Acción y efecto de corromper o corromperse. Deterioro de valores, usos o costumbres.

No se castiga la corrupción en las urnas.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La corrupción no se castiga en las urnas. Los ciudadanos exculpan la corrupción a sus políticos en las elecciones, por la creencia popular de que todos son corruptos y los del otro partido aún más. Este cinismo político conlleva a una generalización de la sospecha sobre todos los cargos públicos, aplicando una presunción de culpabilidad y al final disculpando a "los míos". Cuando se va a votar, es posible que ninguna de las papeletas nos represente del todo, pero es cuestión de prioridades: castigar la corrupción y votar a otros partidos o confiar en los que están, no cambiar. Casi siempre no se castiga la corrupción en las urnas. Los votantes han decidido con su voto confiar en el PP, no castigar la corrupción, no sabemos si por miedo, por conformidad o por ideología. En el 20-D la corrupción afectó al PP, pero ahora el miedo a que otros pudieran ganar, les ha hecho crecer más…

Continuar leyendoNo se castiga la corrupción en las urnas.

Decencia.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

"Usted no es una persona decente". Esa frase del secretario general del PSOE Pedro Sánchez a Mariano Rajoy sobre decencia, en el debate de anoche del cara a cara electoral celebrado en la Academia de la Televisión, además del constante "y tú más", es entrar en la descalificación personal y el arrojar basura al contrario, cuando lo que estamos esperando los ciudadanos son soluciones a los problemas del país. Hablar de la decencia de Rajoy es calentar un debate, es insultarle y atribuirle una cosa que hay que demostrarlo con pruebas. El presidente del Gobierno devolvió el insulto atribuyendo a Pedro Sánchez la condición de “ruin”, “mezquino”, “deleznable” y “miserable”. Todo debate tiene unas reglas de compromiso, el moderador del debate Manuel Campo Vidal no supo ejercer sus funciones y se le escapó el debate de las manos. Comenzaron los minutos de oro en audiencia, basados en el poco nivel y clase…

Continuar leyendoDecencia.

Redes clientelares.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Están de moda las redes: las sociales y ahora las clientelares. Quizás han existido siempre esas redes en la política, como una forma  de intercambio de favores, en el cual los cargos políticos conceden prestaciones, para conseguir apoyo electoral o viceversa, empresarios que dan dinero o regalos a los políticos para obtener licitaciones. Las redes clientelares las usan los partidos políticos  como herramientas para conseguir poder e influencias en la vida pública y  empresarial. En definitiva, servirse del dinero de los ciudadanos y la confianza en las instituciones para conseguir beneficios económicos. Las redes clientelares son el principio de la mayor parte de los casos de corrupción en la política, todos los políticos pertenecen a una red de este tipo, aunque esto no signifique que todos los políticos cometan irregularidades o hagan corrupción. La permanencia en el poder durante mucho tiempo de un mismo partido y el bipartidismo ayudan a que las redes…

Continuar leyendoRedes clientelares.

Los beneficios del Banco Vaticano.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Papa Francisco dijo en la audiencia a la prensa internacional que siguió al cónclave, en marzo de 2.013: "Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres". Pero, la Iglesia Católica siempre ha sido una gran potencia económica e inmobiliaria, que se ha olvidado de su doctrina, porque Jesús era pobre. El Estado Vaticano es un Estado soberano con sus embajadas, nunciaturas y también su banco. El Instituto para las Obras de Religión (IOR)  conocido popularmente como el Banco Vaticano, es el banco de la Iglesia Católica, un banco que debería tener la ética como su mayor premisa, un banco con poca transparencia y que nunca ha luchado adecuadamente contra el blanqueo de capitales, fue en 2.012 cuando presentó públicamente su primer balance anual. El Banco Vaticano en principio debería gestionar cuentas del clero, empleados o exempleados del Vaticano pero destacan contrato de gestión patrimonial que tienen que ver muy poco con los…

Continuar leyendoLos beneficios del Banco Vaticano.

Jornada de reflexión política.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Hoy es jornada de reflexión política, en España, la campaña electoral "termina, a las cero horas del día inmediatamente anterior a la votación", según la ley. En otros países democráticos se permiten los mítines, manifestaciones y sondeos electorales hasta el mismo día de las votaciones. Supongo que en otros países consideran que la toma de decisión es un proceso de maduración y no de reflexión en el último día. No se puede hablar de una jornada de reflexión, de no poder publicar encuestas en España cinco días antes de los comicios en la era de internet. No puede prohibirse una concentración en la Puerta del Sol el día previo a las elecciones, porque tengamos temor a que unos manifestantes hagan cambiar la decisión a más de 30 millones de españoles. Lo importante es la libertad y no las restricciones. Hay que tratar a la ciudadanía como personas inteligentes, capaces de escoger en…

Continuar leyendoJornada de reflexión política.

Dimitir es una opción.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Dimitir, renunciar a algo, especialmente a un cargo es un término que debería ser un signo de responsabilidad, pero en España, que un político deje su cargo y asuma responsabilidades es una absoluta anomalía, casi una una utopía. Parece como si los políticos españoles, accedieran a la política porque buscan un modus vivendi y no el bien de la sociedad. El jueves día 7, se celebraron las elecciones generales del Reino Unido, en contra de las previsiones demoscópicas y del final del bipartidismo.  David Cameron del partido Conservador británico ha ganado por mayoría absoluta al partido Laborista. En menos de una hora, han dimitido  el viceprimer ministro y líder de los liberaldemócratas, Nick Clegg, el jefe de la oposición y candidato del Partido Laborista, Ed Miliband, y el cabeza de cartel del Ukip, Nigel Farage, que perdió uno de los dos escaños que tenía. Es decir, dimiten porque los resultados electorales no han sido los esperados, dimiten por…

Continuar leyendoDimitir es una opción.

Calidad de una sociedad democrática.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La corrupción es una degradación ética y genera un déficit de valores que afecta a la calidad de una sociedad democrática. Quien vota a un corrupto, se convierte en cómplice de él y de su corrupción. Los políticos dicen que la corrupción no interesa a la ciudadanía, que hay que hablar del paro y de salir de la crisis.  Pero, resulta preocupante que la ciudadanía siga votando a partidos que llenan las portadas de los periódicos, los informativos de la radio y la televisión, con constantes noticias de corrupción. Espero que partidos como Podemos y Ciudadanos que tienen la lucha contra la corrupción como objetivo, ayuden a darse cuenta a los ciudadanos que no se puede votar a los partidos con corrupción, sean los que sean Hoy jueves se ha publicado el Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del pasado mes de abril que analiza en caso de celebrarse las…

Continuar leyendoCalidad de una sociedad democrática.

Libertad de información.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La libertad de información es el derecho de comunicar hechos o sucesos que realmente hayan acontecido o vayan a acontecer, siempre que sean veraces, no reconocer el derecho de acceso a la información es una negación del derecho de la población a estar informada y a los periodistas a poder informar, tal como requiere toda sociedad democrática. El periodista debe de buscar la verdad para narrarla de la forma en que crea que se ajusta más a la realidad, no se puede instaurar la censura por difundir datos contenidos en sumarios declarados secretos. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ayer miércoles en una conferencia en el Círculo Ecuestre de Barcelona, sobre los casos que están bajo investigación judicial abrió la posibilidad de "sancionar" a los medios de comunicación que informen, mediante filtración. El ministro afirma que se debe "sancionar con firmeza" a los miembros de instituciones que "filtren" a la prensa información sobre casos…

Continuar leyendoLibertad de información.

Andalucía no cambia.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Los andaluces no han votado por el cambio, la izquierda del PSOE y el bipartidismo siguen. Desde hace 33 años  todo sigue igual en Andalucía, los resultados de estas elecciones indican que los andaluces quieren ser gobernados por los mismos. El PSOE se ha quedado a 8 escaños de la mayoría absoluta, con idéntico resultado que en 2012. Después de unas elecciones nadie quiere sentirse perdedor, pero el PP consigue sus peores resultados en 25 años. Podemos, con sus 15 escaños queda como tercera fuerza del arco parlamentario andaluz, pero lejos de sus objetivos marcados. Y, la sorpresa Ciudadanos con 9 diputados.  El poder desgasta y los casos de corrupción aún más. Aunque el respaldo electoral sigue con el PSOE, necesita apoyo para poder gobernar, seguirá cayendo en una tendencia sostenida, sino es capaz de cambiar su imagen y su politica. Una alianza de PP y Cs que sumen la mayoría absoluta, podría hacerles perder el…

Continuar leyendoAndalucía no cambia.

Las ONG de la política.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Las ONG, son organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro, que desempeñan su labor en los ámbitos de servicios sociales, aplicación de tratados internacionales, cultura, ocio, educación, deporte, medio ambiente y otras cuestiones. Son entidades de iniciativa social  y fines humanitarios que se basan en el voluntariado y que intentan mejorar algún aspecto de la sociedad. Las ONG pueden tener diversas formas jurídicas: asociación, fundación, cooperativa pero nunca la de un partido político. Suelen financiarse a través de la colaboración de los ciudadanos, de las aportaciones estatales y de la generación propia de ingresos a través de venta de productos y eventos pero siempre con transparencia, supervisando que el dinero donado esté limpio, controlado por ley todas las aportaciones que reciben e informando a la Agencia Tributaria, cosa que el Partido Popular no hizo con las donaciones recibidas en el ejercicio 2008. En un documento redactado por un hermano del director de la Agencia Tributaria, dependiente del…

Continuar leyendoLas ONG de la política.