Elegir entre lo malo y lo peor.

Elegir entre lo malo y lo peor, quizás dificulta una opción, porque suele ser una falsa elección. Porque, la alternativa siempre la queremos buscar entre lo "bueno" y lo "malo", teniendo que escoger entre dos alternativas, siendo una la que satisface su motivo “bueno” y la otra su motivo “malo”. Pero, cuando las dos opciones son malas, lo malo es una alternativa a lo peor. Hoy en el pleno del Congreso dedicado a la corrupción, era una especie de cuestión de confianza para el presidente, Pedro Sánchez, sin serlo. Donde, los partidos que apoyaron la investidura, han apoyado con matices al actual Gobierno de coalición, después de los escándalos de corrupción que han salpicado al PSOE por las actividades de Koldo García, José Luis Ábalos y Santos Cerdán. Han escogido no la opción mejor, sino la menos mala. Cuándo el PSOE decepciona, el resto de la izquierda sigue enfrentada y dividida. Y, la…

Continuar leyendoElegir entre lo malo y lo peor.

Las guerras son el fracaso de la razón.

Las guerras siempre han formado parte de la existencia del ser humano, el triunfo de la fuerza y el fracaso de la razón. A través de dicha fuerza, se mata se hiere a personas. Se destruyen edificios, colegios, hospitales, infraestructuras... Que generan desigualdades, que crean una situación de vulnerabilidad extrema a la población que sufre dicha violencia. Las guerras tienen como origen múltiples motivos, desde cuestiones históricas, territoriales, cambios de relaciones de poder o dirimir disputas económicas, ideológicas o religiosas. Decía Voltaire que el verdadero triunfo de la razón era aquel que nos permitía llevarnos bien con aquellos que no la tenían. Pero, siempre hay una de las partes que no permite ponerse de acuerdo. El primer punto a alcanzar del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16 de la Agenda 2030 es la reducción de todas las formas de violencia, como las guerras. Se pelea por una patria, por un dios, por la…

Continuar leyendoLas guerras son el fracaso de la razón.

El patriarcado se da en todos los ámbitos, también en el PSOE.

El patriarcado es el sistema de organización social, política y cultural en que el varón ostenta la primacía, tanto en el ámbito público como en el privado. Las estructuras de poder patriarcales, se dan en todos los ámbitos, es lo que vulgarmente se llama "machismo".  Donde una gran mayoría de varones y demasiadas mujeres siguen contribuyendo de manera consciente o inconsciente al mantenimiento del sistema patriarcal. Y el primer mecanismo que utilizan unos y otras es el de negación u ocultación de la realidad, el mecanismo del silencio, de la invisibilidad, de no llamar a las cosas por su nombre: una estructura social jerárquica, basada en un conjunto de ideas, prejuicios, costumbres por la que el género masculino domina y oprime al femenino. La diferencia entre machismo y patriarcado, es que el machismo es una actitud y una conducta individual o colectiva, mientras el patriarcado es toda la estructura social en la que por…

Continuar leyendoEl patriarcado se da en todos los ámbitos, también en el PSOE.

El premio a la corrupción, es la cárcel.

El exsecretario de Organización del PSOE y mano derecha en el partido de Pedro Sánchez, Santos Cerdán, ha pasado del Congreso de los Diputados, de la secretaría de organización del PSOE a la cárcel de Soto del Real. El premio a la corrupción, es la cárcel. Por eso, el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha enviado a prisión provisional, su ingreso comunicada y sin fianza a Santos Cerdán, al considerarlo cabecilla de una trama de cobro de comisiones ilegales en adjudicaciones públicas, en la que también estarían implicados José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García. El magistrado sostiene que Cerdán tenía un papel central en la organización, siendo quien reclamaba y gestionaba las mordidas, mantenía una “relación vertical" en el que se aprecia posibles delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, con Ábalos y Koldo García. Además, se le vincula con la empresa Servinabar y con maniobras para influir en nombramientos…

Continuar leyendoEl premio a la corrupción, es la cárcel.

Los morosos y morosas «muy españoles» de Hacienda.

Ser un buen ciudadano implica cumplir con las leyes y pagar impuestos. "Moroso, a", según la RAE es el "que se retrasa, en algo,  especialmente en un pago o en una devolución. Se refiere a individuos o empresas que tienen deudas pendientes de pago. Hay listas de morosos que reflejan tanto las personas físicas como jurídicas que tienen impagos pendientes a entidades que prestan servicios de préstamo como entidades bancarias. Personas físicas o jurídicas que no han devuelto el dinero correspondiente, generando una deuda. Una herramienta utilizada por entidades bancarias para reforzar su seguridad financiera en las relaciones comerciales con clientes que figuran en estos listados. Otra lista de morosos y morosas es la que publica Hacienda desde el 23 de diciembre de 2015, una lista que incluye a los deudores con la Hacienda Pública con deudas o sanciones tributarias. La lista se hizo para que los deudores pasaran la vergüenza de verse…

Continuar leyendoLos morosos y morosas «muy españoles» de Hacienda.

Constitucionalidad y legalidad de la ley de amnistía.

El Tribunal Constitucional ha aprobado por seis votos a cuatro la sentencia  que avala todos los aspectos nucleares de la ley de amnistía, al desafío independentista que derivó en el referéndum ilegal del 1-O del año 2017 y la declaración unilateral de independencia de Catalunya. La constitucionalidad de una sentencia se refiere a su conformidad con la ley y los procedimientos legales establecidos: compatible con la Constitución, su tramitación parlamentaria fue correcta y no fue un indulto general. Sin embargo, para el presidente del Partido Popular Alberto Núñez Feijóo califica la “autoamnistía” como ilegal, inmoral y un obús contra la separación de poderes. Se olvida el señor Feijóo que respetar la democracia significa aceptar sus reglas del juego. Y, por supuesto, una sentencia del Tribunal Constitucional que es el intérprete supremo de la Constitución, en legalidad y constitucionalidad. No se puede calificar de "autoamnistía" porque es una ley debatida y aprobada por el…

Continuar leyendoConstitucionalidad y legalidad de la ley de amnistía.

Insinuaciones aznarianas.

Insinuar según la RAE es: "Dar a entender algo sin más que indicarlo o apuntarlo ligeramente". José María Aznar, presidente del Gobierno de España entre 1996 y 2004, le gusta, muchas veces, dar a entender algo sin decirlo directamente o simplemente decirlo,  porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". Es lo que podríamos entender bajo el término "insinuaciones aznarianas", afirmaciones que no son explícitas, pero que pueden dar a entender algo. Una herramienta para el engaño, la confusión y la desinformación, aunque no sea necesariamente mentira lo que se dice. Insinuar busca promover ciertas actitudes apelando directamente a las emociones, sin necesidad de ofrecer argumentos que apoyen el contenido de las ideas que propugnan. El 30 de enero de 2003, en una rueda de prensa junto a Tony Blair en La Moncloa: "Decir que Irak cuenta con armas de destrucción masiva no forma parte del terreno de la fantasía". "Pueden estar seguros de que el régimen iraquí tiene armas de destrucción masiva".…

Continuar leyendoInsinuaciones aznarianas.

¿ Recortar en gasto militar o en estado de bienestar ?

En una economía real, de una familia, de una empresa o de un país, no hay suficiente dinero para satisfacer todos los deseos y necesidades de todos, por eso se asignan unos recursos limitados, se marcan prioridades y se toman decisiones para asegurar su consistencia económica y financiera. El dinero de los impuestos es dinero de la comunidad y nos pertenece a todos y a todas. Recortar quiere decir cortar lo que sobra, en economía, recortar significa reducir el gasto. A la pregunta: ¿ recortar en gasto militar o en estado de bienestar ? La respuesta parece bastante obvia: menos dinero en armas y más dinero para educación, sanidad, pensiones...    Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump pidió más inversión militar a sus socios de la OTAN y les amenazó con reducir la ayuda de Estados Unidos a Europa. El objetivo es que el gasto militar llegue hasta el 5%…

Continuar leyendo¿ Recortar en gasto militar o en estado de bienestar ?

La supervivencia y el cainismo de Podemos.

La relación de los partidos de izquierda en España siempre ha sido problemática, desde la República hasta los tiempos del PSOE e IU, con el antagonismo de Felipe González y Julio Anguita. La izquierda siempre ha tenido la tendencia a fragmentarse y a enfrentarse entre sus diversas facciones, la supervivencia y el cainismo han hecho olvidar la lucha de clases, la igualdad, la democracia y  luchar por el fortalecimiento del Estado del bienestar, que es el mayor logro como sociedad. Donde la izquierda dio marcha atrás en sus principios y exigencias, donde la Transición no fue modélica, simplemente muchos aceptaron ceder. El franquismo fue un sistema dictatorial hasta el final. Existe el convencimiento de que es mejor dejar que las cosas se queden como están. Aún, existen las dos Españas, la Guerra Civil, las víctimas del franquismo que todavía siguen exigiendo el derecho a enterrar a sus muertos. Pero, en España aún…

Continuar leyendoLa supervivencia y el cainismo de Podemos.

Cuestión de confianza a Pedro Sánchez.

No es suficiente con que Pedro Sánchez, tras la crisis en el PSOE por los audios de Santos Cerdán, se limite a decir: “Pido perdón a la ciudadanía. Nunca debimos confiar en él”. Si el presidente del Gobierno no dimite, no convoca elecciones, no saca sus Presupuestos de 2025 adelante, entonces es necesario que se someta a una cuestión de confianza ante el Congreso. Porque el PP, parece que no presentará una moción de censura, por falta de apoyos. Este mecanismo a diferencia de una moción de censura, está previsto en la Constitución en su artículo 112, el que señala que "el presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general". La confianza de la Cámara se entiende otorgada si obtuviera la mayoría simple. Pero si se la niega, Pedro Sánchez tendría que presentar…

Continuar leyendoCuestión de confianza a Pedro Sánchez.