Los católicos nominales de la Semana Santa.

En cualquier procesión, rito o liturgia de la Semana Santa encontramos miles de supuestos fieles, entre ellos hay una parte importante, de católicos nominales. Esas personas que han sido bautizadas, que son católicas en un sentido puramente nominal, porque no practican su fe, no asisten regularmente a Misa, no reciben los sacramentos, y no viven de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia. Pero, sin embargo participan en los cultos, en las ceremonias litúrgicas y procesiones, con un torrente de emociones: melancolía, tristeza, ilusión, devoción, peticiones o promesas, que no acabo de comprender. Ser católico es vivir la fe que profesas, es practicar en la vida diaria las enseñanzas de Jesús, tener un estilo de vida de acuerdo al Evangelio. Pero, estos que se dicen católicos, que están a favor del aborto, de la anticoncepción, que aprueban las relaciones homosexuales, que están de acuerdo con el divorcio, las segundas nupcias o aprueban…

Continuar leyendoLos católicos nominales de la Semana Santa.

El precio de la justicia.

No me gustaría aceptar que existe un precio de la justicia. Ni creer la creencia popular de que: "Yo puedo más que tú, dijo el dinero a la justicia". Porque en teoría el dinero puede comprar la justicia y modificarla a su antojo, solo en sociedades donde la corrupción se ha infiltrado en los sistemas legales y prevalece la impunidad. No me gustaría creer que el Marques de Sade tenía razón cuando afirmaba: "La ley solo existe para los pobres; los ricos y los poderosos la desobedecen cuando quieren, y lo hacen sin recibir castigo por que no hay juez en el mundo que no pueda comprarse con dinero". Si la justicia es “ lo que debe hacerse según derecho y razón”, me cuesta aceptar que la Audiencia de Barcelona deje en libertad a Dani Alves bajo fianza de un millón de euros, cuando la sentencia contra Dani Alves establece con claridad…

Continuar leyendoEl precio de la justicia.

Cumplir 65 años de vida.

Me siento feliz de cumplir 65 años y estar vivo. A partir de los 65 años es cuando nos damos cuenta que somos mortales y empezamos a pensar en nuestros próximos 20 a 30 años. Es cuando la mayoría de las personas comenzamos a cesar en la actividad laboral y pensar en la jubilación, aunque cada vez más personas están rompiendo esa tradición, por no llegar a los años de cotización o simplemente por cobrar una pensión que no les permita vivir dignamente. No estoy hablando de llevar una vida holgada, simplemente cubrir las necesidades que cuando menos, te permitan una vida que merezca la pena ser vivida. Cumplir 65 años, es una nueva etapa de la vida que nos recuerda que no estamos aquí para siempre y que el verdadero propósito del envejecimiento es aceptar la vida como un regalo, que no tuvieron nuestros padres y abuelos, porque o no llegaron…

Continuar leyendoCumplir 65 años de vida.

Huelga de agricultores.

En la huelga de agricultores se mezclan muchos factores: están hartos de palabras y necesitan hechos que les permitan “soluciones para vivir dignamente” de su labor. Se ha juntado la nueva PAC, las sequías, la guerra de Ucrania que encareció la mayoría de inputs (abonos, fertilizantes, pesticidas, etcétera). Esto supone que los agricultores han tenido muchos gastos, que el precio de sus productos se encarezcan, dificultad para venderlos. Lo que supone una pérdida económica. La mayoría de agricultores respetan las normas medioambientales, pero también quieren que los productos importados las cumplan. Y, muchos pertenecen a las pued UPA, ASAJA y COAG que apoyan la huelga.  Los agricultores españoles después de los bloqueos de carreteras de los agricultores franceses, han decidido hacer fuerza también, para intentar conseguir concesiones del Gobierno. Miles de agricultores franceses se manifestaron durante dos semanas en todo el país en protesta por los bajos ingresos, las fuertes regulaciones, lograr…

Continuar leyendoHuelga de agricultores.

Abusos en la Iglesia Católica.

Hace año y medio, el Congreso de los Diputados encomendó al Defensor del Pueblo, un informe sobre los abusos de la Iglesia Católica a través de una proposición de ley, que salió adelante con el único voto negativo de Vox, un informe sobre las denuncias por abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos. Ayer viernes, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha hecho entrega a la presidenta de las Cortes Generales, Francina Armengol del “Informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos” de una exhaustiva investigación que concluye que al menos 440.000 personas han sufrido agresiones en el seno de la institución religiosa. Abusos en la Iglesia Católica que "no es cierto que todos lo sabían, pero tampoco es verdad que nadie lo supiera», "que ha supuesto un sentimiento de soledad y de…

Continuar leyendoAbusos en la Iglesia Católica.

Cambio climático y pobreza.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que nos enfrentamos: sequías, calentamiento de la tierra, fenómenos meteorológicos extremos, terremotos, aumento del nivel del mar, incendios forestales sin precedentes... Afectan antes y en mayor medida a las comunidades más pobres y excluidas, repercusiones que son más graves y que agravan más aún las desigualdades. En la mayoría de los casos carecen de los medios necesarios para enfrentarse a todos estos impactos. No solo es alarmante el aumento de la temperatura del planeta, conocido como calentamiento global, los glaciares se está derritiendo, el aumento de la frecuencia e intensidad de lluvias y las nevadas extremas, así como el número de sequías, más olas de calor y huracanes más intensos. Los cambios en el clima son causados en gran medida por los seres humanos: gases de efecto invernadero actúan como una capa sobre la tierra, el aumento de estos gases en la atmósfera…

Continuar leyendoCambio climático y pobreza.

Jóvenes católicos.

La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es un encuentro de jóvenes católicos de todo el mundo con el Papa, que se celebra cada tres años y este año ha sido en Lisboa. Quizás no sea fácil ser joven y católico en nuestros días, aunque quizás igual que puede ser joven y musulmán o de cualquier otra religión. Ser un joven católico supone ser una persona religiosa y practicante, que cree en Dios, que mantiene alguna ligazón con la Iglesia Católica, principalmente a través de la asistencia a la Eucaristía dominical y que además mantiene una aquiescencia con la postura oficial de la Iglesia Católica ante la sexualidad, el divorcio, la euta­nasia y el aborto. Y, que tienen a la familia como base de formación de valores, sentido a la vida y de transmitir el amor de Dios. La existencia de centros concertados es una realidad según la Constitución española, y las…

Continuar leyendoJóvenes católicos.

Comprar un bebé no es un derecho.

Empleamos eufemismos como gestación subrogada o vientre de alquiler, por no decir comprar un bebé. La gestación subrogada es un técnica de reproducción asistida por la que una mujer gesta en su vientre al hijo de otra persona. Tras el parto, la gestante renuncia a todo derecho sobre el bebé, que pasa a otra persona. En España es una práctica prohibida por la Ley 14/2006, sobre técnicas de reproducción humana asistida, que indica en su artículo 10 que el contrato de gestación subrogada es nulo de pleno derecho y que la mujer que da a luz es considerada la madre legal del bebé. Ya que está basada en el principio de derecho mater semper certa est, que significa que la madre siempre es conocida una técnica ilegal. Sin embargo se permite la inscripción en el Registro Civil de bebés nacidos por gestación subrogada en terceros países en los que sí es legal cuando hay sentencia judicial…

Continuar leyendoComprar un bebé no es un derecho.

Garantismo y punitivismo en una democracia.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El garantismo no debe ser confundido, ni con simpatía hacia los delincuentes o blandura frente a ellos. El garantismo no prescinde de la herramienta punitiva de control social que es el Derecho penal. Pero, no se puede creer que el poder punitivo del Estado es la solución a la violencia que sufren las mujeres, que todo se soluciona con el endurecimiento de los castigos. Es como decir, que las únicas penas para un violador fueran la prisión permanente revisable o la pena de muerte. El garantismo no pretende eliminar o suprimir los delitos y las penas, sino sustentarlo  en virtud del principio de la libertad y la proporcionalidad, que la pena a imponer debe guardar una necesaria correlación de equilibrio con el delito cometido. No hay menos delincuencia si endurecemos más las penas, ni hay menos asesinatos o agresiones machistas, en una democracia las penas deben ser proporcionadas y pensadas en torno…

Continuar leyendoGarantismo y punitivismo en una democracia.

Carta a los Reyes Magos

Cada año, se escribe la carta a los Reyes Magos, que según la tradición cristiana adoraron a Jesús tras su nacimiento y le trajeron oro, incienso y mirra. Ahora cada 6 de enero, queremos que los Reyes Magos sean los que traigan regalos a niños y mayores. Pero, los Reyes Magos o Papá Noel, engaño o no, solo llegan a una parte de los niños. Cuando llega diciembre, el espíritu navideño inunda las calles de todas las ciudades: árboles de Navidad, adornos y luces navideñas en nuestras calles, personas que abarrotan las tiendas y centros comerciales en busca de regalos. Aunque, la verdad es que los presentes que traen los Reyes Magos siempre dependen de los bolsillos de las familias. Porque, los niños que pertenecen a familias con menos ingresos, sufren la falta de cosas básicas en sus hogares como un hogar, salud y comida durante todo el año y también en…

Continuar leyendoCarta a los Reyes Magos