Derechos, en plural, es lo que se concede o reconoce a un sujeto de derecho (independientemente de que haya sido exonerado o no por él); a diferencia de derecho, en singular, que puede referirse a la ciencia jurídica, al ordenamiento jurídico o a un sistema jurídico.

Conmemorar la discordia política.

Celebrar el 42 aniversario de la Constitución, es conmemorar la discordia política, la apropiación partidista y el enfrentamiento, con sus defensores y sus enemigos. Donde cada día hay más opciones irreconciliables, donde hay menos puntos de coincidencia y donde la descalificación es lo único que importa. Una Constitución que jamás se hubiera podido redactar en la actual situación política. Una Constitución que nos ha aportado más libertad, más democracia, más igualdad, más derechos y la separación de poderes asegurando el Estado de Derecho. Estos 42 años se han caracterizado por la justicia, el pluralismo, la solidaridad, la tolerancia y la igualdad entre hombres y mujeres. Aunque, la igualdad es hoy un valor muy deteriorado y a la baja entre nosotros; que la mujer sigue claramente discriminada respecto al hombre y en multitud de campos; que la religión católica sigue siendo preminente; que derechos y libertades están en retroceso y en peligro en…

Continuar leyendoConmemorar la discordia política.

Rentabilidad y derechos de los trabajadores.

La rentabilidad empresarial muchas veces deja unas graves secuelas en los derechos de los trabajadores, utilizados para conseguir sus objetivos de crecimiento a cualquier precio. Donde solo importa conseguir fuertes y rápidos beneficios por parte de las empresas, rentabilizando las inversiones y ahorrando en costes. Parece que todo vale, para conseguir beneficios, aunque muchas veces se disfraza con una doble moral, en la que las empresas hacen el "favor" a los trabajadores de ofrecerles un puesto de trabajo. La crisis económica, como todas las crisis, ha sido la perfecta excusa para llevarse por delante puestos de trabajo, nuestro círculo de confort y los derechos adquiridos por las generaciones anteriores. En las empresas los beneficios priman sobre los valores. La línea que separa la rentabilidad y los derechos de los trabajadores y trabajadoras es rebasada siempre en provecho de las empresas. El trabajo es un derecho, aparte de sus obligaciones, los trabajadores deberían…

Continuar leyendoRentabilidad y derechos de los trabajadores.

Proteger los derechos de las mujeres.

Siempre hablamos de respeto a la justicia, pero el problema son las leyes, no quienes las aplican. Las leyes deben proteger a todo el mundo por igual, pero aparte de ser un problema de educación e incluso de mentalidad de jueces y juezas, el Código Penal debe proteger suficientemente los derechos de las mujeres. Por mucho que avance la sociedad, la desigualdad entre hombres y mujeres es una realidad y deben actualizarse  las leyes para que deje de perpetuar la relación de poder desigual entre los sexos. El Tribunal Supremo ha revocado la sentencia de "La Manada" considerando que lo ocurrido en los Sanfermines de 2016 fue una agresión sexual y no abuso, elevando las condenas para los cinco acusados a 15 años de prisión por un delito continuado de violación. No puedo hablar de sentencia justa, porque difícilmente se puede considerar justa una sentencia, por unos hechos en que unos individuos…

Continuar leyendoProteger los derechos de las mujeres.

El conformismo de los trabajadores.

El conformismo de los trabajadores y trabajadoras se ha convertido en nuestro mayor enemigo, lo que no nos permite crecer, ni mejorar laboral y socialmente. Nos hemos conformado a aceptar cosas que de manera consciente o racional hubiéramos luchado en tiempos anteriores. Y, lo gracioso, es que dicho conformismo nos hace "dar gracias a Dios" o a quien sea, de tener: un trabajo precario, un sueldo mísero y un recorte de derechos. Estamos aceptando que es imposible realizar una mejora, un cambio o un progreso, aceptando una vida que la sociedad está diseñando en beneficio suyo y en la cual somos prisioneros del consumo y de las necesidades del día a día. Porque no es mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer, nos estamos olvidando de defender y de reivindicar nuestros derechos y eso es lo que quieren los que cada día tienen más beneficios... Hoy Día Internacional de los…

Continuar leyendoEl conformismo de los trabajadores.

Humanos sin derechos.

Hoy  10 de diciembre de 2018 se cumplen 70 años de la aprobación por parte de la Asamblea General de la ONU, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pero, la noticia es que después de 70 años, sigue habiendo seres humanos sin derechos que pueden estar a nuestro alrededor como a miles de kilómetros de distancia. Estamos hablando de esos derechos básicos que deben disfrutar todas las personas en el mundo, esos derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos al margen de su sexo, raza, origen nacional o social, idioma, opiniones políticas, religión u orientaciones sexuales...   Seres humanos que carecen de derechos fundamentales: derecho a la libertad, a la libertad de expresión, derecho a la vida, derecho a la orientación sexual... Derechos Humanos que no se cumplen mientras haya violencia contra las mujeres, contra los niños, mientras haya pena de muerte, mientras haya explotación en el trabajo, mientras haya seres humanos que no…

Continuar leyendoHumanos sin derechos.

No tomarás a los inmigrantes en vano.

El segundo mandamiento de la Ley de Dios del Catolicismo es: "No tomarás el nombre de Dios en vano", yo le pediría a los políticos que se lo aplicarán en sus discursos el "no tomarás el nombre de los inmigrantes en vano". Porque si los católicos creen que usar en vano el nombre de Dios es un pecado, si hay que respetar su nombre y no se puede jugar con el nombre de Dios, tampoco se puede señor Pablo Casado hacerlo con el de los inmigrantes.  No se puede utilizar en vano el nombre de los inmigrantes, no puede el presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, afirmar este domingo en Ávila, que "no es posible que haya papeles para todos, no es posible que España pueda absorber millones de africanos que quieren venir a Europa". "Y, como no es posible, tenemos que empezar a decirlo aunque sea políticamente incorrecto". Y, después el miércoles por la…

Continuar leyendoNo tomarás a los inmigrantes en vano.

Mercadear con la migración.

El Consejo Europeo, de ayer jueves 28 de junio, se ha centrado en la migración. Más concretamente en mercadear con la migración, en mercantilizar a los refugiados y migrantes, en traficar con personas. Los 28 países comunitarios han alcanzado un acuerdo de mínimos que contempla el fin de las cuotas obligatorias de acogida -que no se cumplían- y que los países del sur seguirán recibiendo la inmigración, creando plataformas de recepción para que estén controlados los migrantes y que no puedan desplazarse a otros países de Europa, a cambio de recibir más dinero de la Unión Europea. La solución a la situación de emergencia humanitaria que se vive en el Mediterráneo, es por lo visto la creación de plataformas de recepción, el aumento de las deportaciones y la progresiva externalización de fronteras con acuerdos bilaterales con países de origen y tránsito para frenar la migración. Se está negando el derecho a la movilidad de las personas, se está recortando el derecho de…

Continuar leyendoMercadear con la migración.

Hay que protestar en la calle.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La fuerza de protestar también en la calle, no es la fuerza de la razón, pero si es la reflexión y la fuerza colectiva de muchas personas unidas para alcanzar algo mejor. No estoy hablando de violencia, ni de vandalismo, ni de insultos, ni de que protestar en la calle tenga que suplir el papel de la política. Reivindico la calle, las asociaciones, los actores civiles para reivindicar la protesta cívica. La protesta en la calle puede tener sensatez, tolerancia, respeto para demostrar que hay un descontento, que se pueden esgrimir argumentos y soluciones sin violencia antisistema. Para conseguir los derechos que hoy consideramos incuestionables, hizo falta protestar, luchar e incluso morir para alcanzarlos. Hoy martes, 1 de mayo, se celebra el Día del Trabajo, día de reivindicaciones, de manifestaciones. Día de utilizar la calle como uso inteligente y no bruto de la fuerza, para reivindicar lo que fuere necesario. Que la calle sea además del voto,…

Continuar leyendoHay que protestar en la calle.

Manteros: ciudadanos con derechos y deberes.

Los manteros son ciudadanos del estado con derechos y deberes y sometido a sus leyes. Se entiende como derechos, la capacidad de los ciudadanos de exigir lo establecido por la ley, sin descartar a una persona por su raza, género o ideología. Hoy tengo que hablar de Mame Mbaye, un ciudadano senegalés de 35 años de edad, que llevaba más de 10 años en España y seguía sin permiso de residencia. Vendía colonias en el top manta, ha muerto por una parada cardíaca, tras una persecución policial. En agosto de 2.015 escribí Yo también soy mantero, han pasado más de dos años y no ha cambiado nada, hay personas que malviven como manteros, que no son reconocidos como ciudadanos y son perseguidos. Manteros como Mame Mbaye, que viven en España, que pagan luz, agua, gas, teléfono; que compran comida; que compran productos para vender; que pagan su iva. Que son ciudadanos como…

Continuar leyendoManteros: ciudadanos con derechos y deberes.

Luchar por el trabajo.

Después de cuarenta años, de luchar por el trabajo, desde aquel primero de mayo de 1977,  en el que los sindicatos volvieron a las calles y plazas de España. El 1 de Mayo ha dejado de llenar las calles, se han perdido las reivindicaciones y las conquistas de la clase trabajadora, los sindicatos han perdido la confianza de los trabajadores. El Día del Trabajo ha cambiado demasiado. Los trabajadores seguimos con falta de empleo, con salarios injustos, con empleos inestables, con pensiones indignas, con menor protección social y con una reforma laboral que les ha quitado unos derechos obtenidos a los trabajadores, en la lucha laboral de muchos años de reivindicaciones. El gobierno y la patronal ya no negocia. Los dirigentes de los sindicatos han sido incapaces de articular un movimiento sindical fuerte para luchar por los derechos de los trabajadores, la ineficiencia e incluso la corrupción en los sindicatos ha hecho mucho…

Continuar leyendoLuchar por el trabajo.