Conjunto de entidades que tienen por objeto básico facilitar la financiación de las distintas actividades económicas
La gran banca española: Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja han obtenido unos beneficios conjuntos de 20.850 millones en 2022. Santander ha anunciado más de 11.000 millones de ganancias. BBVA algo más de 8.000. CaixaBank casi 5.000. Sabadell algo más de 1.300. Todos somos clientes obligatorios de los bancos y ellos piensan en seguir creciendo y en que tienen que mirar por su negocio, retribuir a sus accionistas y pagar a sus empleados. Pero, la mayor parte de estos beneficios históricos se producen gracias a sus empresas filiales en países extranjeros. Una banca con una rentabilidad sobre activos tangibles muy baja, la búsqueda de la eficiencia con la digitalización, que implica una menor necesidad de personas y oficinas. Y, el incremento de los costes con impuestos como el de la banca. Pero, a pesar de ello, con un beneficios deshonestos. Los bancos han subido los tipos de interés, nos hemos olvidado…
Diez años desde la quiebra del banco de inversiones Lehman Brothers, el cuarto más grande de Estados Unidos, que aceleró una crisis económica mundial por las hipotecas subprime o basura. Para generar más ingresos los bancos ampliaron el perfil de las personas que podían conseguir una hipoteca, estas hipotecas, al tener una tasa de morosidad más alta, se les aplicaba más intereses, lo cual generaba más rendimiento. Los que habían solicitado las hipotecas "subprime" no las pudieron pagar y tuvieron que devolver la vivienda. El contagio entre bancos y la burbuja inmobiliaria desencadenó la mayor crisis económica desde el "Crack del 29". Dicen los expertos, que en España estamos en la senda de la recuperación, pero a costa de pagar entre todos los españoles un rescate a la banca, de haber destruido empleo, de compensarlo con sueldos más bajos, con más precariedad, con más tasa de pobreza, aumentando la deuda pública, habiendo…