Opinión personal

Se suprime la obligatoriedad del uso de la mascarilla.

A partir de hoy 26 de junio, se suprime la obligatoriedad del uso de la mascarilla en entornos al aire libre siempre y cuando se respete la distancia de seguridad entre personas. Pero, eso no significa que a partir de hoy, se haya suprimido la obligatoriedad del uso de la mascarilla para todas las situaciones. Una noticia es un relato de un suceso actual o reciente que se escribe con la finalidad de divulgarlo a través de un medio de comunicación. Pero, como toda noticia debe ser clara, concisa y concreta. Pedro Sánchez, no ha hecho el anuncio del final de la mascarilla. El uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio, no se ha acabado el uso de la mascarilla, solo que ésta no será obligatoria en exteriores siempre que haya una distancia de metro y medio entre no convivientes. Debemos llevar siempre la mascarilla, no vale decir que se me ha…

Continuar leyendoSe suprime la obligatoriedad del uso de la mascarilla.

Incendiarios de la política carroñera.

Los incendiarios son los que  provocan un incendio con intencionalidad y planificación. Dispuestos a incendiar todo lo que se mueve a su alrededor. Hay incendiarios políticos capaces de quemar todo argumento o decisión de sus adversarios como defensa suya, como una forma de descalificación a quienes se le oponen. La política se ha convertido en una sinrazón, en un verbo incendiario donde vale todo. Se vive del titular, de la frase en el telediario o en las redes sociales, donde la mejor defensa siempre es un buen ataque. La política emplea solo el trazo grueso, ha pasado de tener adversarios a enemigos y parece que hay que crear incendios para conseguir su debilidad, para intentar aniquilarlos. Hemos llegado al absurdo, al punto máximo de la teoría del ataque, al atacar por atacar, todo de una forma torpe y torticera, que casi siempre pretende enmascarar y poner de manifiesto la absoluta incapacidad de…

Continuar leyendoIncendiarios de la política carroñera.

El indulto es un instrumento legal.

El indulto es un remanente del pasado, Ley de 18 de junio de 1870, lo cual no es demasiado lógico en un Estado democrático de división de poderes. En la Constitución Española se plasma dicha división: el poder Legislativo legisla, el Ejecutivo gobierna y desarrolla las leyes, y el Judicial juzga y ejecuta lo juzgado con carácter exclusivo. Hay dos excepciones extraordinarias y controlables a la separación de poderes, previstas en la Constitución: los decretos-ley y el indulto. Los decretos-ley supone una iniciativa del poder Ejecutivo saltándose las funciones del poder Legislativo y necesitando su convalidación por éste. Y, el indulto, un instrumento político y legal como medida de gracia, a través de la que el Estado perdona el cumplimiento de una condena de forma total o parcial. Es decir, el poder Ejecutivo corrige lo decidido por el poder Judicial. Lo que está claro, es que el indulto supone interferir en la…

Continuar leyendoEl indulto es un instrumento legal.

El precio injusto de la energía eléctrica.

El precio de la luz se dispara, alcanzando máximos históricos, el Gobierno de España no encuentra soluciones. Mientras, todos pagamos la luz más cara. Dicen los entendidos que el culpable es la subida del precio del gas, utilizado en la producción eléctrica con ciclos combinados y una especulación en el mercado de emisiones de CO2. Ahora, se apunta un parche, reducir el IVA, del 21 al 10% momentáneamente. Un gobierno progresista adopta la solución de la derecha liberal, bajar los impuestos. Reducir el IVA es aminorar los ingresos del Estado y por tanto perjudicar a todo lo público: sanidad, educación, infraestructuras..., todo lo que nos afecta a todos y sobre todo a los más necesitados. Reducir el IVA no puede ser una solución, porque si lo es para la electricidad, mañana puede ser para otro sector. Las soluciones alternativas empleadas como parches para resolver problemas a corto plazo y solucionar la subida…

Continuar leyendoEl precio injusto de la energía eléctrica.

El racismo institucional.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Si es grave el racismo social, con todos los valores relacionados con nuestra cultura y socialización. Más aún, lo es el racismo institucional, cuando escuchamos un discurso racista en la Asamblea de Madrid, donde se debería defender los derechos de todos. No se puede utilizar un parlamento regional para hacer un discurso o idea relativa al racismo, legitimando el rechazo a las personas migrantes y/o racializadas. No se puede permitir, que las personas que representan a los ciudadanos en las instituciones tengan comportamientos racistas. No podemos reducir el racismo a prejuicios y a conductas individuales, cuando se convierte en un tema de confrontación de dimensión política. Hoy la extrema derecha, en la investidura de Isabel Díaz Ayuso como presidenta de la Comunidad de Madrid, ha esbozado uno de sus argumentos favoritos: el racismo. La diputada de Vox Rocío Monasterio, se ha dirigido en su intervención a Serigne Mbaye, diputado de Podemos, y…

Continuar leyendoEl racismo institucional.

Estereotipos, prejuicios y discriminación.

No habrá igualdad en esta sociedad mientras existan estereotipos, prejuicios y discriminación. Existe en el inconsciente social unos estigmas que se desencadenan en ideas previas, que en general, son tomadas como referencia de análisis para las personas e ideas que nos rodean. Son la elaboración, construcción y reproducción de argumentos basados en lo diferente. Solo lo que consideramos diferente nos hace crear estereotipos en contraposición a lo que consideramos como normal. Los estereotipos son la expresión de un prejuicio, en la que definimos antes de conocer. Es cuando, decimos que "no nos gusta", pero no tenemos una explicación lógica para dicha afirmación. Tenemos estigmas por raza, sexo, nación, creencias, orientaciones o por repulsiones, que nos hace crear una discriminación social negativa. Donde inconscientemente creamos una dicotomía entre normal y anormal, entre bueno y malo. Entre inmigrantes y nacionales, entre homosexuales y heterosexuales, entre gitanos y payos, entre personas con capacidades diferentes y…

Continuar leyendoEstereotipos, prejuicios y discriminación.

Jugar con las emociones y el dolor.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Desde el 27 de abril, en que las pequeñas Anna y Olivia, desaparecieron en Tenerife, se comenzó a jugar con las emociones y el dolor. He escrito repetidamente, a lo largo de los años en este blog, que el dolor como espectáculo vende, de traficar con el dolor ajeno, del morbo, sensacionalismo y falta de respeto. En definitiva, el sensacionalismo de las noticias, Para mostrar mi repulsa de querer informar jugando con las emociones y el dolor de las personas, con la peor de las hipótesis que se ha vuelto realidad, con la aparición del cadáver de Olivia. Demasiados días viendo fotografías en las televisiones, diarios y redes sociales. Todos los informativos especulando con las emociones y un futuro incierto. Que la madre de las niñas compartiera por las redes sociales mensajes, su emotiva carta en la que compartía sus sentimientos tras la pérdida de las pequeñas y pidiendo un endurecimiento de…

Continuar leyendoJugar con las emociones y el dolor.

Los futbolistas no son trabajadores esenciales.

Los futbolistas no están en un orden de prioridad de grupos de población a vacunar, ni por edad, ni por ser grupo de riesgo, ni por ser trabajadores esenciales. Que la Selección española de fútbol se vacune frente al coronavirus, no se puede considerar ni un grupo con mayor vulnerabilidad, ni su acceso a las vacunas debe romper una medida equitativa y en igualdad de condiciones al resto de la ciudadanía. No es cuestión de cincuenta vacunas más o menos, es cuestión de principios y de prioridades. Incluso podríamos estar de acuerdo, que es un dilema que no merece dicha polémica, simplemente hay demasiadas personas que aún no han sido vacunadas y que tienen más riesgos para su salud que los futbolistas. Si hay un contagio en la selección, solo puede comportar menos oportunidades para poder pasar de ronda en la Eurocopa, porque ellos son unos privilegiados con sus continuas pruebas PCR…

Continuar leyendoLos futbolistas no son trabajadores esenciales.

Descartar la vía unilateral para la independencia.

Descartar que nada tiene o presenta un solo lado, una parte o un solo aspecto, parece bastante lógico. Descartar una vía unilateral, es decir, no decidir de una manera independiente, sin contar con los demás, parece razonable. No alcanzar un acuerdo, en la que un el acuerdo solo compromete a una parte, excluyendo a la otra o terceras partes, de cualquier obligación posible, es totalmente irracional.  El 27 de octubre de 2017 el Parlament aprobó declarar unilateralmente la independencia de Cataluña, conocida como DUI. La respuesta del Gobierno de España fue suspender la autonomía de Cataluña aplicando el artículo 155 de la Constitución. Cesando el Govern, la disolución de Parlament y la convocatoria de elecciones en Cataluña, que se celebraron el 21 de diciembre de 2017. Llegó el juicio al procés, con la sentencia del Tribunal Supremo del 14 de octubre de 2019 en la que condenó al ex vicepresident de la…

Continuar leyendoDescartar la vía unilateral para la independencia.

La equidad social como solución a la desigualdad.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Igualdad y equidad no es lo mismo. La equidad social supone una aplicación de derechos de forma igualitaria para todos los miembros de una comunidad, eso significa que los gobiernos centrales y locales deben proveer a las personas las necesidades básicas a todo el mundo, pero sobre todo a los más necesitados, reduciendo las brechas sociales que se crean. Es decir, que a través de políticas públicas se asegure que todo el mundo tenga las mismas oportunidades independientemente de sus condiciones o circunstancias iniciales, sino del esfuerzo. Y, que exista una renta mínima, sin consideraciones de esfuerzo, que evite que haya personas que estén en situación de privación absoluta. Una sociedad con mayor equidad, será una sociedad más igualitaria. La equidad social evitará que en la sociedad en que vivimos sea injusta. El concepto de equidad se utiliza como sinónimo de igualdad, de cumplimiento del derecho y la justicia, y también de…

Continuar leyendoLa equidad social como solución a la desigualdad.