Opinión personal

El patriarcado se da en todos los ámbitos, también en el PSOE.

El patriarcado es el sistema de organización social, política y cultural en que el varón ostenta la primacía, tanto en el ámbito público como en el privado. Las estructuras de poder patriarcales, se dan en todos los ámbitos, es lo que vulgarmente se llama "machismo".  Donde una gran mayoría de varones y demasiadas mujeres siguen contribuyendo de manera consciente o inconsciente al mantenimiento del sistema patriarcal. Y el primer mecanismo que utilizan unos y otras es el de negación u ocultación de la realidad, el mecanismo del silencio, de la invisibilidad, de no llamar a las cosas por su nombre: una estructura social jerárquica, basada en un conjunto de ideas, prejuicios, costumbres por la que el género masculino domina y oprime al femenino. La diferencia entre machismo y patriarcado, es que el machismo es una actitud y una conducta individual o colectiva, mientras el patriarcado es toda la estructura social en la que por…

Continuar leyendoEl patriarcado se da en todos los ámbitos, también en el PSOE.

Lo que no se cuenta de Israel, y sí que existe.

Dicen que lo que no se cuenta no existe y lo que no existe no cuenta. Pero, muchas veces lo que no se cuenta, sí que existe y no se explica. Seis millones de víctimas inocentes cuyo único crimen era el de haber nacido judíos murieron en el Holocausto. Los Aliados hicieron pública su condena del "exterminio", a final de la Segunda Guerra Mundial, del pueblo judío en Europa y afirmando que castigarían a los culpables. Pero, a pesar de que la comunidad internacional conocía su existencia, sus métodos y el objetivo de convertirlos en lugares de asesinato masivo, no hicieron nada. Muy similar a lo que está pasando con el genocidio a la población palestina en nuestros días. El Estado de Israel se fundó en 1948 por el sionismo, que se convirtió en un movimiento político y nacional con el objetivo de re-establecer un Estado judío en Palestina, después de la…

Continuar leyendoLo que no se cuenta de Israel, y sí que existe.

El premio a la corrupción, es la cárcel.

El exsecretario de Organización del PSOE y mano derecha en el partido de Pedro Sánchez, Santos Cerdán, ha pasado del Congreso de los Diputados, de la secretaría de organización del PSOE a la cárcel de Soto del Real. El premio a la corrupción, es la cárcel. Por eso, el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha enviado a prisión provisional, su ingreso comunicada y sin fianza a Santos Cerdán, al considerarlo cabecilla de una trama de cobro de comisiones ilegales en adjudicaciones públicas, en la que también estarían implicados José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García. El magistrado sostiene que Cerdán tenía un papel central en la organización, siendo quien reclamaba y gestionaba las mordidas, mantenía una “relación vertical" en el que se aprecia posibles delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, con Ábalos y Koldo García. Además, se le vincula con la empresa Servinabar y con maniobras para influir en nombramientos…

Continuar leyendoEl premio a la corrupción, es la cárcel.

La cumbre del desarrollo.

La cumbre del desarrollo de Sevilla, se celebra una década después de la conferencia de Adís Abeba en 2015, que sirvió para adoptar la Agenda 2030 y los Acuerdos de París (COP 21) y que sentó las bases del actual sistema de financiación al desarrollo. El desarrollo es un derecho, que no debería ser el privilegio de unos determinados países y personas. Donde se esperan compromisos sobre deuda, financiación y fiscalidad para el desarrollo, con la ausencia de Estados Unidos por estar en desacuerdo con la gestión de la deuda. La Agenda 2030 no está cumpliendo, ni con el ‘Fin de la Pobreza", ni ‘Acabar con el hambre’, ni con ‘Salud y Bienestar’, ni la  ‘Educación de calidad", ni la "Igualdad social", ni la ‘Igualdad de género y derechos de las mujeres. La incertidumbre sobre el aseguramiento de los suministros de energía y de alimentos en amplias zonas del mundo, a nivel climático,…

Continuar leyendoLa cumbre del desarrollo.

Los morosos y morosas «muy españoles» de Hacienda.

Ser un buen ciudadano implica cumplir con las leyes y pagar impuestos. "Moroso, a", según la RAE es el "que se retrasa, en algo,  especialmente en un pago o en una devolución. Se refiere a individuos o empresas que tienen deudas pendientes de pago. Hay listas de morosos que reflejan tanto las personas físicas como jurídicas que tienen impagos pendientes a entidades que prestan servicios de préstamo como entidades bancarias. Personas físicas o jurídicas que no han devuelto el dinero correspondiente, generando una deuda. Una herramienta utilizada por entidades bancarias para reforzar su seguridad financiera en las relaciones comerciales con clientes que figuran en estos listados. Otra lista de morosos y morosas es la que publica Hacienda desde el 23 de diciembre de 2015, una lista que incluye a los deudores con la Hacienda Pública con deudas o sanciones tributarias. La lista se hizo para que los deudores pasaran la vergüenza de verse…

Continuar leyendoLos morosos y morosas «muy españoles» de Hacienda.

Orgullo crítico

Cada vez se está olvidando más el tema reivindicativo y se convierte en un espectáculo lúdico. Un orgullo comercial, que es un gran negocio para las grandes ciudades. Al igual que no imaginamos un 8 de marzo, Día de la Mujer o un Primero de Mayo, con carrozas  patrocinadas. ¿ Por qué lo hemos aceptado con el día del orgullo ? Necesitamos un orgullo crítico anticapitalista, no mercantilizado. que reivindique la diversidad y la disidencia frente al capitalismo rosa. Detrás de estos carnavales hay transfobia, discriminación y violencia por parte de Gobiernos de PP y Vox, que prohíben libros y banderas en las instituciones. Hay que salir a las calles para reivindicar, no para mercantilizar el Orgullo LGTBI. La dignidad es exigir nuestros derechos, luchar por la identidad de las personas lesbianas, gay, bisexuales, transgénero, intersexuales, no binarias y asexuales. Por las personas que viven invisibilizadas, precarizadas y expulsadas del sistema. Una…

Continuar leyendoOrgullo crítico

Del beneficio privado al poder de lo público.

Oxfam denuncia en su informe "Del beneficio privado al poder de lo público", que la riqueza acumulada por el 1% más rico desde 2015 permitiría acabar con la pobreza durante 22 años. La riqueza conjunta de los 3.000 milmillonarios del planeta se ha disparado en 6,5 billones de dólares en términos reales desde 2015, y equivale ya al 14,6% del PIB mundial. La riqueza conjunta de los diez hombres más ricos del mundo se ha incrementado, en promedio, en casi $100 millones al día. El informe “Del beneficio privado al poder de lo público: Financiar el desarrollo, no la oligarquía” se publica hoy con motivo de la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que dará comienzo el próximo 30 de junio en Sevilla y en la que estarán representados más de 190 países.  La riqueza amasada por el 1% más rico desde 2015 permitiría acabar con la pobreza durante los próximos 22…

Continuar leyendoDel beneficio privado al poder de lo público.

Constitucionalidad y legalidad de la ley de amnistía.

El Tribunal Constitucional ha aprobado por seis votos a cuatro la sentencia  que avala todos los aspectos nucleares de la ley de amnistía, al desafío independentista que derivó en el referéndum ilegal del 1-O del año 2017 y la declaración unilateral de independencia de Catalunya. La constitucionalidad de una sentencia se refiere a su conformidad con la ley y los procedimientos legales establecidos: compatible con la Constitución, su tramitación parlamentaria fue correcta y no fue un indulto general. Sin embargo, para el presidente del Partido Popular Alberto Núñez Feijóo califica la “autoamnistía” como ilegal, inmoral y un obús contra la separación de poderes. Se olvida el señor Feijóo que respetar la democracia significa aceptar sus reglas del juego. Y, por supuesto, una sentencia del Tribunal Constitucional que es el intérprete supremo de la Constitución, en legalidad y constitucionalidad. No se puede calificar de "autoamnistía" porque es una ley debatida y aprobada por el…

Continuar leyendoConstitucionalidad y legalidad de la ley de amnistía.

Insinuaciones aznarianas.

Insinuar según la RAE es: "Dar a entender algo sin más que indicarlo o apuntarlo ligeramente". José María Aznar, presidente del Gobierno de España entre 1996 y 2004, le gusta, muchas veces, dar a entender algo sin decirlo directamente o simplemente decirlo,  porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". Es lo que podríamos entender bajo el término "insinuaciones aznarianas", afirmaciones que no son explícitas, pero que pueden dar a entender algo. Una herramienta para el engaño, la confusión y la desinformación, aunque no sea necesariamente mentira lo que se dice. Insinuar busca promover ciertas actitudes apelando directamente a las emociones, sin necesidad de ofrecer argumentos que apoyen el contenido de las ideas que propugnan. El 30 de enero de 2003, en una rueda de prensa junto a Tony Blair en La Moncloa: "Decir que Irak cuenta con armas de destrucción masiva no forma parte del terreno de la fantasía". "Pueden estar seguros de que el régimen iraquí tiene armas de destrucción masiva".…

Continuar leyendoInsinuaciones aznarianas.

¿ Recortar en gasto militar o en estado de bienestar ?

En una economía real, de una familia, de una empresa o de un país, no hay suficiente dinero para satisfacer todos los deseos y necesidades de todos, por eso se asignan unos recursos limitados, se marcan prioridades y se toman decisiones para asegurar su consistencia económica y financiera. El dinero de los impuestos es dinero de la comunidad y nos pertenece a todos y a todas. Recortar quiere decir cortar lo que sobra, en economía, recortar significa reducir el gasto. A la pregunta: ¿ recortar en gasto militar o en estado de bienestar ? La respuesta parece bastante obvia: menos dinero en armas y más dinero para educación, sanidad, pensiones...    Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump pidió más inversión militar a sus socios de la OTAN y les amenazó con reducir la ayuda de Estados Unidos a Europa. El objetivo es que el gasto militar llegue hasta el 5%…

Continuar leyendo¿ Recortar en gasto militar o en estado de bienestar ?