Cumplir 60 años de vida…

Hoy es un día igual que otro, aunque es mi cumpleaños. Cumplir los 60 años es aceptar la inevitabilidad del paso del tiempo, el aceptar que puedes mirar tanto atrás como adelante, pero sabiendo que te queda menos tiempo de vida. Que tienes la sensación de que todo ha ido muy deprisa, que te sientes engañado entre el tiempo que mide el calendario y la apreciación subjetiva de lo que han durado las cosas. He sido capaz de ver nacer, morir, sufrir y hasta de tener algunos buenos momentos, que son los que van rellenando el libro de la vida… No es momento de hacer balances sobre mi vida, ni de hablar de frustración de todo cuanto quería hacer y no hice, ni siquiera de quejarme. Cumplir los 60 años, no me otorga sabiduría, ni siquiera me ayuda la experiencia que dan los años, tengo conciencia de que el tiempo se me…

Continuar leyendoCumplir 60 años de vida…

Privacidad en internet.

Privacidad es aquello que no es público, es aquello que una persona lleva a cabo en un ámbito reservado y que nos permite mantener la confidencialidad de nuestras cosas privadas fuera del alcance de otras personas. Pero, cada vez que navegamos en internet, que hacemos un click, que hacemos una búsqueda, que descargamos un fichero e incluso lo que no marcamos indica lo que nos es indiferente. Todo deja huella sobre nosotros, nuestras opiniones, nuestras aficiones e incluso nuestras fobias. Estamos dejando rastro de nuestra identidad en todo lo que hacemos: en internet, a través de nuestro teléfono, en encuestas, en tarjetas de fidelidad, en nuestras compras con tarjeta de crédito o débito, dejando un rastro de perfil geográfico, perfil de personalidad y de consumo. El desconocimiento que tenemos de lo importante que son nuestros datos personales y lo que significan para esas grandes empresas que comercializan con el "big data", se…

Continuar leyendoPrivacidad en internet.

Los recortes en sanidad matan.

La Marea Blanca sigue luchando contra los recortes en sanidad, defendiendo que las prioridades políticas y económicas no afecten a la salud como un derecho humano fundamental. Porque los recortes en sanidad matan. Las principales quejas son los recortes de la Administración y la privatización en contra de la sanidad pública. No es solo una reivindicación de los profesionales de la salud, es un tema que nos afecta a todos, que esperemos no tener que utilizar. No estamos hablando de temas que no afecten directamente a la ciudadanía, estamos hablando de temas de diario como reivindicar que las agendas de los médicos de primaria no superen los 40 pacientes, que tengan 10 minutos por paciente, que se tenga turno de tarde para las personas que trabajan; que no se demoren tanto las consultas de los especialistas y pruebas médicas; plantillas adecuadas a las necesidades poblacionales; contra el cierre de urgencias; mejora de…

Continuar leyendoLos recortes en sanidad matan.

Abusos sexuales.

Todo comportamiento sexual impuesto contra la voluntad del individuo, sin su consentimiento, por medio de intimidación, amenaza, coacción, haciendo valer una situación de superioridad o violencia, ataca su derecho a la libertad sexual y por tanto a su libertad. Los abusos sexuales sean con o sin contacto corporal son un atentado a la libertad de la persona, que se realizan tanto en las esferas públicas de la sociedad como en las privadas de la familia a todos, pero especialmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes. Siempre protegidos por un paternalismo con sesgo machista, una justicia laxa con los culpables y una falta de reconocimiento de derechos a las víctimas. A pesar de que a lo largo del tiempo, se ha ganado en los conceptos de libertad e igualdad, aún estamos lejos de alcanzarlos y que nos lo garanticen a todos y a todas. Sobre todo cuando sufrimos abuso de poder, tolerancia ante…

Continuar leyendoAbusos sexuales.

Informar sobre nada.

Todos los días y en cada momento suceden hechos de relativa importancia, dicha importancia dependerá de la difusión que le den los medios de comunicación y las redes sociales. La comunicación es un factor indispensable para la vida del ser humano, para conocer lo que ocurre en nuestro entorno y los periodistas con su labor de informar, seleccionan y transmiten información que nos ayuda a orientarnos de la trascendencia y poder tener una opinión de las cosas que pasan. Ha sido hallado esta madrugada el cuerpo sin vida de Julen, el niño de dos años que cayó en un pozo hace 13 días en el municipio malagueño de Totalán. Durante casi dos semanas los medios de comunicación han convertido una tragedia familiar en tragedia nacional, no ha importado la información sino el morbo, el espectáculo como forma de vender y de subir audiencias. Se han dedicado a informar sobre nada, a vender la…

Continuar leyendoInformar sobre nada.

Navidad española.

La Navidad no es solo una fiesta cristiana, es una tradición secular convertida en norma social para creyentes y no creyentes. Se ha convertido en algo que va más allá de lo religioso, mezclando lo comercial y valores como la familia, el reencuentro y los niños. La Navidad española no dista demasiado de otras navidades en otros países: decoración de calles y viviendas, intercambio de regalos, comidas familiares y un cierto espíritu navideño cargado de mucha hipocresía, que lo inunda todo. Además, de unas fechas en que la locura de las compras, parece haber cambiado su sentido religioso. No es cuestión de debatir si Jesús nació el 25 de diciembre, lo más importante es que parece que todo el mundo coincide en que es tiempo de paz y buena voluntad, que se supone que es para lo que vino el hijo de Dios a la tierra. Ahora, resulta que la Navidad también…

Continuar leyendoNavidad española.

Dictadura, Iglesia y franquismo.

Existió una Iglesia Católica en España cómplice con el nacionalcatolicismo de la dictadura de Franco y ahora continúa acogiendo al franquismo con las misas por su memoria. Cada año cuando se aproxima el 20-N, ciertas iglesias se convierten en reductos fascistas, donde con el pretexto de celebrar una eucaristía, se reúnen nostálgicos del franquismo para loar a Franco, para cantar el Cara al Sol y hacer gestos de enaltecimiento del fascismo. Cada año pasa lo mismo y nadie en la Iglesia Católica pone freno a esa connivencia y mantiene esa permisividad con la apología del franquismo. Cada Eucaristía es para los católicos una acción de gracias a Dios, pero también supongo que es la forma de pedir perdón de los pecados del dictador, que está acogido por Dios en el cielo. No sé cómo se distinguen los pecados, en cuanto a la gravedad, ni soy nadie para juzgarlos, pero lo que me cuesta…

Continuar leyendoDictadura, Iglesia y franquismo.

Personas discapacitadas.

Los seres humanos nos empeñamos en hacer siempre separaciones, entre lo que creemos que es normal y lo que creemos que no lo es, excluyendo así a los más débiles. Diferenciamos entre sexos, razas, orientación sexual, nivel académico, situación económica..., Y, también entre capacidades. Porque, hay personas discapacitadas, hombres y mujeres que son parte también de la diversidad humana, con sus deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales. Y, que por tener capacidades diversas, no deben ser separadas ni excluidas. Todos tenemos prejuicios y conceptos estereotipados cuando hablamos de personas discapacitadas, términos discriminadores como: subnormal, anormal, retrasado, deficiente, inválido o minusválido, palabras que nos acompañan en nuestro día a día, para designar a personas diferentes y muchas veces dependientes. Personas que tienen capacidades diversas y que pueden participar de una manera plena en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás. Cuando ponemos barreras e impedimentos en nuestra sociedad a la discapacidad, nos…

Continuar leyendoPersonas discapacitadas.

Nepotismo en la universidad.

El amiguismo, el enchufismo, el nepotismo ha existido siempre en cualquier sector de la sociedad española. Es algo aceptado y asumido por todos como un mal menor. Lo enmascaramos como picaresca, pero es una forma de corrupción, por lo tanto inmoral y también ilegal.  “Quien no tiene un padrino, no se bautiza”, advierte el refranero popular y esto se convierte en un mal endémico que muchos buscan.  Gracias al tráfico de influencias, las cosas son más fáciles y accesibles para algunos, aunque no sea una costumbre generalizada. No todo el mundo consigue un trabajo con un enchufe, ni una plaza pública por nepotismo, ni tiene un apaño para conseguir una subvención, ni le regalan el aprobado en la carrera o en el máster. Hay personas normales que se apuntan en las oficinas del Sistema Nacional de Empleo, que buscan trabajo, que se preparan oposiciones, que emigran al extranjero, que son honrados y que pasan…

Continuar leyendoNepotismo en la universidad.

Vender la extimidad.

Está de moda vender la extimidad, exhibir lo íntimo. La extimidad es lo  contrario a la intimidad, con el auge de los reality shows y las redes sociales la gente está dispuesta a venderla gratis. Hemos perdido el derecho a que ciertos aspectos de nosotros mismos no sean conocidos por los demás, hemos perdido que los demás no sepan lo que hacemos, lo que sentimos, lo que somos.   Publicamos, vemos, escuchamos y leemos nuestros estados de ánimo, amores, fotos, ilusiones, objetivos, proyectos, problemas... Confiamos todo lo que sentimos a personas que muchas veces no conocemos, hemos pasado de tener confianza con unas determinadas personas de nuestro entorno a confiarlo en una red social. Escondemos nuestros sentimientos a nuestras personas cercanas para liberarnos con gente que creemos que nos comprenden, entienden y nos quieren. Abrimos la extimidad, nuestro mundo interior, dejamos de usar la razón y nos abrimos en canal. Luchamos por la protección de…

Continuar leyendoVender la extimidad.