Defender lo público, es defender la democracia.

Hemos de defender lo público, porque de lo público depende la garantía de nuestra salud, de nuestra educación, de nuestro bienestar.  Cada recorte en las políticas públicas, debilita la igualdad de oportunidades, el desarrollo personal y el bienestar a la gran mayoría de la población. Contrariamente a lo sugerido por las ideas neoliberales, la democracia requiere el sustento del Estado en el cumplimiento de tareas en las que resulta irremplazable. La reforma del Estado, el desmantelamiento indiscriminado de su aparato institucional, las privatizaciones comprometen el interés general e impiden garantizar la universalidad de los derechos ciudadanos y el umbral mínimo de condiciones que debe reunir una democracia. El diagnóstico del neoliberalismo está convencido que hay que reducir el Estado: la privatización de las empresas productivas y de servicios, que han servido, gracias a las puertas giratorias, dando puestos de consejeros a muchos políticos. El propio aparato del Estado, el descompromiso del Estado en…

Continuar leyendoDefender lo público, es defender la democracia.

Apatía social con los palestinos.

Recuerdo una frase de Martin Luther King: "No me estremece la maldad de los malos, sino la indiferencia de los buenos” que podría resumir la apatía vicaria que tiene esta sociedad con el pueblo palestino. Frente al genocidio de Israel contra los palestinos, el incumplimiento del derecho internacional y las leyes básicas de la guerra, hay una indiferencia social, un estado de desmotivación que nos desconecta en mayor o menor medida de lo que nos rodea, del sufrimiento o las injusticias ajenas. La indiferencia no es neutral, siempre favorece al opresor. El 15 de febrero de 2003, fue un día en que  más de 30 millones de ciudadanos en todo el mundo participaron en alguna concentración contra la inminente invasión de Irak por Estados Unidos y sus aliado con un solo grito: "No a la guerra". Ahora, 22 años después, existe una falta de motivación, indolencia, inacción y silencio con la situación…

Continuar leyendoApatía social con los palestinos.

Portugal más a la derecha.

Portugal ha votado este domingo 18. por tercera vez en tres años y tres meses. Nuestro vecino está más a la derecha, los partidos de izquierda, han perdido más de seiscientos mil votos, de un censo de 9.265.493. Del 10 de marzo del 2024 hasta ayer, la izquierda ha perdido más 600.000 votos, de los que casi medio millón son del Partido Socialista, después de ocho años de mayoría absoluta, lo que ha supuesto la dimisión del secretario general, Pedro Nuno Santos. La coalición conservadora AD, liderada por Luís Montenegro, ha ganado las elecciones, sin mayoría absoluta, lo que hace presagiar un nuevo mandato marcado por la inestabilidad. Pero, el gran triunfador de la noche es el partido de extrema derecha Chega, con André Ventura. Los portugueses y portuguesas han votado contra el sistema, porque desde 2019, Chega ha seducido a los descontentos, a los incrédulos, a los más desfavorecidos, a los…

Continuar leyendoPortugal más a la derecha.

Pepe Mujica: referente de la izquierda.

Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, ha fallecido hoy 13 de mayo. Nos quedamos sin un referente de la izquierda, cuando más falta hacen, donde apenas quedan pensadores honestos e íntegros donde recurrir en estos tiempos de verborragia vacía y de viralidad fácil. No nos quedan pensadores, políticos, activistas como: Carlos Marx, padre del comunismo. Simone de Beauvoir, una de las principales teóricas del feminismo en el siglo XX. Francisco Ferrer Guardia, pedagogo, anarquista y librepensador español. Simón Bolívar, el libertador de América. Gandhi, pensador, activista y político hindú. Luther King, encargado de emprender una lucha pacífica para conseguir la igualdad de derechos civiles de las y los afroamericanos. Malcolm X, un activista que luchó contra la segregación racial. Mandela, defensor de los derechos humanos y en contra del apartheid. En una sociedad que ya no es tan de izquierdas, donde las protestas se han olvidado como forma de lucha como: las protestas…

Continuar leyendoPepe Mujica: referente de la izquierda.

Lo privado no es público.

El artículo 18 de la Constitución Española "garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen". Lo cual asegura supuestamente, lo privado, de todos los españoles, incluido el presidente del Gobierno. En la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el artículo 12, se establece que:"Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Algo tan personal como es nuestra privacidad, lo privado, nos hemos acostumbrado a compartirlo en las redes sociales. Hay personas que lo publican todo en redes sociales. Las frontera entre lo privado y lo público se confunde, la privacidad se pierde ante la necesidad de conectarse, cayendo en el narcisismo y buscando un cierto reconocimiento. Las redes sociales han sustituido a la llamada telefónica, a la carta o el contacto personal. Las personas…

Continuar leyendoLo privado no es público.

¿ Nada funciona en España ?

Parece que el PP tiene un nuevo mantra: "nada funciona en España". Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, dice "con este Gobierno, nada funciona". Juanma Moreno, presidente de Andalucía afirma que «España ha dejado de funcionar». El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, subraya que "España tiene que volver a funcionar". Quieren dar una imagen de que España es un Estado fallido, un Estado que no cumple con normalidad sus principales cometidos: la seguridad de sus ciudadanos, el acceso a las necesidades materiales más básicas, la sanidad y educación o las infraestructuras. Un Estado que se caracteriza por gobiernos débiles, caracterizados por una falta de autoridad, de tomar decisiones y donde además existe un alto grado de corrupción. Este es el concepto que quiere transmitir la derecha, con sucesos como la pandemia, la borrasca Filomena, el volcán de La Palma, la DANA, la supuesta corrupción cerca de Pedro Sánchez, el…

Continuar leyendo¿ Nada funciona en España ?

Nacionalizar la red eléctrica.

El apagón eléctrico que sufrió la península ibérica el pasado 28 de abril no sabemos si fue el resultado de un accidente, de una negligencia o de un sabotaje. Algún día sabremos la verdad o no. Pero, el apagón ha servido para abrir un debate ideológico sobre la energía: la izquierda del PSOE pide nacionalizar Red Eléctrica y la derecha exige que no se desmantelen las centrales nucleares. Si el Ejecutivo quisiera podría recurrir al artículo 128 de la Constitución, que permite nacionalizar empresas y ahorros de los ciudadanos por el "interés general". Existe la posibilidad, pero está claro que ningún Gobierno está por la labor. El Gobierno dice que “se harán las reformas y se tomarán las medidas que sean necesarias“. Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica ha garantizado que "no volverá a ocurrir" un cero eléctrico como el de esta semana porque "hemos aprendido", lo que es paradójico es que haga…

Continuar leyendoNacionalizar la red eléctrica.

Conflicto social en el 1 de Mayo.

Hoy 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores o Día del Trabajo es una fecha que se vincula con el conflicto social, con la lucha de clases, un concepto que Marx describió como el conflicto entre la clase obrera y la clase capitalista. Una fecha que fue propuesta en 1889 por la Segunda Internacional, la federación internacional de partidos y sindicatos socialistas, que comenzó con una manifestación el 1 de mayo de 1886, donde se manifestaron trabajadores para reclamar la jornada de ocho horas. La filosofía era: 8 horas para trabajar, 8 para dormir y 8 para la casa. Amenazando a la patronal con una gran huelga si no accedían a su petición. Tras graves incidentes durante tres días, el 4 de mayo se convocó una concentración en la plaza de Haymarket, donde explotó una bomba que mató a seis policías. Hubo más de 30 personas detenidas por sus ideas radicales,…

Continuar leyendoConflicto social en el 1 de Mayo.

Las plagas de Pedro Sánchez.

En la Biblia, en Apocalipsis, 15, se describe a siete ángeles que poseen copas llenas de la ira de Dios, que son las 7 plagas que se derraman sobre la tierra, causando diversas calamidades. Según la RAE se define plaga como  "calamidad grande que aflige a un pueblo". En el circo de Pedro Sánchez le crecen los enanos y se le acumulan, como: la amnistía a los separatistas catalanes, el caso Koldo y el ex ministro Ábalos, el fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz, su esposa Begoña, su hermano David, sus pactos y los partidos de investidura, etc. Pero, además se le juntan todas esas plagas sobrevenidas sobre España, que se serán también supuestamente por la ira de Dios.  Fue llegar al poder Pedro Sánchez y se desataron todas las iras divinas, las plagas de Pedro Sánchez: la pandemia, donde tuvo que anunciar el Estado de Alarma y el confinamiento domiciliario…

Continuar leyendoLas plagas de Pedro Sánchez.

Compromiso de no comprar armas a Israel.

Compromiso según la RAE  es: "obligación contraída o acuerdo pactado entre distintas partes". Lo cual significa que un «compromiso», al igual que una «imposición», es una obligación , es decir, algo que hay que hacer obligatoriamente. El Gobierno de España dijo que “mantenía el compromiso de no vender o comprar armamento al Estado israelí”, en el comunicado del Ministerio del Interior del 24 de octubre de 2024 hablando de rescisión de contrato y el mismo día del comunicado de Interior, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, confirmó la postura. Pero, aunque Pedro Sánchez asegurase que no había operaciones de compraventa con Israel, a pesar de que el propio Marlaska anunciase que rescindiría el contrato, sin embargo en plena Semana Santa, se ha formalizado el contrato para la compra de 15 millones de balas a la empresa israelí Guardian Defense & Homeland Security para la Guardia Civil por 6,6 millones de euros. España ha mantenido una posición pro-palestina…

Continuar leyendoCompromiso de no comprar armas a Israel.