Opinión personal

La vacuna no importa que sea rusa.

Lo importante de una vacuna es que funcione, que sea 100% segura, que esté testeada, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) la certifiquen. Lo menos importante es si la vacuna está fabricada por Pfizer/BioNtech, Moderna, Oxford/AstraZeneca o por un laboratorio ruso. Podemos achacarles falta de transparencia, que no hay nada sobre esa vacuna publicado en ninguna revista científica. Pero, no se puede descartar una vacuna por comunista, porque el comunismo como ideología estatal dejó de existir desde 1986. Hoy Rusia es un país capitalista, supuestamente democrático, con un gobierno autoritario, que ya no es la potencia científica de antaño, con menos recursos que Estados Unidos o la Unión Europea, sin la capacidad de inversión que pueda tener China. Pero, si se descarta la vacuna rusa, debe ser porque se demuestre que no es segura, que no se ha probado en suficientes personas,…

Continuar leyendoLa vacuna no importa que sea rusa.

Indicadores para la valoración de un riesgo.

Tener unos indicadores nos permite llevar un registro de comportamiento y de evolución, para poder establecer planes de acción cuando se salgan los indicadores de la tendencia esperada. Establecer una valoración de un riesgo, nos sirve para tener unos criterios comunes a partir de los cuales determinamos unos niveles de riesgo. Lo importante es que cuando se quiera medir algo, se haga como estrategia de prevención y de acción. Porque, los indicadores deben servir para tomar decisiones e iniciar mejoras, a través de unos semáforos que nos indicarán si: es correcta, moderada o totalmente inaceptable sus registros. El Ministerio de Sanidad estableció cuatro niveles de alerta a partir de unos indicadores para el control de la pandemia del COVID-19 en España, clasificando el riesgo en bajo, medio, alto y extremo. Situando la "nueva normalidad" en que la incidencia acumulada de casos diagnosticados en 14 días fuese de ≤25 casos por 100.000 habitantes; el…

Continuar leyendoIndicadores para la valoración de un riesgo.

Positivo en coronavirus por imperativo circunstancial.

Ser positivo en coronavirus no es una noticia relevante hoy en día, casi se puede considerar como normal dentro de un imperativo circunstancial, donde es habitual que se haya estado en contacto con algún caso confirmado o si vivimos en una zona de brote. Después de tres días de espera para hacerme la prueba por la Seguridad Social, casi podría decir, que lo ilógico es no haberme contagiado hasta ahora, con las estadísticas que nos indican un aumento de casos en todos los sitios. Pero, aún así, es algo que no lo tienes como previsto, aunque tuviéramos señales o indicios de que pudiera suceder, por un simple cálculo de probabilidades de que una cosa se cumpla o suceda al azar. En definitiva, positivo en coronavirus no es para que cunda el pánico, la mayoría de casos son leves y no tienes que pensar que se vaya a complicar con neumonía y tengas…

Continuar leyendoPositivo en coronavirus por imperativo circunstancial.

Preferencia entre la salud y el dinero.

Siempre me he planteado una reflexión filosófica sobre la preferencia entre la salud y el dinero: el pobre enfermo siempre envidia al rico y el enfermo rico siempre envidia al pobre sano. Quizás es porque siempre envidiamos lo que no tenemos o dicho de otra forma, lo que tienen los demás. Incluso buscamos desventajas en las personas envidiadas, hallando justificaciones para encontrar un cierto conformismo: "lo importante es la salud". Lo que si es cierto, es que el dinero no garantiza la salud, pero sirve de ayuda para recuperarla, mantenerla o tener las circunstancias precisas para favorecerla. El dinero les permite a algunos, contratar un seguro de salud y por tanto acceso a la sanidad privada: evitando listas de espera, huyendo del colapso en que se encuentran sumidas las urgencias, realización de pruebas con prontitud, más comodidad y confort de los pacientes. En los últimos años los respectivos gobiernos del PP, han…

Continuar leyendoPreferencia entre la salud y el dinero.

Candidato gris y sin aura, para president.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El ministro de Sanidad, Salvador Illa ha dimitido y comienza su etapa como candidato por el PSC a presidir la Generalitat de Cataluña para las elecciones del 14-F. Un candidato gris, un político sin aura, un hombre tranquilo, casi la resurrección de un hombre bueno y con unas dotes como gestor que aún tiene que demostrar y con unas cualidades como futuro president que algunos ponen en duda.  Salvador Illa un licenciado en Filosofía, con experiencia en política municipal y secretario de Organización del PSC, se relacionó con la llamada "cuota catalana" del Gobierno. De esta forma, se asumía que además de ocuparse de la política sanitaria, tendría un papel destacado en la labor de limar las asperezas con la Generalitat de Catalunya. Del Ministerio de Sanidad anterior liderado por María Luisa Carcedo se transformó en tres ministerios: Sanidad, encargado a Salvador Illa; Derechos Sociales, para el vicepresidente Pablo Iglesias; y Consumo, para…

Continuar leyendoCandidato gris y sin aura, para president.

Situación crítica de la pandemia en España.

Una situación crítica significa que está a punto de convertirse en tragedia. Un nuevo récord de fin de semana, con 93.882 casos notificados, 767 fallecidos, con una incidencia también récord de 884 casos por 100.000 habitantes,  30.000 pacientes ingresados, el 40% de las ucis ocupadas por pacientes covid.  ¿Alguien se acuerda de la promesa de Pedro Sánchez en octubre de reducir la incidencia a 25 casos por 100.000 habitantes? El día 9 de diciembre teníamos una incidencia acumulada en los últimos 14 días de 193,26 casos por 100.000 habitantes -por debajo de los 200 por primera vez desde finales del mes de agosto-, todo estaba preparado para "salvar la Navidad". Si este país fuera una empresa privada, su director general y todos sus ejecutivos estarían en la calle, por su ineficiencia. Porque la diferencia entre los políticos gestores y los ejecutivos de las empresas privadas, es que los errores se pagan con…

Continuar leyendoSituación crítica de la pandemia en España.

El privilegio de no esperar a su turno para la vacuna.

Un privilegio es una característica propia que no tienen el resto de gente como nosotros, es una ventaja exclusiva que se creen que tienen determinadas personas. Un privilegio, es todo lo que deberíamos poder hacer todas las personas, y sólo lo pueden hacer unas cuantas. Los privilegios amparan las desigualdades y la injusticia en nuestra sociedad.  En España se estableció un plan de vacunación contra el Covid-19. en que de se vacunarían la totalidad de ancianos, sanitarios y otros grupos esenciales en el combate a la pandemia, no supone ninguna excepción: ni políticos, ni militares, ni religiosos, ni nadie que no cumpla los requisitos marcados por el Ministerio de Sanidad y las diferentes Consejerías de Salud de las CC. AA. Mal vamos, si convertimos un privilegio en un derecho para determinadas personas, para tener acceso a la vacuna de forma prioritaria. Cada día se conocen más personas que se han aprovechado de…

Continuar leyendoEl privilegio de no esperar a su turno para la vacuna.

La elusión fiscal entre la legalidad y la ética.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La elusión fiscal es una práctica legal, o por lo menos no es ilegal, utilizando mecanismos legales para pagar menos impuestos. Las empresas multinacionales, los millonarios, los famosos recurren a estas prácticas sin incumplir ninguna norma. La cuestión principal es donde está el límite entre la legalidad y la ética, la responsabilidad de las empresas y de los ciudadanos ante la sociedad es pagar los impuestos que le pertenecen, porque la sociedad gracias a los impuestos, a través del gobierno, tiene la obligación de proporcionar un entorno favorable para todos. ¿Por qué debemos pagar impuestos? Porque los ciudadanos adquirimos la obligación con el Estado de contribuir en el gasto público a través del pago de impuestos, destinado al bienestar social: infraestructuras, salud, educación, dependencia, pensiones... La sociedad parece que perdona e incluso lo considera un triunfo, el comportamiento de deportistas, artistas y famosos en general, que para conseguir sus objetivos de pagar…

Continuar leyendoLa elusión fiscal entre la legalidad y la ética.

Algo más que el presidente de Estados Unidos.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Estados Unidos es con permiso de China y de Rusia, la máxima potencia mundial tanto a nivel político, económico,  cultural y militar, el presidente de Estados Unidos es algo más que un presidente de un país. El demócrata Joe Biden es ya el nuevo presidente de Estados Unidos, en su discurso de investidura ha dicho que "la democracia ha prevalecido". tras el mandato de su predecesor, Donald Trump. Le quedan por "curar" las heridas de un país e intentar hacer olvidar el extremismo político, la agresión al Capitolio, el supremacismo blanco y la mentiras, tras el mandato de su predecesor, Donald Trump. Pero, la presidencia de Estados Unidos siempre crea tantas expectativas como frustraciones, tanto para los norteamericanos como para el resto de ciudadanos del mundo. Porque es una presidencia asociada siempre a los grupos de poder de Wall Street, independientemente de que sea republicana o demócrata. La ideología neoliberal de la…

Continuar leyendoAlgo más que el presidente de Estados Unidos.

La campaña de vacunación de Israel.

En menos de un mes de campaña de vacunación en Israel, la han recibido más de 2 millones de personas, al menos la primera dosis de la inyección de Pfizer-BioNTech, lo que representa más del 25% de su población y el 8 % ya tiene puestas las dos dosis. El sistema de salud en Israel es uno de los mejores servicios de salud a escala mundial, su capacidad tecnológica y logística le permite tener unas infraestructuras para su almacenamiento y distribución de las vacunas. Pero hay un dato aún más importante, ellos no tienen problemas de demora, ni de abastecimiento de vacunas, porque la pagan más cara que ningún país. Aunque no hay datos oficiales sobre el precio de la vacuna, dicen que Israel paga casi el doble del precio que acordó la Unión Europa con Pfizer, aparte del compromiso de Israel de enviar un informe semanal de datos epidemiológicos, a la…

Continuar leyendoLa campaña de vacunación de Israel.