Opinión personal

El principio de incompetencia en la política.

El principio de la incompetencia, no significa que haya políticos incompetentes, simplemente hay personas válidas en puestos equivocados. Porque la incompetencia es la "carencia de capacidad para hacer cierta cosa, especialmente para realizar un trabajo u ocupar un puesto", pero eso no significa que dicha persona sea realmente un incompetente, simplemente que podría haber otra persona en su puesto que lo hiciera mejor. No es por falta de inteligencia o incapacidad, pero el ser humano es capaz de tropezar dos veces con la misma piedra. Somos capaces de recaer varias veces en los mismos errores y de volver a llegar tarde en las decisiones a tomar. No hace falta reuniones para hablar del número de personas en las reuniones familiares, ni de desplazamientos para reagrupamiento familiar entre el 23 de diciembre y el 6 de enero. El mensaje es tan sencillo, como quedarse en casa, esta Navidad tiene que ser diferente a…

Continuar leyendoEl principio de incompetencia en la política.

Las falsas necesidades del consumismo.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Las falsas necesidades que nos crea el consumismo, hacen olvidar a la mayoría, que estamos en estado de alarma y se crea un irrefrenable impulso de comprar cosas que no se necesitan y de tener la oportunidad de llenar terrazas de bares, para desprenderse de la mascarilla. El resumen, es: calles atestadas de gente, comercios que no respetan sus aforos, olvido de la distancia social y buscar cualquier excusa para olvidarse de lo mal que están las cosas. Algunos lo llamarán irresponsabilidad, pero otros solo valorarán la felicidad que proporciona el consumismo y el ocio. Vivimos en una sociedad en la que muchos saben que nunca tendrán un trabajo para el resto de su vida, que otros ni siquiera lo tienen, los que no pueden comprarse un piso, ni un coche, ni irse de vacaciones. Los que están hartos de confinamientos y de restricciones, hartos de estar hartos, salen a las calles,…

Continuar leyendoLas falsas necesidades del consumismo.

La desprotección de los migrantes irregulares.

Siento vergüenza e indignación de un país, en el que la desprotección de los inmigrantes es la norma. Donde les añadimos lo de irregular, ilegal o sin papeles. Términos negativos, que nunca se deberían aplicar a unos ciudadanos, por ser discriminatorio y ofensivo. Los migrantes tienen derecho de asilo y el mismo derecho que cualquiera, a ser ciudadanos de esta sociedad y todos los demás tenemos el deber de defender ese derecho con todos los recursos que sean necesarios. La mayoría de los migrantes en situación irregular en Europa han perdido su estatus como resultado de la explotación, la desinformación y los retrasos administrativos, no por haber cometido ningún delito. Cada vez son negados en mayor medida los derechos de las personas migrantes en procedimientos relativos a la migración, un país que es incapaz de proteger a los seres humanos. El Estado está olvidando de tratar como personas a los migrantes, de…

Continuar leyendoLa desprotección de los migrantes irregulares.

El sida una pandemia sin vacuna.

78 millones de personas han contraído el VIH, desde 1981 y 35 millones han muerto con el estado avanzado de la infección que es el sida. Desde que empezó la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, el objetivo de la ciencia ha sido obtener una vacuna, lo paradójico es que después de cuarenta años, no hay una vacuna para el VIH, que fue considerada la gran pandemia del siglo XX. La ciencia ha sido capaz de crear una vacuna para el Covid-19 en menos de 10 meses, pero no han sido capaces de encontrarla, para el sida. El Síndrome de InmunoDeficiencia Adquirida supone la última fase de la infección del VIH, donde el virus es el VIH y la enfermedad que puede llegar a desarrollar este virus es el sida. Y, que gracias a los tratamientos antirretrovirales, lo más normal, por lo menos en occidente, es vivir con VIH sin llegar a desarrollar nunca…

Continuar leyendoEl sida una pandemia sin vacuna.

Conmemorar la discordia política.

Celebrar el 42 aniversario de la Constitución, es conmemorar la discordia política, la apropiación partidista y el enfrentamiento, con sus defensores y sus enemigos. Donde cada día hay más opciones irreconciliables, donde hay menos puntos de coincidencia y donde la descalificación es lo único que importa. Una Constitución que jamás se hubiera podido redactar en la actual situación política. Una Constitución que nos ha aportado más libertad, más democracia, más igualdad, más derechos y la separación de poderes asegurando el Estado de Derecho. Estos 42 años se han caracterizado por la justicia, el pluralismo, la solidaridad, la tolerancia y la igualdad entre hombres y mujeres. Aunque, la igualdad es hoy un valor muy deteriorado y a la baja entre nosotros; que la mujer sigue claramente discriminada respecto al hombre y en multitud de campos; que la religión católica sigue siendo preminente; que derechos y libertades están en retroceso y en peligro en…

Continuar leyendoConmemorar la discordia política.

El silencio del rey y su sentido.

Ahora le toca hablar al rey, no se puede confundir su silencio con aceptación. Si calla, ni defiende el orden constitucional, ni se defiende a si mismo. Porque una cosa es la neutralidad política y la prudencia, y otra muy diferente, consentir con su silencio. El Artículo 62.h de la Constitución Española dice que corresponde al rey: "El mando supremo de las Fuerzas Armadas". El rey es militar en activo, quien ostenta el cargo de capitán general dada su condición de Jefe de Estado y mando supremo, según la Constitución Española, las reales ordenanzas para las Fuerzas Armadas y la ley 17/1999. Una atribución de carácter simbólico, representativo, honorífico, y necesitado de refrendo presidencial o ministerial (art. 64 CE). Como la más alta jerarquía todos los integrantes de las Fuerzas Armadas le deben obediencia. La estructura del cuerpo militar, se basa en acatar las órdenes de su jefe, pero ello no implica…

Continuar leyendoEl silencio del rey y su sentido.

Crear confusión cuando nada está claro.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Crear confusión lo define esta frase del presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman: "Si no puedes convencerlos, confúndelos". La mejor forma de entender las consecuencias de crear confusión es los acuerdos de cumplimiento obligado, del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud Pública de hoy miércoles. Permitir reuniones con un máximo de 10 personas los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero, así como ampliar el toque de queda hasta la 1:30 horas, en Nochebuena y Nochevieja. Y, dejar hacer viajes entre Comunidades Autónomas, con la excepción para la vuelta a casa y las reagrupaciones familiares, donde residan familiares o allegados. Esto es, permitir la movilidad entre autonomías a todo el mundo, porque es imposible hacer justificar a una persona si no se desplaza para juntarse con alguien de su familia o allegados. Aunque el ministro de Sanidad dice que: "En Navidad nos quedamos en casa y evitamos…

Continuar leyendoCrear confusión cuando nada está claro.

El hospital de la vanidad, más que de la necesidad.

La vanidad es mentirosa, manipuladora y vive aislada de la realidad, no es que se haya decidido construir un nuevo hospital en Madrid, lo que es cuestionable es su necesidad. Un hospital pensado para una pandemia, para las emergencias, pero que nadie tiene claro su función cuando se acabe la pandemia o no exista una gran emergencia. Un hospital que ha costado más de cien millones de euros; que la duración de las obras ha sido de tres meses, según la versión oficial; un hospital polivalente emulando lo que fue el hospital de Ifema en la primavera y su éxito desde el punto de vista logístico. Muchas veces, no sabes con certeza, si las cosas se hacen por verdadera necesidad o por buscar un culto a la apariencia, a los halagos, a la vanagloria personal o simplemente para conseguir votos en la próximas elecciones. La inauguración del Hospital Isabel Zendal, hoy en…

Continuar leyendoEl hospital de la vanidad, más que de la necesidad.

Carta al rey con ruido de sables.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Que los niños escriban su carta a los Reyes Magos, es una tradición en España para que la noche del 5 de enero sus majestades de Oriente les dejen sus presentes a todos los niños, niñas y también mayores. Lo que no es tan usual es volver a escuchar "ruido de sables" entre los militares, aunque estén retirados. Porque 73 mandos retirados del Ejército de España, han enviado una carta al rey Felipe VI, mostrando su lealtad y quejándose de la situación de "deterioro", acusando al Gobierno de España de ser una coalición que pone en peligro la unidad nacional. Lo que parecía ruido de tiempos pasados, ha vuelto a escena. No puede ser que los militares cuando se les cruza el cable, se sientan con la potestad de amenazar con la intervención del Ejército, erigiéndose en salvapatrias y defensores de la Constitución y la unidad nacional. Los militares no son los…

Continuar leyendoCarta al rey con ruido de sables.

Los mitos no son necesarios.

Los mitos no son necesarios, aunque muchos necesitan de un modelo a seguir, sean artistas, intelectuales o deportistas, en los cuales encuentran lo que les hubiera gustado ser o lo que más admiran. Ellos son héroes o heroínas que aglutinan aspectos tan humanos como la belleza, la inteligencia, el triunfo, el poder, la riqueza e incluso el dolor. Ayer murió un genial futbolista llamado Maradona, que dejó mucho como ser humano,  pero que la gente lo convirtió en mito viviente y que parece lo seguirá siendo después de su muerte. Un mito innecesario que muchos necesitan como forma de ser más felices o para llenar su vida vacía. Ante todo mi respeto, a todos esos seres humanos que encuentran en los mitos, razones, deseos, ilusiones y sueños para dar sentido a sus vidas, que son acogidos y seguidos por una masa de ciudadanos. No soy nadie para criticar que la mayoría de los…

Continuar leyendoLos mitos no son necesarios.