El antifascismo no es suficiente.

El antifascismo es una condición necesaria para que exista la democracia, porque el fascismo no quiere la democracia. El éxito del fascismo está en la pobreza ideológica, nunca fueron capaces de explicar sus ideas, pero tienen consignas claras, que conducen al final de la democracia y la libertad. Adoptan un aspecto agresivo: el insulto personal, la política del odio, el ataque a los diferentes, el patriotismo de ellos, con prejuicios raciales, sino nacionales y sociales. La idea de formar un frente unido contra el fascismo, pero que  históricamente no es el de hoy, porque las circunstancias políticas son otras, porque no existe aquel Partido Comunista, ni aquella clase obrera que se sentía atacada por el fascismo. Las posiciones contra el fascismo, contra el racismo, contra el sexismo y contra el capitalismo son hoy una posición minoritaria. No existe una profunda conciencia antifascista en la sociedad, ni en la europea, ni en la…

Continuar leyendoEl antifascismo no es suficiente.

El postfascismo gobernará en Italia.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La alianza formada por Hermanos de Italia (FdI), Liga y Forza Italia (FI), ha obtenido el 42,87 % de los votos en las elecciones italianas. El postfascismo gobernará en Italia, con el liderazgo de Giorgia Meloni, de 45 años, reivindicando voz en grito los valores tradicionales y cristianos: "Yo soy Giorgia! Soy una mujer. Soy una madre. Soy italiana. Soy cristiana. ¡No me lo quitaréis! "Su partido Hermanos de Italia, ha sido el más votado del país (26%); muy por delante de sus compañeros Salvini (8,77%) y Berlusconi (8,11%).  La primera mujer en convertirse en primera ministra en Italia cuando dentro de algunas semanas reciba el encargo del jefe del Estado, con un gobierno de ultraderecha, en el que supuestamente tendrán un sitio el soberanista Matteo Salvini y el conservador Silvio Berlusconi. Será el gobierno más derechista desde la Segunda Guerra Mundial. El Partido Demócrata (PD) de Enrico Letta (19,07 %) ha…

Continuar leyendoEl postfascismo gobernará en Italia.

El desencanto de la sociedad.

Hemos pasado de la euforia materialista, a la desmoralización y el desencanto de la sociedad. La clase política y la política tradicional, se han convertido en chivos expiatorios del desencanto. La sociedad capitalista convenció a los ciudadanos el comprarse un inmueble y meterse en una costosa hipoteca, en comprarse un coche o vivir por encima de sus posibilidades, porque se ganaba dinero y aparentemente había una estabilidad laboral, económica y social. Explotó la burbuja inmobiliaria, los escándalos de los bancos, la ruina del Estado, las corrupción generalizada y todo lo que ha cambiado la sociedad de nuestros días. Todo esto ha sido el desencadenante de una desmoralización generalizada, sustituyendo poco a poco los valores democráticos y dejándose convencer por el populismo. Todos los sectores productivos de la sociedad están en crisis, la sociedad acusa en mayor grado, las diferencias sociales. Los ricos se aprovechan de la coyuntura económica para ser más ricos.…

Continuar leyendoEl desencanto de la sociedad.

La división del independentismo.

La Diada de este año ha servido únicamente para evidenciar la división del independentismo catalán. La Diada siempre ha sido el resultado de la movilización ciudadana de las entidades independentistas catalanas, desde la Diada del año 2017, donde asistieron alrededor de un millón de personas, todos los años el número de manifestantes ha ido disminuyendo, por culpa de la división del independentismo. ERC apuesta por la estrategia pragmática: favoreciendo la gobernabilidad española, por una mesa de diálogo con el Gobierno de España para intentar negociar un referéndum y sin renunciar a la unilateralidad. Mientras JxCat se mantiene fiel a la vía unilateral y consideran un secesionismo "botifler" (traidor) el de ERC. En un contexto en el que Esquerra apuesta exclusivamente por el diálogo como vía para la independencia y JxCat con una hoja de ruta en la revalidación de la declaración independencia y la unilateralidad, es casi imposible la unidad en esta…

Continuar leyendoLa división del independentismo.

Subir los salarios y las pensiones con el IPC.

Suben los precios de las materias primas y de la energía. Por lo tanto, sube el IPC y se entiende que deberían subir los salarios y las pensiones. Si los precios no crecen de forma acorde a los salarios y pensiones, se pierde poder adquisitivo. Pero, si suben los salarios suben los costes de producción, por lo tanto suben los precios de nuevo, por lo tanto sube el IPC, y nos encontramos con una espiral inflacionaria. Estamos acostumbrados a que los trabajadores son los que pagan las consecuencias, porque los empresarios no están dispuestos a perder sus beneficios. La cuestión es que alguien tiene que perder. La patronal bloquea las revisiones salariales de los convenios, no está dispuesta a subir los salarios con el IPC. Aunque el traslado de los costes a los precios finales es una realidad, donde el Estado no interviene directamente en el mercado. Pero, todo está más caro…

Continuar leyendoSubir los salarios y las pensiones con el IPC.

El fin de la abundancia.

El presidente Emmanuel Macron, en la primera reunión de Gabinete de Francia tras las vacaciones de verano, ha advertido que: "Estamos viviendo el fin de la abundancia, de la liquidez sin coste". Una eufemismo para avisar a los franceses de que se avecinan meses difíciles y que tendrán que hacer sacrificios. Si hacemos caso al refrán de “Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, echa las tuyas a remojar”, es un mensaje para todos los europeos de cara al riesgo de recesión en Europa y a un invierno difícil, donde se prevé escasez de recursos y aumento en los costos de la energía eléctrica, como consecuencia de la guerra en Ucrania y los efectos del cambio climático. Ahora, nos quedará la duda, si los sacrificios serán para los de siempre o será una forma de que unos pocos se hagan más ricos y obtengan más beneficios. A lo mejor el fin…

Continuar leyendoEl fin de la abundancia.

Los cerdos y los políticos aman el lodazal.

Los cerdos y los jabalís carecen de glándulas sudoríparas, por eso, el barro les ayuda a regular su temperatura corporal. El revolcarse en el lodazal es fundamental para su bienestar. Se revuelcan en él porque les gusta. Algunos políticos parece que están genéticamente relacionados con los cerdos, porque les encanta el barro e intentan que los demás se metan en el lodazal. La única diferencia, es que ciertos políticos no salen de la ciénaga y disfrutan de ella. El resto de políticos que aceptan la invitación de entrar en el lodazal, en ese coliseo de barro y agua para capturar su trofeo, salen de barro hasta las cejas. Para estos gladiadores del barro, unos disfrutan del revolcón, mientras los otros no gozan y además se manchan. La derecha, como gorrinos entre la piara, busca argumentos continuos para que el Gobierno se meta en el lodazal, es fundamental para su éxito. El Gobierno,…

Continuar leyendoLos cerdos y los políticos aman el lodazal.

La teoría de la conspiración independentista.

En Catalunya, una cierta parte del independentismo, está alentado con entusiasmo, la teoría de la conspiración de que el Gobierno de España permitió la masacre de los atentados de Las Ramblas y Cambrils de 2017.  Una manera velada de afirmar que la inteligencia española (CNI) tenía información del posible atentado yihadista y no quiso evitarlo, para frenar el referéndum. Este miércoles, en el quinto aniversario del atentado de la Rambla, un reducido grupo de personas ha roto el minuto de silencio con gritos llamando conocer “la verdad” sobre el atentado. No era el momento, aparte de una manera de hacer daño a los familiares y amigos de las víctimas. Aparte, de una falta miserable de respeto y de educación. Las teorías de la conspiración siempres son peligrosas, pero más aún cuando se intenta hacer daño y despertar nuevos fantasmas en el independentismo catalán. Una de las características de una buena teoría conspirativa…

Continuar leyendoLa teoría de la conspiración independentista.

Recurso de inconstitucionalidad.

El recurso de inconstitucionalidad es un mecanismo de impugnación ante el Tribunal Constitucional, que tienen a disposición personas e instituciones del estado, por medio del cual se denuncia la posible contradicción entre la Constitución y alguna norma o disposición de carácter general. Se está imponiendo como costumbre, que cada uno vote lo que quiera, pero si yo no estoy de acuerdo ir al Tribunal Constitucional para defender mi derecho. El Partido Popular ha presentado en los últimos tres años al menos 14 recursos de inconstitucionalidad contra las principales leyes y reformas impulsadas por el actual Gobierno de coalición. El Tribunal Constitucional, desde que terminó el periodo natural de su mandato, prorrogado por la falta de acuerdo entre el PSOE y el PP para su renovación, es de mayoría conservadora. Lo que supone, que el sector conservador impone su mayoría relativa para poder tumbar una ley que se ha aprobado por mayoría parlamentaria.…

Continuar leyendoRecurso de inconstitucionalidad.

Juegos de guerra en Taiwán.

Son juegos de guerra en forma de videojuego, el de la posible invasión de China a Taiwán, pero con armas reales, donde podría ser el comienzo de la Tercera Guerra Mundial. El conflicto se ha visto avivado por la visita a la isla de Nancy Pelosi, la Presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, para mostrar "el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de apoyar la vibrante democracia de Taiwán" que ha sido recibido con maniobras militares chinas en el mar que rodea la isla. Los portugueses le dieron el nombre de Formosa, Taiwán fue una colonia holandesa entre 1642 y 1661, y luego fue gobernada por la dinastía Qing hasta 1895. En 1895, después de una guerra entre China y Japón, Taiwán fue entregado a los japoneses como parte de la victoria. Tras la derrota de Japón durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y Gran Bretaña decidieron que Taiwán debía…

Continuar leyendoJuegos de guerra en Taiwán.