El Día Internacional de la Mujer es una celebración anual mundial de las mujeres y sus logros que se celebra el 8 de marzo .
Hoy es 8M, Día Internacional de la Mujer, proclamado por la ONU en 1975, 50 años de lucha de millones de mujeres que sufren desigualdades por el mero hecho de serlo, que luchan por transformar el mundo y avanzar en derechos humanos. Porque, ser feminista es el principio de igualdad de derechos de la mujer y del hombre. Porque las mujeres tienen derecho a decidir sobre su cuerpo y su maternidad. Derecho a su identidad y a vivir su sexualidad. Derecho a que se respete su "no". A que no se les culpabilice en los casos de violencia de género y sexual. Derecho a no ser cosificadas o hipersexualizadas. A romper el techo de cristal, a vencer los micromachismos, a no tener miedo a caminar solas o vestirse como les apetezca. Derecho a recibir educación, a la salud, a la educación, a los procesos de toma de decisiones, a la propiedad, a…
Hablar de perspectiva de género es establecer condiciones de igualdad de trato entre hombres y mujeres, de feminismo, de desarrollar políticas de igualdad de oportunidades y sobre todo, impulsar una educación igualitaria para que niños y niñas desarrollen su personalidad en igualdad de oportunidades, eliminando los estereotipos y sesgos sexistas. Hoy día 8 de marzo Día Internacional de la Mujer seguimos constatando que siguen existiendo importantes desigualdades entre hombres y mujeres, que sufren discriminación, que son encasilladas moral, social, religiosamente y con oportunidades desiguales en el acceso a la educación, la salud, la justicia, la representación política o el mercado laboral. No es que las mujeres sean más vulnerables, ni que sean frecuentemente víctimas de objeto sexual, de violencia o de discriminación, es que sus derechos son vulnerados. Tanto mujeres como hombres, somos animales sociales moldeados por la familia, la sociedad, la cultura, la educación, que nos lleva a una diferenciación discriminatoria…
La fragmentación del feminismo no es nada nuevo, siempre ha tenido muchas vertientes, transformador, crítico, reivindicativo, rebelde, siempre diverso y plural. Entre un feminismo teórico y otro con demandas más domésticas y reales. Entre un feminismo radical o radfem que se oponen a las leyes que consagran el derecho a la libre identidad de género. Entre un feminismo inclusivo o excluyente. El 8-M es una fecha de lucha feminista generalizada, aunque esté dividida en diferentes manifestaciones. El Movimiento Feminista afronta un doble reto: el cómo influirá la división política del feminismo institucional en torno a la ley trans y la tensa disputa política en torno a la ley del “sí es sí”. A pesar de todo, el feminismo ha demostrado su fuerza en las calles, en internet... y sigue creciendo socialmente, incorporando a feministas, cada vez más jóvenes. El feminismo a pesar de su fragmentación sigue exigiendo políticas públicas de igualdad, libertad…