores eligen con su voto, entre una pluralidad de candidatos a quienes ocuparán los cargos políticos en una democracia representativa.

Hay que votar.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Mañana 26-J, elecciones generales después de seis meses. Discrepo de la opinión de muchas personas que parece que les molesta votar de nuevo. Puedo estar de acuerdo en que un acuerdo, un pacto entre partidos hubiera evitado estas elecciones y los seis meses con un gobierno interino. Pero, lo que realmente me molestaría es no poder votar, por eso valoro tanto un día de votaciones, en que los ciudadanos podemos escoger con nuestro voto y en libertad. Mañana, por desgracia la abstención será la primera noticia, después será el ganador de las elecciones, si ganará el voto útil del PP; si definitivamente habrá sorpasso; si el PSOE podrá mantenerse como el partido de la oposición; si Ciudadanos perderán escaños a favor del PP... Los ciudadanos dirán con su voto si les importa o no lo últimos casos de corrupción, la dimisión del ministro de Industria, José Manuel Soria, por su vinculación con los…

Continuar leyendoHay que votar.

El arte de engañar.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Decía Nicolás Maquiavelo que: "La política es el arte de engañar". Engañar, es no hablar claro, es prometer lo que no se puede cumplir, es en definitiva, no decir toda la verdad. Estamos en campaña electoral y los políticos se aferran en prometer cosas que no pueden cumplir, lo que no sabemos ciertamente es si son conscientes o no de dicho engaño. Por lo tanto, no sabemos si nos engañan o son ellos mismos los engañados, porque lo peor es engañarse a si mismos. El escepticismo hacía la política o debería decir hacía los políticos, comienza cuando nos sentimos engañados. Cuando "donde dije digo, digo diego", cuando lo que se prometió se entendió de manera equivocada, cuando se dicen mentiras y encima quieren que nos las creamos. La primera vez que nos engañan la culpa es del mentiroso, pero la segunda vez ya es nuestra, por dejarle que nos engañe. En una democracia  los políticos…

Continuar leyendoEl arte de engañar.

Coalición Unidos Podemos.

La coalición Unidos Podemos, es como el aceite que no se mezcla con el agua, por más que se agite la botella con aceite y agua, la mezcla no se vuelve homogénea. El agua y el aceite no se pueden disolver el uno en el otro. No es un problema solo de densidades, el aceite al ser menos denso, tiende a aglutinarse y a subir a la superficie del agua, el problema.es de polaridad. Izquierda Unida sería la molécula de agua, se comporta como un imán, tiene un polo positivo y otro negativo. Sin embargo Podemos es el aceite, un compuesto neutro, que no tiene polaridad, que no se comporta como un imán. La coalición Unidos Podemos, el nombre de la unión entre Podemos e Izquierda Unida, es una mezcla nada homogénea que se presentarán juntos a las elecciones del 26-J. Concurrirá Unidos Podemos con una apuesta de mínimos a la que añadirán sus respectivos programas, eludiendo algunos de…

Continuar leyendoCoalición Unidos Podemos.

El peligro del comunismo.

PP, PSOE y Ciudadanos han encontrado un punto en común para esta nueva campaña: el peligro del comunismo. La frase "que vienen los comunistas", funcionará como argumento disuasorio contra una alianza electoral que aspira a dar el "sorpasso" y convertirse en la primera fuerza de la izquierda. Podemos e Izquierda Unida irán juntos a las elecciones generales de 2016 del próximo 26 de junio, se ha sellado un acuerdo de alianza electoral, que ambas organizaciones someterán a consulta entre sus bases, el martes y el miércoles, para obtener su ratificación. Hablar de comunismo, es hablar de fracaso histórico y de falta de respeto con los derechos humanos. Es combatir la propiedad, no respetar la religión, imponer una dictadura e incluso ir en contra de la familia. Hay que meter miedo con esos tabúes, para que los españoles se unan en una gran coalición que defienda la unidad de España, la democracia y el capitalismo en contra…

Continuar leyendoEl peligro del comunismo.

Sorpasso.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Podemos afronta el nuevo escenario electoral con la aspiración de romper el empate con el PSOE y arrebatarle el liderazgo de la izquierda, con la coalición de Izquierda Unida. La posibilidad de un "sorpasso" de Podemos al PSOE, podría ser una posibilidad, la otra el conservadurismo y la continuidad de Rajoy. Supongo que las urnas castigarán a Ciudadanos, por modificar sustancialmente su posición, pasando de defender su abstención para un gobierno del PP en minoría, a firmar un acuerdo de investidura con el PSOE y estar dispuestos a entrar en un Gobierno con Pedro Sánchez. Y, perderá votos el PSOE por su pacto con Ciudadanos y su fracaso de no formar gobierno. La sombra del "sorpasso" planea sobre el PSOE. Después de más de cuatro meses desde las elecciones del 20-D, se da por finiquitada la legislatura, los partidos han sido incapaces de ponerse de acuerdo para formar un gobierno y ahora nos…

Continuar leyendoSorpasso.

La investidura fallida.

La primera investidura fallida de la democracia española, el primer intento fallido de formar Gobierno de la historia de la democracia. A partir de ahora se abre un período de dos meses en los que los partidos intentarán alcanzar un acuerdo para evitar nuevas elecciones. Y donde Pedro Sánchez, ya no es el candidato. Con 131 escaños no puede haber presidencia, Podemos no podía aceptar el acuerdo que firmaron Pedro Sánchez y Albert Rivera y era previsible que Mariano Rajoy no se abstendría. ¿De dónde pensaba sacar los escaños que faltaban para lograr la investidura Pedro Sánchez? El miércoles no llegó a la mayoría absoluta, este viernes ha obtenido 131 escaños (PSOE, Ciudadanos y Coalición Canaria), de nada sirvió el último llamamiento de "votar el cambio", la "regeneración" y sacar a Rajoy de La Moncloa. Nada ha servido para obtener los 176 votos de la mayoría absoluta y el pacto PSOE-Ciudadanos ha sido…

Continuar leyendoLa investidura fallida.

Las líneas rojas.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Para llegar a un acuerdo es importante tener bien definidos los límites de cuánto estamos dispuestos a ceder para cerrar el trato, poner líneas rojas de entrada,barreras infranqueables, brechas imposibles, es el fracaso del principio de una negociación. Quizás es todo teatro y ningún partido (PP,PSOE, Podemos y Ciudadanos) son partidarios de plantear coincidencias y llegar a un acuerdo. Quizás todos están pensando en unas nuevas elecciones.Si planteamos una coincidencia entre PSOE y Podemos es que ninguno quiere que gobierne el PP. ¡Ya es algo, pero no suficiente! Las líneas rojas se pueden posponer, se debería plantear un acuerdo de mínimos, porque en toda negociación, las partes implicadas deben renunciar a alguna de sus pretenciones. De lo contrario, no podemos hablar de pactos, sino de imposición. Porque nadie ha ganado las elecciones con mayoría. Por lo tanto, no podemos poner la base de algo con imposiciones "yo gano-tu pierdes", es necesaria la…

Continuar leyendoLas líneas rojas.

Tiempo muerto.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Mariano Rajoy ha renunciado ante el Jefe del Estado a intentar ser elegido presidente del Gobierno en la primera sesión de investidura, pero no descarta tratar de ser investido en otro momento si consigue los votos suficientes. Este movimiento estratégico de Rajoy significa que comenzará una segunda ronda de contactos entre el rey y los diferentes partidos, para encontrar un nuevo candidato para la investidura. La presión recae sobre Pedro Sánchez, se establece un tiempo muerto en el que la interinidad se dilata, habrá que escoger un nuevo candidato, conseguir apoyos para la primera sesión de investidura y si no lo consigue esperar dos meses que podrían conducir a la repetición de elecciones. Los resultados electorales del 20-D, han determinado la necesidad de pactar. El tiempo muerto es una herramienta muy útil en algunos deportes, es una forma de mejorar el juego, de cambiar de mentalidad y de modificar el resultado del partido…

Continuar leyendoTiempo muerto.

Debate a cuatro.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El debate a cuatro emitido ayer lunes por los dos canales de Atresmedia se ha convertido en el programa más visto del año en televisión, quizás a los españoles nos interesa la política o por lo menos lo que dicen los políticos. El único cara a cara entre cuatro partidos (PP.PSOE, Ciudadanos y Podemos) antes de las elecciones generales. Lo que no es lógico es excluir a fuerzas con representación parlamentaria. como IU (tercera fuerza política de ámbito estatal, con representación parlamentaria en las anteriores elecciones) y UPyD que tienen todo el derecho a contrastar sus propuestas y programas con el resto de partidos y el derecho de los ciudadanos de escuchar y valorar a todos. No se puede invitar a participar a los partidos emergentes mejor situados en las encuestas y olvidar a los partidos con representación parlamentaria. Cuando discuten tres candidatos y una representante del PP (aunque sea la vicepresidenta) es…

Continuar leyendoDebate a cuatro.

Perder el plebiscito.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Junts pel Sí ha ganado las elecciones autonómicas pero han perdido el plebiscito, han obtenido 62 diputados, quedando por debajo del 48% de los votos. Junts pel Si necesitará el apoyo de la CUP, que han declarado durante toda la campaña que "harán todo lo posible" para que Mas no sea presidente tras estos comicios,porque lo vinculan con los recortes y con la corrupción. ¿Cumplirá la CUP su promesa de campaña? En el referéndum de Escocia del pasado mes de septiembre, el no a la secesión de Reino Unido se impuso con una clara ventaja de casi 11 puntos y unos 350.000 votos, Alex Salmond primer ministro de Escocia tras la victoria del "No" en el referéndum de independencia del Reino Unido, mostró su satisfacción por el comportamiento y participación de los escoceses y después presentó su dimisión. Un ejemplo para dos presidentes que han perdido. Cuando se conocen los resultados de unos comicios, parece que nadie…

Continuar leyendoPerder el plebiscito.