Convencidos, pero equivocados.

Convencidos, pero equivocados, hay votantes de la clase trabajadora que votan en contra de sus intereses, a partidos populistas y de extrema derecha. Cada vez en más países, también en Estados Unidos, donde Donald Trump ha ganado las elecciones presidenciales 2024 y será el nuevo presidente de Estados Unidos. El candidato republicano ha conseguido que su partido gane el voto popular por primera vez en 20 años, aparte de lograr también el voto electoral, que es el que determina ser el ganador de la presidencia. Más de 70,8 millones de votos frente a los casi 66 millones de la demócrata Kamala Harris. Mientras que en las elecciones de 2016 llegó a la Casa Blanca quedándose casi tres millones de votos por debajo que Hillary Clinton. Por lo tanto, la victoria es incuestionable. Donald Trump será el cuadragésimo quinto presidente de los Estados Unidos, se convertirá en la persona de mayor edad en llegar a la Presidencia, cinco meses más mayor que…

Continuar leyendoConvencidos, pero equivocados.

Solo el voto salva al pueblo.

Nos equivoquemos, cuando se dice: "el pueblo salva al pueblo", el lema de rabia y resiliencia que se extiende en las zonas arrasadas de Valencia. No, el pueblo no salva al pueblo, solo el voto salva al pueblo: lo salva la democracia y sus instituciones. El pueblo puede salvar al pueblo, pero a través de la administraciones que pagamos todos con nuestros impuestos. No podemos confundir la solidaridad entre ciudadanos, con la responsabilidad del Estado de salvaguardar a sus ciudadanos. Decir que “solo el pueblo salva al pueblo”, es atacar al propio Estado, es crear desconfianza sobre  las instituciones, es lo mismo que reconocer que estamos en un "Estado fallido", y España aunque le pese a la extrema derecha no lo es. Un Estado fallido es aquel que no puede garantizar su propio funcionamiento por su falta de autoridad, su incapacidad para controlar su territorio, su pérdida ante la comunidad internacional o…

Continuar leyendoSolo el voto salva al pueblo.

Fascistas en la desesperación de Paiporta.

La extrema derecha reivindica el ataque a Pedro Sánchez en Paiporta, que le han dado con un palo en la espalda y después han atacado su vehículo. Unos grupúsculos fascistas se han mezclado entre los vecinos de Paiporta que han increpado y les han lanzado barro a los reyes, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; y al de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón. Se puede entender la desesperación y el dolor de los valencianos después de 210 fallecidos por la DANA en Valencia, de la destrucción y del retraso en las ayudas. Se puede plantear la inconveniencia del viaje de los reyes y además acompañados por Sánchez y Mazón, que quizás se hubiera criticado de igual manera si no hubieran realizado dicha visita. Lo que no puede permitir la sociedad española y valenciana es un ataque a la Jefatura del Estado y al Presidente del Gobierno por unos fascistas y nazis. Probablemente…

Continuar leyendoFascistas en la desesperación de Paiporta.

Negacionismo climático.

El negacionismo climático es por desgracia un tema presente en la política, en los medios de comunicación, en una parte de la sociedad y en la catástrofe por la DANA en Valencia. Su eficacia está en difundir mensajes diversos para poner en entredicho la realidad del cambio climático, comentarios como: "se debe a causas naturales", "no está demostrado", "no está ocurriendo", "no es peligroso", "debemos ocuparnos de problemas más importantes", etc. Sin embargo ocurre y cuando pasa, son capaces también de negarlo. La negación del cambio climático, ya sea de una manera activa, rechazando de una forma explícita los argumentos de la ciencia o de una manera pasiva, mirando hacia otro lado, es una respuesta ante el cambio climático y sus impactos. Los que niegan el cambio climático, no quieren saber nada de responsabilidades para cuidar el planeta. El cambio climático antropogénico es sin duda un fenómeno difícil de asumir, pero necesario…

Continuar leyendoNegacionismo climático.

La mala gestión mata.

Gestión es la manera ordenada de llevar a cabo las responsabilidades sobre un proceso, para administrar la distribución y uso de recursos. Una gestión inadecuada o mala gestión en una institución, puede ser por: aplicación inadecuada de una norma, omisión, negligencia, incompetencia, falta de información, demoras injustificada , etc. Aunque, pocas cosas se pueden hacer cuando cae en unas pocas horas el equivalente a un año de lluvia. Y, provoca grandes riadas que arrasan localidades enteras, dejando atrapadas a miles de personas, mas de 150 muertos y una cantidad sin especificar de desaparecidos. Una buen gestión puede prevenir o disminuir la importancia de una crisis, una mala gestión mata. No es el momento de juzgar, cuando aún no se ha cerrado la lista de fallecidos y desaparecidos. Cuando no están las carreteras y vías de tren expeditas. Cuando no se ha recuperado la normalidad. No es el momento de juzgar a nadie,…

Continuar leyendoLa mala gestión mata.

Han matado a la izquierda.

Actitudes machistas como las de Iñigo Errejón y el reconocimiento de Sumar de que sus "mecanismos de prevención fallaron" para detectar casos de violencia sexual, han matado a la izquierda o por lo menos significará un fuerte aumento en el desencanto, frustración y abstencionismo por parte de los votantes progresistas. Y, eso que la izquierda ya estaba tocada después de la separación entre Sumar y Podemos. El PSOE necesita a los partidos a su izquierda para seguir gobernando, sin Sumar y Podemos el gobierno de coalición se acabaría y gobernaría el PP con la extrema derecha. El final de la Guerra Civil y los casi 40 años de dictadura supuso para la izquierda dos caminos: el exilio o su lucha clandestina contra el franquismo, manteniendo la resistencia, pero casi nunca la unidad: republicanos, socialistas, comunistas y anarquistas. Donde lo único que les ponía de acuerdo era su lucha contra el franquismo, una…

Continuar leyendoHan matado a la izquierda.

Sin armas no hay guerra.

El Gobierno de España está defendiendo la suspensión de la venta de armas a Israel, porque sin armas, no hay guerra. Pero, las guerras y los beneficios económicos están muy ligados entre si, el comercio de material militar supone un ciclo económico-militar, en el cual están implicados gobiernos, empresas de armamento y bancos que financian las exportaciones de armamento y la producción militar en general. Las guerras significan sufrimiento, destrucción, muertes, heridos..., pero, sobre todo negocio para algunos. Un embargo de material de guerra podría significar el fin de guerras como la de Ucrania, Israel y tantos conflictos que hay abiertos en todo el mundo. Un tema que es tabú en una sociedad neoliberal, que está más preocupada por la cultura de la defensa, el aumento las fuerzas armadas y cumplir con el compromiso de gastar al menos el 2% de su PIB en defensa para aportar a la OTAN. Nuestra sociedad…

Continuar leyendoSin armas no hay guerra.

Caiga quien caiga

Caiga quien caiga es un compromiso con la ejemplaridad. En 2013 había mayoría absoluta del PP y el gobierno de Mariano Rajoy imponía recortes sociales. En realidad, desde 2007 existía la sospecha de un sistema corrupto por el que los grandes empresarios pagaban al PP cuando la Fiscalía Anticorrupción comenzó a investigar la denominada «trama Gürtel». Con la publicación de los «papeles de Bárcenas», extesorero en Génova, había constancia que mandatarios del PP  cobraban dinero en B: José María Aznar, Dolores de Cospedal, Francisco Álvarez Cascos, Jaime Mayor Oreja, Javier Arenas, Ángel Acebes y hasta un "M.Rajoy" cuyas iniciales coinciden con las del entonces presidente español. Todo esto fue el detonante del final de aquel ejecutivo, con la moción de censura a Mariano Rajoy y la llegada de Pedro Sánchez, a la Moncloa.  Nadie fue juzgado por estas presuntas irregularidades, que se desvanecieron con excusas, como las de Mariano Rajoy: "todo es…

Continuar leyendoCaiga quien caiga

La política buena.

La política tiene que ver con mejorar la calidad de vida de las personas, esa es la política buena, hacer política es  transformar determinada realidad que vive o padece la sociedad. El político no debe estar al servicio de su propio ego o de su enriquecimiento personal, sino de un objetivo social. Los políticos encarnan lo que la sociedad busca, y es por eso que votamos a un determinado partido, esperando que sus reformas y alianzas consigan mejorar en suma la sociedad. Cuando el Congreso de Diputados es capaz de votar por unanimidad una ley, olvidando sus rencillas y desavenencias, se demuestra que cuando hay voluntad se puede. Y, se recupera el respeto a la política y en los políticos. El 10 de octubre se ha aprobado por unanimidad de todas sus señorías la ley para la mejora de la calidad de vida de las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica. La ley…

Continuar leyendoLa política buena.

Caso Neurona: todo era mentira.

El caso Neurona comenzó en julio de 2020, una causa judicial abierta contra Podemos por presuntos indicios de fraude electoral en la contratación de la consultora Neurona durante la campaña de las generales de abril de 2019. Seis meses antes, en el mes de enero, Podemos había conseguido entrar en el Gobierno, y Pablo Iglesias, fue nombrado vicepresidente del Ejecutivo de Pedro Sánchez. El exabogado de Podemos José Manuel Calvente que había sido despedido y acusado por el partido de presuntos delitos de acoso sexual y laboral, denunció presuntas irregularidades en la financiación del partido. La Fiscalía pidió la apertura de una investigación por si ese contrato podía ser "simulado", y si en realidad los servicios los habían prestado trabajadores del partido. El propio partido fue imputado como persona jurídica. Nuevas piezas se fueron abriendo y cerrando, informes policiales y acusaciones no probadas. Juan Carlos Monedero,  llegó a ser acusado por la…

Continuar leyendoCaso Neurona: todo era mentira.