Coalición Unidos Podemos.

La coalición Unidos Podemos, es como el aceite que no se mezcla con el agua, por más que se agite la botella con aceite y agua, la mezcla no se vuelve homogénea. El agua y el aceite no se pueden disolver el uno en el otro. No es un problema solo de densidades, el aceite al ser menos denso, tiende a aglutinarse y a subir a la superficie del agua, el problema.es de polaridad. Izquierda Unida sería la molécula de agua, se comporta como un imán, tiene un polo positivo y otro negativo. Sin embargo Podemos es el aceite, un compuesto neutro, que no tiene polaridad, que no se comporta como un imán. La coalición Unidos Podemos, el nombre de la unión entre Podemos e Izquierda Unida, es una mezcla nada homogénea que se presentarán juntos a las elecciones del 26-J. Concurrirá Unidos Podemos con una apuesta de mínimos a la que añadirán sus respectivos programas, eludiendo algunos de…

Continuar leyendoCoalición Unidos Podemos.

El peligro del comunismo.

PP, PSOE y Ciudadanos han encontrado un punto en común para esta nueva campaña: el peligro del comunismo. La frase "que vienen los comunistas", funcionará como argumento disuasorio contra una alianza electoral que aspira a dar el "sorpasso" y convertirse en la primera fuerza de la izquierda. Podemos e Izquierda Unida irán juntos a las elecciones generales de 2016 del próximo 26 de junio, se ha sellado un acuerdo de alianza electoral, que ambas organizaciones someterán a consulta entre sus bases, el martes y el miércoles, para obtener su ratificación. Hablar de comunismo, es hablar de fracaso histórico y de falta de respeto con los derechos humanos. Es combatir la propiedad, no respetar la religión, imponer una dictadura e incluso ir en contra de la familia. Hay que meter miedo con esos tabúes, para que los españoles se unan en una gran coalición que defienda la unidad de España, la democracia y el capitalismo en contra…

Continuar leyendoEl peligro del comunismo.

Defender nuestros derechos.

Todos los días se celebra, conmemora o se reivindica algún hecho, iniciativa o aspiración humana. El 1 de mayo no es ninguna fiesta, es un día de carácter reivindicativo para defender nuestros derechos como  trabajadores. Una fecha para manifestarnos, para presionar a  gobiernos y a empresarios, para reivindicar el derecho al trabajo y que mejoren nuestras condiciones laborales. El franquismo abolió la fiesta del Primero de Mayo, a partir de 1957 la Organización Sindical Educación y Descanso organizaba unos espectáculo denominado "demostración sindical", que era una demostración de la dictadura. A partir de los años sesenta se revitalizó el movimiento obrero a través de los sindicatos no autorizados, comenzando una dinámica de reivindicación y lucha por los derechos de los trabajadores. Dichas reivindicaciones de lucha se han diluyendo a lo largo de estos años de democracia, los sindicatos han perdido su fuerza de concentración, El paro supera el 20 % de la población activa,…

Continuar leyendoDefender nuestros derechos.

Sorpasso.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Podemos afronta el nuevo escenario electoral con la aspiración de romper el empate con el PSOE y arrebatarle el liderazgo de la izquierda, con la coalición de Izquierda Unida. La posibilidad de un "sorpasso" de Podemos al PSOE, podría ser una posibilidad, la otra el conservadurismo y la continuidad de Rajoy. Supongo que las urnas castigarán a Ciudadanos, por modificar sustancialmente su posición, pasando de defender su abstención para un gobierno del PP en minoría, a firmar un acuerdo de investidura con el PSOE y estar dispuestos a entrar en un Gobierno con Pedro Sánchez. Y, perderá votos el PSOE por su pacto con Ciudadanos y su fracaso de no formar gobierno. La sombra del "sorpasso" planea sobre el PSOE. Después de más de cuatro meses desde las elecciones del 20-D, se da por finiquitada la legislatura, los partidos han sido incapaces de ponerse de acuerdo para formar un gobierno y ahora nos…

Continuar leyendoSorpasso.

La investidura fallida.

La primera investidura fallida de la democracia española, el primer intento fallido de formar Gobierno de la historia de la democracia. A partir de ahora se abre un período de dos meses en los que los partidos intentarán alcanzar un acuerdo para evitar nuevas elecciones. Y donde Pedro Sánchez, ya no es el candidato. Con 131 escaños no puede haber presidencia, Podemos no podía aceptar el acuerdo que firmaron Pedro Sánchez y Albert Rivera y era previsible que Mariano Rajoy no se abstendría. ¿De dónde pensaba sacar los escaños que faltaban para lograr la investidura Pedro Sánchez? El miércoles no llegó a la mayoría absoluta, este viernes ha obtenido 131 escaños (PSOE, Ciudadanos y Coalición Canaria), de nada sirvió el último llamamiento de "votar el cambio", la "regeneración" y sacar a Rajoy de La Moncloa. Nada ha servido para obtener los 176 votos de la mayoría absoluta y el pacto PSOE-Ciudadanos ha sido…

Continuar leyendoLa investidura fallida.

Caza de brujas.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

En Europa, entre los siglos XV y XVII, se desarrolló la denominada “caza de brujas”, muriendo miles de victimas inocentes acusadas de ser responsables de la peste negra, de las epidemias, las sequías o cualquier otro motivo debido a la ignorancia, las supersticiones y la inquisición religiosa. Tras la Segunda Guerra Mundial, comenzó en Estados Unidos un período también conocido como "caza de brujas", protagonizado por el senador católico McCarthy con el objetivo de perseguir la incursión comunista en el país, pasando por un período inquisitorial y con visos fascistas en el que muchos ciudadanos inocentes sufrieron el recorte de las libertades públicas y la persecución por simples sospechas. En España, a partir del siglo XIV y XV, la “Santa Iglesia Católica” a través de la Inquisición, se dedicó a la quema masiva de mujeres, hombres y niños que fueron quemados en la hoguera, acusados de practicar la brujería.  Siglos después, la…

Continuar leyendoCaza de brujas.

Las líneas rojas.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Para llegar a un acuerdo es importante tener bien definidos los límites de cuánto estamos dispuestos a ceder para cerrar el trato, poner líneas rojas de entrada,barreras infranqueables, brechas imposibles, es el fracaso del principio de una negociación. Quizás es todo teatro y ningún partido (PP,PSOE, Podemos y Ciudadanos) son partidarios de plantear coincidencias y llegar a un acuerdo. Quizás todos están pensando en unas nuevas elecciones.Si planteamos una coincidencia entre PSOE y Podemos es que ninguno quiere que gobierne el PP. ¡Ya es algo, pero no suficiente! Las líneas rojas se pueden posponer, se debería plantear un acuerdo de mínimos, porque en toda negociación, las partes implicadas deben renunciar a alguna de sus pretenciones. De lo contrario, no podemos hablar de pactos, sino de imposición. Porque nadie ha ganado las elecciones con mayoría. Por lo tanto, no podemos poner la base de algo con imposiciones "yo gano-tu pierdes", es necesaria la…

Continuar leyendoLas líneas rojas.

Tiempo muerto.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Mariano Rajoy ha renunciado ante el Jefe del Estado a intentar ser elegido presidente del Gobierno en la primera sesión de investidura, pero no descarta tratar de ser investido en otro momento si consigue los votos suficientes. Este movimiento estratégico de Rajoy significa que comenzará una segunda ronda de contactos entre el rey y los diferentes partidos, para encontrar un nuevo candidato para la investidura. La presión recae sobre Pedro Sánchez, se establece un tiempo muerto en el que la interinidad se dilata, habrá que escoger un nuevo candidato, conseguir apoyos para la primera sesión de investidura y si no lo consigue esperar dos meses que podrían conducir a la repetición de elecciones. Los resultados electorales del 20-D, han determinado la necesidad de pactar. El tiempo muerto es una herramienta muy útil en algunos deportes, es una forma de mejorar el juego, de cambiar de mentalidad y de modificar el resultado del partido…

Continuar leyendoTiempo muerto.

Anteponer lo general a lo particular.

Cuando un partido político se presenta a unas elecciones, debe tener como una de sus prioridades, el anteponer lo general a lo particular. Es decir, por delante de todo el bien común de la sociedad y después todas esas cuestiones particulares que puedan afectar a su partido. El Partido Popular se ha quedado lejos de la mayoría absoluta, ha perdido 63 escaños y están obligados a sacrificar todo lo particular y pensar en pactar para afrontar todos los temas generales de este país. La  gobernabilidad se prevé compleja, pues ni PP más Ciudadanos ni PSOE más Podemos llegan a la mayoría absoluta. Los partidos tienen que negociar y alcanzar pactos para formar gobierno. En un país que no está acostumbrado a pactar, conformar una mayoría parece casi imposible. El PSOE ha perdido las elecciones y debe esperar a que el PP pueda pactar para gobernar o intentar un pacto con Podemos o Ciudadanos. El…

Continuar leyendoAnteponer lo general a lo particular.

Si tienes dudas vota, no te quedes sin hacer nada.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Mañana domingo es el momento en que si tienes dudas vota, no te quedes sin hacer nada. Podemos votar, para mostrar nuestra indignación en contra de la corrupción, de los recortes y de las mentiras incumplidas o simplemente como ejercicio de un deber y un derecho que nos permite escoger. El voto es secreto, pero tengo bastante claro los partidos que no tendrán mi voto. No puedo votar a los que recorten el Estado de bienestar, a los que sean condescendientes con la corrupción, a los que apoyen las puertas giratorias, a los que criminalicen las protestas sociales, a los que no estén a favor de una política migratoria, a los que privaticen los beneficios de la crisis y quieran socializar las pérdidas. No puedo votar a los que apoyen una reforma laboral basada en la precarización y la temporalidad, a los que tengan políticas que no favorezcan la igualdad de sexos,…

Continuar leyendoSi tienes dudas vota, no te quedes sin hacer nada.