El privilegio de no esperar a su turno para la vacuna.

Un privilegio es una característica propia que no tienen el resto de gente como nosotros, es una ventaja exclusiva que se creen que tienen determinadas personas. Un privilegio, es todo lo que deberíamos poder hacer todas las personas, y sólo lo pueden hacer unas cuantas. Los privilegios amparan las desigualdades y la injusticia en nuestra sociedad.  En España se estableció un plan de vacunación contra el Covid-19. en que de se vacunarían la totalidad de ancianos, sanitarios y otros grupos esenciales en el combate a la pandemia, no supone ninguna excepción: ni políticos, ni militares, ni religiosos, ni nadie que no cumpla los requisitos marcados por el Ministerio de Sanidad y las diferentes Consejerías de Salud de las CC. AA. Mal vamos, si convertimos un privilegio en un derecho para determinadas personas, para tener acceso a la vacuna de forma prioritaria. Cada día se conocen más personas que se han aprovechado de…

Continuar leyendoEl privilegio de no esperar a su turno para la vacuna.

La campaña de vacunación de Israel.

En menos de un mes de campaña de vacunación en Israel, la han recibido más de 2 millones de personas, al menos la primera dosis de la inyección de Pfizer-BioNTech, lo que representa más del 25% de su población y el 8 % ya tiene puestas las dos dosis. El sistema de salud en Israel es uno de los mejores servicios de salud a escala mundial, su capacidad tecnológica y logística le permite tener unas infraestructuras para su almacenamiento y distribución de las vacunas. Pero hay un dato aún más importante, ellos no tienen problemas de demora, ni de abastecimiento de vacunas, porque la pagan más cara que ningún país. Aunque no hay datos oficiales sobre el precio de la vacuna, dicen que Israel paga casi el doble del precio que acordó la Unión Europa con Pfizer, aparte del compromiso de Israel de enviar un informe semanal de datos epidemiológicos, a la…

Continuar leyendoLa campaña de vacunación de Israel.

Nieve, simplemente un fenómeno atmosférico.

La nieve es un fenómeno atmosférico que consiste en la caída de pequeños cristales agrupados de agua congelada que llegan al suelo en forma de copos blancos. Nevar es un fenómeno habitual en invierno, pero poco frecuente en España, exceptuando en zonas montañosas y de mayor altitud. La borrasca "Filomena"’, cargada de vientos húmedos del sur, se ha encontrado con una capa de aire frío desplazado de zonas árticas, el choque de ambas masas ha provocado un temporal de nieve, desde el viernes en España, que ha provocado un caos principalmente en la zona centro y este del país. Bloqueando la ciudad de Madrid y otras capitales de provincia, que junto a un frente polar sobre España con temperaturas mínimas, ha hecho que la nieve se congele y perdure durante días. Lo que se podría considerar totalmente normal en países como Canadá, Finlandia, Noruega, Islandia o Rusia, se ha convertido en España…

Continuar leyendoNieve, simplemente un fenómeno atmosférico.

La fatiga pandémica de todos.

La OMS le ha puesto nombre: fatiga pandémica a ese cansancio, agotamiento, emociones negativas, estrés, apatía, desmotivación y un profundo cansancio con esta pandemia. Es el resultado de que nos estamos adaptando a un escenario nunca vivido hasta ahora y que tenemos mucha desconfianza en la clase política y en sus decisiones. Esta pandemia no sólo es una emergencia sanitaria, es una emergencia social y económica, que nos ha cambiado nuestras vidas. Todos mezclamos desde el miedo a la enfermedad, ingresar en un hospital, las medidas de protección, el temor a fallecer  o la pérdida de un familiar a consecuencia del coronavirus. Todos sufrimos un hartazgo, un cansancio por llevar demasiados meses realizando esfuerzos y sacrificios, cambiando nuestra forma de vida, para no lograr vencer la pandemia. Vivimos en una sociedad que buscamos la rapidez, el hedonismo, la libertad y que están provocando un sentimiento entre pasotismo y crispación entre la ciudadanía,…

Continuar leyendoLa fatiga pandémica de todos.

El engaño de los Reyes Magos.

Un engaño es una afirmación que se hace conscientemente de que no es verdad y hay engaños que se transmiten como una tradición como es la de los Reyes Magos. Hoy la Iglesia Católica celebra el día de la Epifanía, conmemorando la visita de unos sabios en el nacimiento de Jesús. Pero, no hay ninguna certeza de que fueran ni tres, ni reyes, ni magos, ni que hubiera un rey negro. A lo largo de los siglos se ha ido completando esta tradición de Melchor, Gaspar y Baltasar, una fecha en que los padres decidieron convertirse en Reyes Magos y dar momentos de felicidad a sus hijos, aunque sin descubrir su verdadera identidad. Las mentiras, aunque tradiciones, siguen siendo mentiras. Desde niños nos dicen que mentir es feo, que hay que decir siempre la verdad. Pero, a medida que vamos creciendo nos vamos convirtiendo en unos expertos en mentiras: porque ni existen…

Continuar leyendoEl engaño de los Reyes Magos.

La logística ineficaz de la vacunas.

La vacuna contra el coronavirus ha sido el mayor avance científico para frenar la pandemia, ahora es la logística la que tiene que hacer que la vacuna llegue a donde se necesite. El objetivo de la logística es planificar, ejecutar y controlar eficientemente todos los procesos para que las vacunas lleguen a los destinatarios en el momento en el que lo precisan, con el menor coste posible. La farmacéutica Pfizer comunicó la semana pasada, un retraso de un día en la entrega a España de vacunas contra el Covid-19, debido a “un problema en el proceso de carga y envío relativo al control de temperatura”. Esto significa que si no hay problemas logísticos, cada lunes se recibirán alrededor de 350.000 vacunas hasta alcanzar en las próximas 12 semanas más de 4,3 millones de inyecciones. Mantener constante el flujo de las vacunas hacia los usuarios, es una de la razones de la existencia…

Continuar leyendoLa logística ineficaz de la vacunas.

El eterno retorno de equivocarse en lo mismo.

La idea del eterno retorno o la paradoja de la eterna recurrencia, parece que nos persigue en esta pandemia. La existencia se repite en un ciclo infinito a medida que la energía y la materia se transforman con el tiempo. Es como si el eterno retorno de equivocarse en lo mismo, fuese un castigo que se convierte en bucle y del que no somos capaces de salir. Si alguien nos dijera que tenemos que volver a vivir la vida tal como la estás viviendo en este instante, que nuestras mismas equivocaciones las volveríamos a repetir, que todo lo ya vivido lo tendremos que vivirlo de nuevo y también todo lo malo. Nos parecería un castigo divino o un cruel capricho del destino. Porque en esta pandemia del coronavirus, tuvimos una primera ola, fruto de lo inesperado; una segunda ola resultado de todas las equivocaciones del verano y una tercera ola, por querer…

Continuar leyendoEl eterno retorno de equivocarse en lo mismo.

Nada cambia, si nada cambias.

Nada cambia, si nada cambias, aunque comience un nuevo año. El deseo de que las cosas cambien, la esperanza de que todo cambiará por si solo, es como esperar a la divina providencia. Muchas veces esos cambios que deseamos, que queremos o que esperamos no están solo en nuestras manos y dependen de otros. La mayoría de las personas inician con ambiciosos objetivos para cumplirlos con el nuevo año, pero al final son muy pocos los que cumplen sus anhelos. Pero, también está en nuestra mano, hacer todo lo posible para cambiar todo lo que no nos gusta. Si no cumplimos los propósitos con nosotros mismos que nos hacemos y repetimos cada año. Difícilmente lo podemos exigir a los demás. El día 1 de enero es un día más del calendario, aunque parece que todo deba cambiar por obligación. Parece, que sea el fin y el comienzo de todas las cosas, pero…

Continuar leyendoNada cambia, si nada cambias.

Hacer posible lo imposible entre todos.

A final de año, siempre nos planteamos deseos de cómo desearíamos que fuese el año entrante. Mi deseo: "hacer posible lo imposible entre todos". Aunque siempre, mientras unos se esfuerzan por hacer posible lo imposible, otros se afanan en hacer imposible lo posible. Siempre hay cosas fáciles e imposibles, pero hay que atreverse, hay que intentarlo, muchas cosas son imposibles hasta que se hacen. Todas las esperanzas en el 2021, están depositadas en las vacunas de los respectivos laboratorios, para acabar con esta pandemia. Los científicos han conseguido con su capacidad fabricar un remedio eficaz, han conseguido hacer posible algo que parecía imposible en un tiempo récord. La vacunación masiva de la población durante este nuevo año marcará algo posible. La inmunidad de grupo, que puede convertirse en un objetivo imposible, con todos los que tienen costumbres antisociales que van a dificultar el fin de esta pandemia. Hacer posible lo imposible, es…

Continuar leyendoHacer posible lo imposible entre todos.

Aceptar la realidad no significa resignarse.

Cuando hago el resumen del año que se va, lo primero es aceptar la realidad de todo lo que ha pasado y después la reflexión de no resignarse, de no conformarme, de luchar y de intentar cambiar, en la medida que se pueda, la realidad, como aprendiz de utopía. Abordando todo desde perspectivas discrepantes, porque no todo el mundo ni tiene la misma percepción de la realidad ni por supuesto de cambio. Desde este blog, intento hacer una permanente reflexión sobre la realidad del día a día, creyendo que las palabras pueden cambiar la realidad, aunque muchas veces, es la realidad la que me hace cambiar las palabras. Todo desde mi compromiso por la honestidad, de entender el mundo, solidariamente, de responsabilidad, de compromiso activo, de luchar contra los más desfavorecidos y vulnerables: desde las personas trabajadoras en paro, los que aún trabajando siguen siendo pobres, las mujeres, los jóvenes sin futuro,…

Continuar leyendoAceptar la realidad no significa resignarse.