Perteneciente o relativo al ambiente

El dogmatismo ambiental de la derecha.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La extrema derecha ataca el dogmatismo ambiental del Gobierno de España y de Bruselas, justificando el malestar del sector agrario en España y Europa en forma de tractoradas, cortes de carreteras y destrucción de productos agrarios de otros países, en el  Porque la extrema derecha sigue negando la existencia del calentamiento global y que las actividades humanas sean su principal causa. La extrema derecha ha empezado a instrumentalizar las movilizaciones, como ya ocurrió hace un año con el descontento de los camioneros. Los agricultores se definen como "apolíticos" sus principales reivindicaciones están recogidas en un manifiesto que publicaron la pasada semana a través de la Agrupación Nacional de Agricultores y ganaderos del sector primario y se recogen en un total de 12 puntos: rebajar las exigencias de la nueva PAC agroambiental impuesta. Rebaja de la carga burocrática. Derogación de la Agenda 2030. Compromiso de no reducir la rebaja de impuestos sobre el…

Continuar leyendoEl dogmatismo ambiental de la derecha.

Nunca Máis.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El 13 de noviembre del año 2002, el Prestige, un petrolero procedente de San Petesburgo que transportaba una carga de 77.000 toneladas de fuel ruso, se partió en dos en las costas gallegas. Tres días después, el 16 de noviembre, casi 200 kilómetros de la Costa da Morte aparecieron cubiertos por el "chapapote". Manuel Fraga, presidente de la Xunta, aseguraba el 15 de noviembre del 2002 que "el peligro más grave había pasado". Mariano Rajoy, vicepresidente del Gobierno, dijo días más tarde que probablemente "el combustible del Prestige no se verterá". El desastre afectó a 2.600 kilómetros de costa y tuvo un coste económico cercano a los 4.000 millones de euros. Miles de voluntarios se desplazaron a la zona para recoger chapapote, junto a los pescadores, con sus propios medios. Galicia canalizó su indignación a través de un grito "Nunca Máis"  en una plataforma compuesta por 200 asociaciones y colectivos representativos de la sociedad civil gallega. Parecía que…

Continuar leyendoNunca Máis.