Las elecciones o comicios son un proceso institucional en el que los electores eligen con su voto, entre una pluralidad de candidatos a quienes ocuparán los cargos políticos en una democracia representativa.

Abstención para los cobardes.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Las posturas siguen muy polarizadas en el PSOE, unos prefieren que el partido negocie una abstención con el PP, antes que acudir de nuevo a las urnas. Otros sin embargo, prefieren unas terceras elecciones en vez de asumir la abstención. No hagamos caso de las encuestas, simplemente hablando con la gente que nos rodea, sin ningún carácter científico, claro está. Pero, con las mismas posibilidades de equivocación que cualquier estudio de sondeos electorales, creo que hay más personas que no quieren que el PSOE se abstenga, para permitir un Gobierno de Mariano Rajoy. La gestora del PSOE busca eufemismos para convencernos de que la abstención no es un asunto político, que es de naturaleza táctica, sobre lo qué conviene al país y al PSOE. Hablan ahora de abstención técnica, es decir, abstención limitada y técnica de 11 diputados, que son los que le faltan al PP, para investir a Mariano Rajoy. Les…

Continuar leyendoAbstención para los cobardes.

Lealtad de los votantes.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Donald Trump candidato republicano a la presidencia a los Estados Unidos dijo en un acto de campaña el 24 de enero en Iowa: "Tengo a la gente más leal, ¿Alguna vez habéis visto algo así? Podría pararme en mitad de la Quinta Avenida y disparar a gente y no perdería votantes". No quiero hablar de los candidatos Hillary Clinton y Donald Trump, como candidatos a la presidencia de Estados Unidos, porque desconozco la política estadounidense y parece que la decisión está entre lo malo y lo menos malo. Quiero comentar la frase de Trump: " Podría pararme en mitad de la Quinta Avenida y disparar a gente y no perdería votantes" y la similitud con la política española con la corrupción y la lealtad de los votantes. Hay ciudadanos que cuando van a votar, tienen fidelidad de voto, seguirán votanto al mismo partido independientemente de lo que digan en su programa, de…

Continuar leyendoLealtad de los votantes.

Golpe fraudulento.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Han pergeñado un golpe fraudulento para despojar a Pedro Sánchez de la Secretaría General del PSOE, tras la renuncia de 17 miembros de su comisión ejecutiva federal, con la intención de forzar la disolución de dicho órgano y así apartar a Pedro Sánchez de la Secretaría General del partido. Su inamovible "no es no" a facilitar un Gobierno del PP, sus malos resultados electorales, el temor a un posible acuerdo con Podemos para formar un gobierno de progreso o la repetición electoral, ha desembocado en un intento de cerrar la crisis, ofreciendo una posible abstención para que Rajoy pueda ser investido como presidente. Pedro Sánchez nunca se planteó gobernar con Podemos, pero ha mantenido su "no es no" en sintonía con el deseo mayoritario expresado por las bases del PSOE, pero en contra de muchos barones y de parte de su ejecutiva. Y, también de muchos poderes económicos que han tenido al PSOE como el partido de…

Continuar leyendoGolpe fraudulento.

El PSOE pierde en Galiza y Euskadi.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El PSOE ha obtenido en las elecciones del 25-S en Galiza y Euskadi sus dos peores resultados históricos. Cuarta posición en Euskadi, con los mismos escaños que el PP , y sobrepasados por Elkarrekin Podemos, con el PNV como primera fuerza en la mayoría de municipios y un segundo puesto a EH Bildu. En Galiza, el PP mayoría absoluta de 41 escaños, el PSdeG cayó a la tercera plaza, aventajado por la coalición patrocinada por las Mareas, Podemos, Esquerda Unida y Anova. Pedro Sánchez se implicó activamente y avaló a dos candidatos de su absoluta confianza tanto en Galiza como en Euskadi, pero ha perdido quizás su última tabla de salvación y ahora se queda a merced de quienes quieren arrebatarle la secretaría general del PSOE. Los resultados del 25-S significan un duro revés en su estrategia, sobre la salida al bloqueo institucional del país: su no al PP y su apuesta por un gobierno alternativo. Se presentan…

Continuar leyendoEl PSOE pierde en Galiza y Euskadi.

Fecha para las terceras elecciones.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Los políticos ya no tratan de ilusionarnos sólo se postulan a meter miedo a los ciudadanos, no solo a los miedos cotidianos, como el paro, la sanidad, la educación, la jubilación... Ahora meten miedo con una fecha hipotética para las terceras elecciones. Mariano Rajoy se presentará al debate de investidura el próximo 30 de agosto, la primera votación se celebrará al día siguiente, 31 de agosto, y 48 horas después, tendrá lugar la segunda. Los plazos fijados, en el caso de que Rajoy fracasara y no hubiera más candidatos, conducirían a España a las terceras elecciones generales que tendrían lugar el 25 de diciembre. No se puede meter miedo con una fecha para unas elecciones, cuando aún hay otras posibilidades. El miedo a los ciudadanos nos vuelve esclavos, la anticipación de un acontecimiento desencadena vulnerabilidad en las personas, y nos fuerza a tomar decisiones poco meditadas. Todas las personas que han querido…

Continuar leyendoFecha para las terceras elecciones.

Pragmatismo o dogmatismo político.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Comienza agosto, es la hora de que nuestros líderes políticos demuestren su capacidad de tomar las decisiones más apropiadas para acordar un pacto de investidura este mismo mes. Eso o de nuevo elecciones. El pragmatismo es lo contrario al dogmatismo. El pragmático se adapta a la realidad y al ritmo de las cosas, mientras que el dogmático no quiere cambiar y está convencido de que su verdad es absoluta.  Ser pragmático no es traicionar las ideas de uno, es adaptarlas a las ideas de los demás. Mariano Rajoy necesita los votos afirmativos de Ciudadanos. Albert Rivera se comprometió durante la campaña electoral a no facilitar la continuidad del presidente en funciones. Tras el 26-J, Ciudadanos cambió  y anunció su abstención técnica en la segunda votación de investidura, con el argumento de que no pedía nada a cambio. El PSOE no se mueve y sigue diciendo que votará no. El PSOE no se abstendrá si…

Continuar leyendoPragmatismo o dogmatismo político.

Terceras elecciones.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Mariano Rajoy ha terminado la primera ronda de contactos con los principales líderes políticos del país con representación parlamentaria para explorar las posibilidades de formar Gobierno ante la inminente sesión de investidura. De momento solo cuenta con el voto de Coalición Canaria y la abstención en segunda votación de Ciudadanos. Los lideres políticos no quieren que haya terceras elecciones, no conviene a nadie o por lo menos eso dicen. Las opciones que hay en ausencia de la gran coalición PP+PSOE+Ciudadanos, son dos: PSOE+Podemos+Ciudadanos=188 escaños y PSOE+Podemos+independentistas catalanes+PNV+Bildu =180. La primera opción fracasa ante el rechazo mutuo entre Podemos y C's. Y, la segunda opción cuenta con la negativa del PSOE a contar con votos de partidos independentistas para obtener la mayoría. Quedan pocas opciones. Con la constitución de las Cámaras, programada para el 19 de julio, y la investidura en primera votación, el PP probablemente no conseguirá la investidura y el PSOE  solo podrá optar por…

Continuar leyendoTerceras elecciones.

Podemos no ganará nunca.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

No me gusta hacer aseveraciones absolutas, porque corres el riesgo casi siempre de equivocarte. Porque todo es relativo y todo depende de múltiples factores, nada es absoluto, porque todo en esta vida puede cambiar y sobre todo en política. Pero, creo que tienen que cambiar demasiadas cosas para que Podemos pueda ganar unas elecciones generales en España. Podemos es un canal de indignación, de cambio, como fue el 15-M, pero aún no es un partido de gobierno. O por lo menos no se lo parece a muchos españoles. El 15-M de 2.011, fue un movimiento que recogió un cambio de mentalidad política, el desencanto de los votantes, los culpables de la crisis económica e institucional del país y hacernos ver que el tradicional sistema de partidos español había cambiado. Un movimiento que se trasladó poco a poco a los barrios, a colectivos y organizaciones sociales, entró en las asociaciones de vecinos, en…

Continuar leyendoPodemos no ganará nunca.

No se castiga la corrupción en las urnas.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La corrupción no se castiga en las urnas. Los ciudadanos exculpan la corrupción a sus políticos en las elecciones, por la creencia popular de que todos son corruptos y los del otro partido aún más. Este cinismo político conlleva a una generalización de la sospecha sobre todos los cargos públicos, aplicando una presunción de culpabilidad y al final disculpando a "los míos". Cuando se va a votar, es posible que ninguna de las papeletas nos represente del todo, pero es cuestión de prioridades: castigar la corrupción y votar a otros partidos o confiar en los que están, no cambiar. Casi siempre no se castiga la corrupción en las urnas. Los votantes han decidido con su voto confiar en el PP, no castigar la corrupción, no sabemos si por miedo, por conformidad o por ideología. En el 20-D la corrupción afectó al PP, pero ahora el miedo a que otros pudieran ganar, les ha hecho crecer más…

Continuar leyendoNo se castiga la corrupción en las urnas.

Decepción en Podemos.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Decepción es un sentimiento de insatisfacción que surge cuando no se cumplen las expectativas sobre un deseo, es el resultado adverso en una cosa que se esperaba sucediese de otra manera, decepción cuando se han juzgado los resultados obtenidos partiendo de unas perspectivas en unas encuestas. El error de Podemos ha sido diseñar la estrategia de la campaña en función de algo que sólo existía en las encuestas. Que todas se han equivocado en sus predicciones. El objetivo de Podemos era el "sorpasso", era ganar al PSOE y se equivocaron de objetivo, el objetivo era derrotar al PP. Pablo Iglesias durante toda esta campaña, ha intentado no arriesgar, evitar errores que tuvo en la campaña de diciembre. Se ha tenido como lema de campaña "la sonrisa de un país" pero se ha huido de la ideología de un supuesto partido de izquierdas. Le ha preocupado más, el contentar a mucha gente que…

Continuar leyendoDecepción en Podemos.