Opinión personal

Principio de prudencia y de no maleficencia.

Todo dirigente tiene que tomar sus decisiones bajo un principio de prudencia y de no maleficencia, sobre todo cuando se trata de la salud de sus ciudadanos y ciudadanas, aunque muchas veces, parece que lo único que hacen es dar palos de ciego. El virus del Covid-19 llegó súbitamente, se extendió por todo el planeta provocando una pandemia con un resultado de contagios, fallecimientos y colapso de los sistemas sanitarios. La solución era la vacuna, pero la sociedad científica comentó que pasaría mucho tiempo. Pero, hubo una financiación inmediata y abundante, aparte de la colaboración y el compartir conocimientos a medida que se iban produciendo y publicando; se aceleraron los ensayos, los organismos reguladores iban recibiendo los datos a medida que se generaban: la fabricación se hizo arriesgando y por adelantado, se simplificaron los trámites y se inició el proceso de autorización de las vacunas en tiempo record. Eso no significa que…

Continuar leyendoPrincipio de prudencia y de no maleficencia.

Hartazgo social generalizado.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Hartazgo es el acto y la consecuencia de hartar o hartarse de comer, pero también de estar saturado de cualquier cosa o situación. Cuando una sociedad se cansa de tolerar ciertas situaciones que modifican sus costumbres y que además no entienden, sea por unas leyes injustas, o por la no aplicación de ellas, o por la falta de cumplimiento, llega lo que se conoce como el hartazgo social. Es decir, cuando casi todo el mundo está harto, cansado, fastidiado, desesperado..., Y, seguro que me quedo corto en las expresiones que podría emplear y que no es necesario reproducir. Como decía Serrat en su canción Vagabundear: "Harto ya de estar harto, ya me cansé. De preguntar al mundo por qué y por qué" ¿Por qué nos engañan los políticos? ¿Por qué emplean el coronavirus, sus contagiados y fallecidos en el duelo político? ¿Por qué no llegan las vacunas? ¿Por qué no se contrató…

Continuar leyendoHartazgo social generalizado.

El boxeo político como estrategia.

La política nunca debería ser un ring de boxeo, aunque no sea físico y sea político. El boxeo es un deporte de combate, que se caracteriza por el enfrentamiento a golpes de dos adversarios, donde aparte de ataque hay una parte defensiva que garantiza no ser golpeado. Todo esto con la supervisión de unos jueces y unas normas oficiales que determinan el comportamiento de ambos púgiles. En un combate existe la posibilidad de una victoria por puntos, una victoria por abandono o una victoria por knock-out. En el deporte, el boxeador al que la mayoría de los jueces le hayan dado la victoria, será el vencedor. En la política será el vencedor o vencedora la que obtenga más votos o sea a través de apoyos obtener la mayoría. En las elecciones madrileñas del 4-M, Isabel Díaz Ayuso ha conseguido que suban al ring todo un vicepresidente del Gobierno como Pablo Iglesias y…

Continuar leyendoEl boxeo político como estrategia.

La apropiación de la palabra libertad.

La apropiación de la palabra libertad por parte de la derecha española, ha ido cambiando a lo largo de los años. Si durante el franquismo, unos defendían la paz, otros defendían la libertad, muriendo, acabando en las prisiones o huyendo de España. Ahora, la derecha española se quiere convertir en el adalid de la libertad, aunque quizás lo llaman libertad cuando quieren decir otra cosa. Durante muchos años, se utilizó el dolor de la Guerra Civil, para reforzar el concepto de paz por parte de la dictadura franquista, una paz que no buscaba ni la libertad, ni la democracia. Una paz en la que intelectuales, artistas, políticos y gente de a pie, vivían amordazados por la dictadura franquista, sometidos a la represión fascista, a la censura y a la falta de libertad. Es paradójico, que ahora, los que convirtieron a España en cuarteles, trincheras, iglesias y cementerios en nombre de la libertad…

Continuar leyendoLa apropiación de la palabra libertad.

Los riesgos de la violencia verbal en política.

Los riesgos de la crispación y del uso de la violencia verbal en política pueden acabar en violencia física. La política sirve para identificarse con una ideología, para expresar una filiación con un determinado partido político, para luchar por un cambio, pero también debería servir para respetar a tu adversario, que no enemigo. El grado de sentimientos, emociones y desavenencias que se pueden sentir en política, nunca deberían hacernos olvidar que hay personas diferentes que pueden pensar distinto a nosotros, y que eso comporta un respeto. De un tiempo para aquí, la crispación no se puede separar de la política, llegando a la falta de respeto personal, como forma de manipular y de distraer de las cosas realmente importantes. Haciéndonos perder la legitimación política y sentirnos decepcionados con el sistema. La violencia verbal como una radicalización en la dimensión lingüística, es una propensión a ofender a una provocación o un ataque, cuando…

Continuar leyendoLos riesgos de la violencia verbal en política.

Preferencia entre lo nacional y lo social en Catalunya.

Nunca será posible en Catalunya un Govern de izquierdas, si la preferencia es antes lo nacional que lo social. Los catalanes y catalanas en el pulso a tres entre PSC, ERC  y JxCat, dieron su triunfo al PSC en votos, pero otorgando a ERC, el timón de un "procés". Por primera vez, se refuerza con el 50% el independentismo, Esquerra tiene en sus manos escoger entre lo nacional y lo social, hacer un Govern independentista o uno de izquierdas. Lo que está claro es que ERC tiene que escoger entre ser de izquierdas o ser nacionalista con el apoyo de un partido de derechas como JxCat. Si Esquerra es considerada como una formación que defiende las posiciones de la izquierda por su nombre y porque sus dirigentes lo dicen. Su ideología de izquierdas y nacionalista les enfrenta a una contradicción que deberían de aclarar a la hora de buscar apoyos para la…

Continuar leyendoPreferencia entre lo nacional y lo social en Catalunya.

Bloqueo accidental de la globalización económica.

Que un bloqueo accidental de un buque de contenedores en el Canal de Suez, una infraestructura básica para el transporte de mercancías por vía marítima y de barcos portacontenedores que une Europa con Oriente Próximo y Asia, tenga repercusiones en todos los mercados, es algo que denota las debilidades de la globalización económica. Según el Informe sobre el Transporte Marítimo 2020 de la la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) más del 90% del comercio mundial se transporta por mar y aproximadamente del 10 %  al 12 % del comercio global pasa por el Canal de Suez. Lo que implica también, una posición estratégica sobre la ruta internacional del transporte marítimo de barriles de petróleo, entre la península arábica y los países occidentales. Los países desarrollados no tienen reservas suficientes para hacer frente a un bloqueo accidental del Canal de Suez, tanto de petróleo, como de otros componentes…

Continuar leyendoBloqueo accidental de la globalización económica.

El domicilio es inviolable, aún con reuniones ilegales.

El derecho a la intimidad es un derecho de libertad, estar en tu domicilio es estar en el ámbito privado de la persona. La inviolabilidad del domicilio es una de las manifestaciones más importantes del derecho a la intimidad y un derecho constitucional. Todo esto se recoge en el Artículo 18 de la Constitución Española, con tres excepciones: el consentimiento del titular, la decisión de un juez y en caso de delito fragrante. Una reunión ilegal en tiempo de estado de alarma por el coronavirus, es un delito administrativo, por lo tanto no se podría considerar un delito fragante. Pero, ¿entonces eso significa que todas las personas que quieran, pueden saltarse la ley, porque están dentro de un domicilio? Podríamos entrar en matices, si el domicilio es tu vivienda habitual o es cualquier sitio donde estés viviendo aunque sea esporádicamente. ¿Puede ser un piso turístico, que se alquila para una reunión ilegal,…

Continuar leyendoEl domicilio es inviolable, aún con reuniones ilegales.

Los «after hours» de la pandemia.

El toque de queda se estableció para limitar el horario de movilidad, pero están los que quieren "alargar la noche" y buscan sus especiales "after hours" de la pandemia, en pisos turísticos y locales, como alternativa para trasnochar, una opción ilegal para un ocio ilegal y peligroso para la salud. Podemos afirmar, sin riesgo a equivocarnos, que el botellón y las fiestas privadas, son los principales causantes de los focos epidémicos. Una forma de "vender libertad" contras las restricciones sanitarias impuestas, que sirve para que algunas personas irresponsables antepongan su diversión al respeto por los demás. Un turismo de borrachera que no es solo para españoles, sino un reclamo para los europeos que no pueden disfrutarlo en sus respectivos países, debido a las restricciones. España siempre ha sido un buen reclamo de "sol y fiesta" para llamar al turismo, teniendo en bares, restaurantes y hoteles la primera industria española. Pero, ahora que…

Continuar leyendoLos «after hours» de la pandemia.

La muda de partido en los políticos.

El proceso conocido como muda de piel en los reptiles, es un proceso directamente relacionado con el crecimiento y con el control hormonal, el animal necesita una piel nueva para crecer, acorde con su nuevo tamaño y edad. En las serpientes la nueva capa se va formando bajo la vieja, y cuando está preparada, la capa vieja se cae de manera completa o entera, mientras que en el resto de reptiles, como las tortugas o los lagartos, el proceso es más gradual, menos visible y lo hacen por partes. Los mamíferos, por su parte, también realizamos una especie de ‘muda’ aunque no de piel, sino de pelo. Y, los seres humanos, en alguna ocasión, "se cambian de chaqueta": cuando un deportista cambia de equipo, un directivo cambia de empresa o un político cambia de partido. Ellos no lo hacen por razones de crecimiento y control hormonal, lo hacen por dinero, por poder…

Continuar leyendoLa muda de partido en los políticos.