Los totalitarismos son inaceptables.

Los totalitarismos son inaceptables, no hay dictaduras mejores que otras, ni de izquierdas ni de derechas. No hay dictadura buena y mala, porque todas son impuestas por la fuerza o por el fraude. Son todas igual de despreciables, por violar las libertades individuales, la separación de poderes y el respeto a los principios constitucionales, convirtiendo a los ciudadanos en súbditos. No hay ningún dictador bueno, creyendo que el abuso de poder está justificado cuando se ejerce al servicio de unas determinadas ideas. No quiero dictaduras garantes de la paz y el orden, ni de la supuesta igualdad. No me sirve la dictadura de Franco y Pinochet, pero tampoco la de Castro y Chávez. Los totalitarismos no tienen control ni límites en su ejecución. Se basan en la persuasión y la mentira, mientras sus dictadores son presentados como protectores y benefactores del pueblo. La dictadura mantiene la continuidad de la autoridad en el poder,…

Continuar leyendoLos totalitarismos son inaceptables.

Tergiversar y manipular la ganadería

Tergiversar según la RAE es "dar una interpretación forzada o errónea a palabras o acontecimientos", eso es lo que la derecha está haciendo con la entrevista del ministro de Consumo, Alberto Garzón, el pasado 26 de diciembre, en el diario británico The Guardian en la que abordaba la situación de la ganadería extensiva y la industrial en España, y su impacto de esta última en el medio ambiente. Tergiversar, manipular y engañar sobre unas declaraciones del ministro de Consumo, como gran argumento contra el Gobierno de España, en la campaña electoral de Castilla y León. Pero, lo paradójico es que el presidente del Gobierno, sus ministros y una buena parte de los barones del Psoe, han optado por desprestigiar las opiniones del ministro Garzón. Como ya se hizo, cuando en julio, recomendaba comer menos carne. El mismo error que se le achaca a Unidas Podemos, de no apoyar algunas veces, las decisiones…

Continuar leyendoTergiversar y manipular la ganadería

La reforma laboral reformada, no derogada.

El verbo “derogar” ha sido probablemente el más conjugado en los últimos meses en torno a la reforma laboral de 2012, al final se ha quedado en una reforma laboral reformada, pero no derogada. Los sindicatos UGT y CC.OO, junto a las patronales CEOE y Cepyme han ratificado este jueves la última propuesta del Gobierno sobre la reforma laboral, que se debía llegar a un acuerdo antes de fin de año. Este era el plazo acordado con la Unión Europea, con las exigencias comunitarias de reducir los índices de temporalidad que arrastra el mercado laboral español, tanto en el sector público como en el privado. España se sitúa a la cabeza de la Unión Europea en lo que a temporalidad se refiere, con un porcentaje de empleados temporales en España de casi el 26 %, casi 11 puntos superior a la media de Unión Europea. No solo tenemos mucha temporalidad en la…

Continuar leyendoLa reforma laboral reformada, no derogada.

¿Vuelve a casa el rey por Navidad?

Cada año, desde hace más de cuarenta, se identifica con la canción "Vuelve a casa,vuelve" de El Almendro, la llegada de las fiestas navideñas. Una campaña de publicidad que se basa en el reencuentro familiar por Navidad, tocando la vena sensible y en la que casi todos se pueden identificar. Este año, después de un año sin reuniones navideñas, y con todas las dificultades en una sexta ola, con todo lo que ello supone, como los contagios, las hospitalizaciones y las muertes. Nos hacemos una pregunta: ¿vuelve a casa el rey emérito por Navidad? En esta época de reencuentros y de regresos: de familiares y amistades, de estudiantes, de trabajadores, de militares, de cooperantes, de marinos... De tanta gente que está lejos, fuera de su hogar y de los suyos: ¿podemos entender el deseo de volver, de Juan Carlos a España?  La decisión sobre volver o no a España le compete a…

Continuar leyendo¿Vuelve a casa el rey por Navidad?

La degradación del lenguaje empobrece las ideas.

La extrema derecha ha conseguido, en la vida política, la degradación del lenguaje, la vulgaridad, el brutalismo, en definitiva, hacer cambiar el discurso político de la derecha. Porque primero se degradan las palabras y después las ideas. Hoy miércoles en la sesión de control al Gobierno, Pablo Casado tenía que hacer algo para levantar el ánimo de su bancada y de sus seguidores, quizás harto del protagonismo de Isabel Díaz Ayuso por sus constantes desafíos a la dirección del partido y el uso constante de ataques contra Pedro Sánchez y su Gobierno. Empezó a acumular agravios de distinto origen, desde ocultar la pandemia, no actuar ante el récord histórico del precio de la luz, el abandono de la familia de Canet de Mar (Barcelona), que ganó en los tribunales el 25% de enseñanza en castellano para su hijo. Pero, también utilizó los abusos a menores y el caso Juana Rivas para atacar…

Continuar leyendoLa degradación del lenguaje empobrece las ideas.

Modificar la Constitución Española.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La Constitución es la norma suprema del Estado, que garantiza los derechos y libertades de los ciudadanos y que divide y organiza los poderes. Modificar la Constitución Española de 1978, es para adaptarla a la nueva realidad social y política, con nuevas ideas y valores, porque la redacción de la Constitución se enmarca en un momento histórico concreto. Para que determinados preceptos no se interpreten y se apliquen equivocadamente. No se puede entender que la legislación de hoy se tenga que adaptar a una Constitución de hace 43 años, porque no se puede legislar, gobernar o juzgar en contradicción con la Constitución. La Constitución Española de 1978 es rígida y especialmente protegida, cuya reforma es muy difícil, pero en principio a nivel teórico, no hay cláusulas de intangibilidad, es decir, declaraciones de que ciertos preceptos sean irreformables. Modificar una Constitución es una forma que consigan sobrevivir al paso del tiempo. Por ejemplo,…

Continuar leyendoModificar la Constitución Española.

Instrumentalizar los cuerpos policiales.

Instrumentalizar, según dice la RAE es: "utilizar algo o a alguien como instrumento para conseguir un fin" . Cuando se intenta patrimonializar e instrumentalizar, una cosa que es de todos, como la libertad, la democracia o en este caso, los cuerpos policiales, se está intentando manipular. Lo que pudo ser en determinadas épocas un instrumento de represión y de control al servicio del poder, ahora las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado son un servicio público para salvaguardar los derechos y libertades de los ciudadanos. Da igual el nombre: Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policía Municipal, Mossos d'Esquadra y Ertzaintza son todos cuerpos policiales que están para defendernos y protegernos. Cuerpos policiales profesionales que se basan en el respeto a los ciudadanos, a los derechos y en la eficacia en el auxilio a la justicia y, por lo tanto, en la represión de la delincuencia. Hoy sábado se ha convocado…

Continuar leyendoInstrumentalizar los cuerpos policiales.

La ideología nos define como ciudadanos.

La ideología puede definirse como el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, una colectividad o una época a partir de unos valores. La ideología nos define como ciudadanos, todas las personas utilizamos ideas y conceptos políticos que expresan nuestra opinión o dicen lo que pensamos. Cuando hablamos de términos como libertad, democracia, igualdad, justicia, derechos le damos una acepción diferente si nuestra ideología es progresista o conservadora, patriarcal o feminista, liberal o socialista, comunista o fascista e incluso anarquista... Nuestro pensamiento político marca nuestra vida en sociedad, vivimos en relación con otras personas, porque no hay sociedad sin personas, ni personas sin sociedad. Las ideologías políticas se pueden dividir en dos grupos: las que dan prioridad al grupo y las que dan prioridad al individuo. La ideología de izquierdas, pretende fortalecer el conjunto de la sociedad y los servicios básicos (sanidad, educación, pensiones); mientras que la derecha…

Continuar leyendoLa ideología nos define como ciudadanos.

La memoria y el olvido de nuestro pasado.

La memoria y el olvido de nuestro pasado se quiso solucionar con una ley de Punto Final, como fue la Ley de Amnistía de 1977, el gran hito de la Transición, el intento de ruptura con la dictadura y el comienzo de un sistema democrático. Nos vendieron que la Amnistía estaba basada en el consenso entre vencedores y vencidos, y que gracias a dicha ley, se fraguó la reconciliación. Pero, hubo mucha hipocresía por parte de nuestros políticos, porque los vencedores nunca pidieron perdón a los vencidos; porque las víctimas se quedaron enterradas en las cunetas y olvidadas; porque los torturadores y los asesinos nunca fueron juzgados; porque nunca se resarció a las víctimas ni en honores, ni económicamente. Se quiso hacer una ley del olvido, que sirvió para no hacer justicia y confundir la memoria. Para intentar hacer olvidar la legitimidad del gobierno de la República, el golpe de estado de…

Continuar leyendoLa memoria y el olvido de nuestro pasado.

Votar en conciencia o disciplina de voto.

En la democracia española, la lealtad al partido es la primera obligación, antes que votar en conciencia sus diputados y diputadas, se refuerza la decisión de los partidos en alas a una supuesta gobernabilidad, Las votaciones están decididas de antemano, solo con contar el número de escaños de cada grupo parlamentario, con la única salvedad de los errores y las ausencias de sus señorías. A los diputados no se les da la opción de votar en conciencia, teniendo que seguir el mandato imperativo de su partido. Aunque, la propia Constitución Española en el Artículo 67.2 dice: " Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo". Pero, de hecho, parece que ser diputado es aceptar el condicionante de la disciplina de voto. Con esta teoría, sería suficiente con un solo representante por grupo político para realizar las votaciones, y son innecesarios el resto de diputados y diputadas. El sistema…

Continuar leyendoVotar en conciencia o disciplina de voto.