La distancia social como responsabilidad personal.

La distancia social ha entrado en nuestras vidas, como forma de responsabilidad personal, para disminuir la propagación del coronavirus. Consiste en evitar las multitudes, mantener una distancia prudencial y no tocar a otras personas, para que el virus no se expanda. Junto con unas medidas de prevención y de higiene. La distancia social junto con el confinamiento en nuestras casas se convierten en las únicas medidas de prevención efectivas, hasta que descubra la vacuna contra el coronavirus. Es una forma de aislarse de los demás, ante la posibilidad de que cualquiera pueda tener el coronavirus y nos lo pueda transmitir persona a persona. Es como decir, que todos somos presuntos portadores. Lo más grave es que la distancia social, que ahora es una forma de prevención, no tiene una fecha en concreto. Es decir, que cuando se acabe el estado de alarma, no se acabará dicha restricción de golpe, será una cosa…

Continuar leyendoLa distancia social como responsabilidad personal.

Apelar al patriotismo contra el coronavirus.

A los políticos, les gusta muchas veces, apelar al patriotismo, como adhesión y pertenencia de los ciudadanos y ciudadanas de un país a unos objetivos comunes. Buscando la unidad y la cohesión de todos, intentando inculcar en que es cosa de todos. Los políticos están convencidos de que llamando al patriotismo, los grupos están más cohesionados y se olvidan de las dudas y de sus temores. Se intenta recuperar unos valores cívicos como la solidaridad, el civismo y la colaboración con las normas  para que los ciudadanos adquieran un fuerte compromiso individual como ciudadanos para evitar el contagio. Aunque creo que también puede tener consecuencias negativas, cuando se utiliza como único remedio cuando no se tiene ninguna solución a la vista En lo que coinciden los discursos, de estos últimos días, de Pedro Sánchez, Pablo Casado y Felipe VI, sobre la lucha contra el coronavirus es un discurso patriótico. En que todos…

Continuar leyendoApelar al patriotismo contra el coronavirus.

Cura de humildad para la humanidad.

Un simplemente virus nos obliga a hacer una cura de humildad a toda la humanidad o por lo menos a esa mitad del mundo que disfruta de un nivel de desarrollo, estabilidad y confort. Porque la otra mitad vive en la pobreza, en el subdesarrollo y en la carencia de lo más elemental, sin que exista ni las más mínima acusación moral. Cuando el coronavirus comenzó en China se observó como un tema local y no preocupó hasta que afectó al desabastecimiento en un mundo global. Ahora, ya es una pandemia y nos afecta a todos. No importa que vivamos en una sociedad democrática, organizada, desarrollada y moderna. No ha servido de nada nuestro desarrollo científico y tecnológico para que un simple virus haya comenzado a contagiar y a matar personas. Un simple virus nos ha demostrado la falta de medios humanos y sanitarios, los recortes económicos en la Salud Pública, la…

Continuar leyendoCura de humildad para la humanidad.

El confinamiento como única vacuna.

El confinamiento se convierte en la única vacuna, de momento, contra el coronavirus, un ejercicio de responsabilidad para detener el alcance del virus. El estado de alarma en España se convierte en una petición de responsabilidad y de paciencia a los españoles y españolas, ante la mayor crisis sanitaria y económica. El fundamento ético es reducir el riesgo de transmisión y limitar la amenaza en la población en general. Aunque ello implique discrepancias entre los llamados derechos individuales y los derechos colectivos de la población a fin de permitir al Estado adoptar medidas frente a una grave amenaza a la salud.  Sin confinamiento absoluto no habrá contención, aunque conseguirla puede ser cuestión de mucho tiempo y a lo mejor no se conseguirá nunca. De momento hasta que no se descubra una vacuna, es la única solución que nos queda, aunque no nos guste quedarnos atrapados en nuestras casas y sin poder disfrutar…

Continuar leyendoEl confinamiento como única vacuna.

Cumplir 61 años de vida.

Hoy me propuesto cumplir 61 años sin ninguna prisa, porque ahora es diferente a cuando éramos niños, que parecía que tuviésemos prisa por tener más edad. Hay que sentirse orgulloso y satisfecho por cada uno de los años que pasan y que tienes la oportunidad de vivir. A todos se nos ha pasado alguna vez por la cabeza, el vivir muchos años, pensar en la vida eterna o incluso nacer con la experiencia que uno tiene con los años. Hay una cita del escritor estadounidense Mark Twain que dice: “La vida sería infinitamente más alegre si pudiéramos nacer con 80 años y nos acercáramos gradualmente a los 18”. Esa frase inspiró un cuento del gran escritor norteamericano Francis Scott Fitzgerald titulado: El curioso caso de Benjamin Button, que después sirvió para rodar una película con el mismo nombre. Este libro trata de un hombre que nace con la apariencia física de un…

Continuar leyendoCumplir 61 años de vida.

La infantilización de la sociedad.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Vivimos en una sociedad donde existe una infantilización ante la inseguridad, donde hemos creído tener todo controlado, pero eso es muy diferente a tenerlo todo bajo control. Un buen ejemplo son las catástrofes naturales, el terrorismo o este brote de coronavirus que comenzó en China y se ha convertido en pandemia. La sociedad actual, sobre todo las económicamente más desarrolladas, son las que viven más aterradas.Todo esto azuzado por las redes sociales y los medios de comunicación, que mediante bulos, noticias falsas y un tratamiento comunicativo casi obsceno, como ha pasado con el tratamiento de desaparición de personas, asesinatos o delitos sexuales. Parece que muchas veces se busca de la desgracia, buscar audiencia en los medios de comunicación, seguidores en las redes sociales y transmitir miedos a ese público más desinformado y con mentalidad adolescente. La desinformación y el sensacionalismo, crea temores y pánico en esa infantilización de la sociedad, teniendo sensación…

Continuar leyendoLa infantilización de la sociedad.

El surrealismo del miedo al coronavirus.

El surrealismo de ver supermercados llenos de gente, con estanterías vacías, colas de carros de compra, personas con bolsas y manos llenas, porque la gente da por descontado que habrá más medidas contra la expansión del coronavirus. Se desatan los nervios, un pánico poco entendible por miedo a un posible desabastecimiento de las grandes cadenas de supermercados e hipermercados. Porque una cosa muy diferente es que existan rupturas de stock, es decir que se acaben las existencias de unos determinados productos en el lineal del supermercado y otra cosa muy diferente, es que se acabarán las existencias de dicho producto en la plataforma logística, en la fábrica, el campo o el matadero. Es decir, que no se pudiera reponer al día siguiente o en el momento que esté planificado logisticamente. Si la afluencia de clientes es muy superior a la habitual, la desaparición de muchos productos de las estanterías se convierte en…

Continuar leyendoEl surrealismo del miedo al coronavirus.

Viralizar el miedo ¿para qué?

Viralizar es la capacidad de reproducir, cualquier tipo de contenido: imagen, audio, vídeo, o texto que se propaga por Internet y/o las redes sociales de manera exponencial, emulando a los virus. Hablamos de vídeos virales, de campañas virales, es el "boca a boca" de antes, que se ha convertido ahora en el tema de conversación y objetivo de compartir en las redes sociales. No hace falta escribir un post sobre un tema muy elaborado, ni tratarlo en profundidad, ni ser especialista en dicho tema. Simplemente una imagen ocurrente, un vídeo o un posts de memes, se puede convertir en viral. Es decir, una tontería o una mentira, puede comenzar a compartirse hasta convertirse en algo viral, algo relevante para muchas personas. Utilizar el muro de Facebook, Twitter, Instagram o simplemente el WhatsApp para hablar de un determinado tema, apelando a las emociones: como la risa, la sorpresa e incluso el odio más…

Continuar leyendoViralizar el miedo ¿para qué?

El deseo de libertad de las personas.

Se puede reprimir y limitar la libertad humana, pero nunca el deseo de libertad de las personas, porque no hay barreras a la libertad. Todos los seres humanos tenemos el ansia irrefrenable de ser libres, de que nadie nos ponga limites al movimiento, al pensamiento, a la libertad de expresión. Es lo que nos hace descubrir nuevas cosas, ir a lo desconocido o simplemente huir de lo que no nos satisface. Hasta la persona más vetada de libertad, hasta la persona más maltratada e incluso torturada tienen la libertad de pensar y de intentar luchar para ser libres. Existen tres grandes tipos de fronteras: las naturales, las artificiales y las mentales. Las naturales son las que están compuestas de accidentes geográficos como las montañas, los ríos o el mar que son cada día menos infranqueables. Después están las políticas o identitarias que son las que limitan los estados-nación, que tienen una amalgama…

Continuar leyendoEl deseo de libertad de las personas.

Los bulos y mentiras de internet.

Los bulos han existido siempre, pero desde que Internet está en nuestras vidas, parece que han vuelto a resurgir gracias a las redes sociales. Normalmente son una estrategia de comunicación ocultadora y tergiversadora de lo real con una intencionalidad de influencia político/social.  Los "hoax" comenzaron en la Red, hace unos años por el mítico Messenger, eran cadenas interminables de correos electrónicos con una supuesta amenaza o beneficio, que tú recibías y tenías que enviar a una cadena de correos. Los bulos, son informaciones insólitas, que no aparecen en otros medios, que se comparten en cadenas de WhatsApp o en cuentas de Twitter y Facebook, como una información, a pesar de no tener la convicción de que sea veraz. Los bulos son mentiras, que a partir del uso de datos reales, crean, potencian y propagan leyendas urbanas, posibles peligros o peticiones de solidaridad. Eso provoca que, incluso sin intención, contribuyamos a su viralización.…

Continuar leyendoLos bulos y mentiras de internet.