Opinión personal

La vivienda es un bien social.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La vivienda es un bien social. La sociedad tiene la obligación de buscar la igualdad y la prosperidad de los ciudadanos, ampliando los derechos y libertades. Y, la vivienda, aparte de ser un bien social es uno de esos derechos que tiene que estar protegido, para todos los ciudadanos y ciudadanas. El derecho a la vivienda está protegido por la Constitución y por numerosas declaraciones y convenciones internacionales de derechos humanos. Pero, aún así, no se cumple en muchos casos que: "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho..." (Constitución Española, Artículo 47). El Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos, no logran ponerse de acuerdo respecto a la Ley de Vivienda y más concretamente en la regulación de los precios del alquiler, algo que se contempló en el acuerdo…

Continuar leyendoLa vivienda es un bien social.

Cambiar la realidad es posible.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Una de las condiciones del ser humano es el inconformismo, la insatisfacción, el deseo de cambiar o de que las cosas sean distintas a como son ahora. Siempre tenemos nostalgia del pasado o anhelos de cambio en el futuro. Cuando nos han hablado, durante esta pandemia del coronavirus, de la nueva realidad, es una mirada hacia atrás, un deseo de que todo sea como antes. Pero, eso es una forma de engañarnos, porque la realidad de antes, ni estaba del todo bien valorada, ni cumplía con las expectativas de la mayoría, ni debe ser algo que nos limite nuevas aspiraciones. Vivimos en tiempos de conformismo, casi de resignación cristiana, donde parece que todo depende de la voluntad divina o del destino. Hemos llegado al convencimiento, casi generalizado, de que lo que no puedes cambiar, hay que aceptarlo. Cambiar la realidad es posible. La realidad, es algo que se ha quedado arrinconada como…

Continuar leyendoCambiar la realidad es posible.

Condenar la violencia en las calles.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Siempre hay que condenar la violencia de cualquier tipo, no se puede aceptar la violencia como una forma legítima de protestar, aunque las reivindicaciones sean justas. No podemos aceptar con normalidad situaciones de violencia en la sociedad, la violencia no sirve como argumento para defender ninguna posición. Estamos viviendo estos últimos días, manifestaciones con una inusitada violencia callejera, en diversas ciudades, a favor de la libertad del rapero Pablo Hasél.  La violencia nunca tiene justificación. La violencia en las calles ha existido siempre y nunca ha tenido disculpa, Los tiempos cambian, las situaciones, las circunstancias, las personas, pero algo que no ha cambiado, es que siempre en una manifestación cualquier chispa puede acabar en violencia. Y, que normalmente la violencia siempre es, normalmente, contra la policía, que son los que actúan para salvaguardar el orden público. Lo único que ha cambiado, es que ahora las manifestaciones las vivimos en directo a través…

Continuar leyendoCondenar la violencia en las calles.

El independentismo ha ganado las elecciones.

El independentismo ha ganado las elecciones catalanas, aunque el PSC ha sido el vencedor en votos y ha empatado a 33 escaños con ERC. El bloque independentista, tiene opciones de formar un gobierno de mayoría absoluta con ERC, JxCat y la llave que la tiene la CUP para sumar 74 escaños. La participación electoral ha bajado 25 puntos respecto a 2017, Vox entra por primera vez en el Parlament con 11 escaños, la CUP sube de 4 a 9, Ciudadanos se desploma de 36 a 6 escaños, el PP baja de 4 a 3 representantes y el PDeCat no obtiene representación. Los partidos independentistas han superado un hito histórico: superar el 50%, mientras que los votos obtenidos por PSOE, PP, Vox y Ciudadanos,  han aglutinado el 40% de las papeletas. Catalunya, sigue dividida: entre independentismo y constitucionalismo. La extrema derecha ha sido capaz de captar a muchos de esos catalanes que "están…

Continuar leyendoEl independentismo ha ganado las elecciones.

La participación legitima a la democracia.

La participación electoral legitima la democracia, al igual que la abstención deslegitima cualquier proceso democrático, porque es difícil entender la democracia sin participación ciudadana. Si hay poca participación, es decir, si hay abstención, es un síntoma del descontento ciudadano. El mayor miedo que hay en las elecciones catalanas del 14-F, después de casi el 80 % de participación en los comicios de 2017: no es que ganen los independentistas, que ganen los socialistas o que la ultraderecha entre en el Parlament. La mayor duda es el porcentaje de participación: ¿Cuántas personas se quedarán en sus casas por miedo al coronavirus? ¿Cuántos dejarán de ejercer su derecho al voto: por hartazgo, cansancio o desafección? La jornada electoral del 21 de diciembre de 2017, fueron unas elecciones convocadas excepcionalmente por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, después del desafío independentista, la destitución de Carles Puigdemont y el Gobern, la disolución del Parlamento de Cataluña…

Continuar leyendoLa participación legitima a la democracia.

La calidad democrática de España.

  • Categoría de la entrada:OpiniónPolítica

La democracia, se identifica tanto con la idea de libertad, de igualdad y de justicia. Cuando hablamos de calidad democrática, pensamos en un Estado de derecho, donde se defienden los derechos fundamentales y se reconocen los derechos individuales de todos, defendiendo a los que piensan diferente. Medir la calidad de una democracia, sirve para mejorar la calidad de la democracia, para centrarse en tener unas ciertas condiciones mínimas con un sistema más igualitario y con perspectivas de mejora. Eso no quiere decir, que España no sea un Estado de derecho o que no sea realmente una democracia, pero a lo mejor como dijo el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, en una reciente entrevista al digital ARA: "en España no hay una situación de plena normalidad democrática". Sin estar totalmente de acuerdo con Pablo Iglesias, necesitamos recuperar la confianza en la política, en los partidos y en las instituciones, hemos de solucionar ciertos…

Continuar leyendoLa calidad democrática de España.

Los brotes de la ultraderecha en Catalunya.

Los brotes son una aparición repentina de una enfermedad debida a una infección en un momento determinado y en lugar específico. Los brotes de la ultraderecha española han comenzado a aparecer en Catalunya como en el resto de España y que puede convertirse en una epidemia, al igual que una enfermedad se propaga activamente cuando un brote se descontrola. Por primera vez, la ultraderecha de Vox pueden tener representación parlamentaria en estas elecciones catalanas del 14-F, debido a la menor participación electoral y al apoyo de los votantes procedentes de Cs y del PP. La ultraderecha españolista tendrá desde el Parlament, si consiguen los votos de sus seguidores, la oportunidad de usar sus escaños para incorporar sus mensajes anti independentistas, racistas, xenófobos, machistas y de lgtbifobia. En las elecciones generales de junio de 2016, sólo 198 personas votaron a favor de Vox, un insignificante 0,01 % de los electores. Apenas, tres años…

Continuar leyendoLos brotes de la ultraderecha en Catalunya.

Por la libertad ideológica y artística.

Los Artículos 16 y 20 de la Constitución Española, hablan sobre la garantía de la libertad ideológica y la libertad de expresión, respectivamente. El Artículo 16.1 dice que: "se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley" Y, en el Artículo 20,  se reconoce y protegen los derechos: "A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción" Y, que: "El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa". La Audiencia Nacional ha condenado al rapero Pablo Hasél  por "injurias a la Corona, a las Fuerzas de Seguridad del Estado y enaltecimiento del terrorismo" en las letras de sus canciones y en su cuenta personal de Twitter. Cuando hablamos de libertad…

Continuar leyendoPor la libertad ideológica y artística.

Ley para la igualdad de las personas transexuales.

Hablar y tomar partido por el borrador de ley para la igualdad de las personas transexuales, es complicado cuando se desconoce tantos aspectos y circunstancias que engloban a dichas personas. Hasta 2018, la OMS consideraba la transexualidad como una enfermedad mental, y apenas hace dos años, cambiaron el término transexualidad y a  considerarlo una condición relativa a la salud sexual, bajo el nombre "incongruencia de género". La sociedad sigue considerando a la mayor parte de conductas, orientaciones e identidades sexuales apartadas de la heteronorma: problema o enfermedad. Ser hombre o mujer implica diferentes cosas según la sociedad o cultura en la que vivamos, los transexuales son aquellas personas que sienten la existencia de una incongruencia continuada en el tiempo entre su sexo biológico y su identidad de género. Puede haber personas transexuales que sientan disforia de género, es decir, frustración y malestar en relación a su propio cuerpo. Otros que están contentos…

Continuar leyendoLey para la igualdad de las personas transexuales.

La política hace extraños compañeros de cama.

La frase de que "la política hace extraños compañeros de cama" se atribuye a Manuel Fraga, aunque la pudo pronunciar antes Winston Churchill o hasta el propio Groucho Marx. La política siempre se ha valido de extrañas formas de pareja, donde ha prevalecido aquella máxima "marxista": "Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros". Para conseguir uniones incomprensibles entre partidos dispares, todo para conquistar el poder. Aunque ello suponga pagar un enorme precio: desde renunciar a sus principios hasta unirse de forma oportunista a sus contrincantes. A lo mejor desde un punto de vista de la lógica política no es lo más adecuado, provoca desgaste y deterioro de la credibilidad. Pero, negociar estas uniones de conveniencia, lo han intentado todas las tendencias políticas: de izquierdas, de derechas, nacionalistas, tránsfugas, pequeños, grandes e insignificantes partidos. Uniones expuestas a la infidelidad, donde el engaño es parte del juego, donde las votaciones crean situaciones…

Continuar leyendoLa política hace extraños compañeros de cama.