Opinión personal

¡Sálvese quien pueda!

Cuando todo es confusión, el grito de "sálvese quien pueda" es lo mismo que decir "el que pueda, que se salve, y el que no que se ..." Tanto en un naufragio, en un incendio, en una catástrofe en general, cuando existe la inminencia de un peligro y no se tienen los medios para salvar a todos, se utiliza la frase para que cada uno tome la precaución de ponerse a salvo. Los políticos han pasado en esta pandemia del coronavirus de "salvemos a quien podamos" a dejar un poco a la suerte a todos los ciudadanos, en defensa de la economía. En estos momentos, hemos dejado la salud como prioridad, para no perder los votos de los ciudadanos. Se ha instalado, de esa forma, la funesta fórmula del "sálvese quien pueda", da igual el número de contagios, que la Sanidad se colapse, parece que lo único importante es que no aumente…

Continuar leyendo¡Sálvese quien pueda!

¿Vuelve a casa el rey por Navidad?

Cada año, desde hace más de cuarenta, se identifica con la canción "Vuelve a casa,vuelve" de El Almendro, la llegada de las fiestas navideñas. Una campaña de publicidad que se basa en el reencuentro familiar por Navidad, tocando la vena sensible y en la que casi todos se pueden identificar. Este año, después de un año sin reuniones navideñas, y con todas las dificultades en una sexta ola, con todo lo que ello supone, como los contagios, las hospitalizaciones y las muertes. Nos hacemos una pregunta: ¿vuelve a casa el rey emérito por Navidad? En esta época de reencuentros y de regresos: de familiares y amistades, de estudiantes, de trabajadores, de militares, de cooperantes, de marinos... De tanta gente que está lejos, fuera de su hogar y de los suyos: ¿podemos entender el deseo de volver, de Juan Carlos a España?  La decisión sobre volver o no a España le compete a…

Continuar leyendo¿Vuelve a casa el rey por Navidad?

La degradación del lenguaje empobrece las ideas.

La extrema derecha ha conseguido, en la vida política, la degradación del lenguaje, la vulgaridad, el brutalismo, en definitiva, hacer cambiar el discurso político de la derecha. Porque primero se degradan las palabras y después las ideas. Hoy miércoles en la sesión de control al Gobierno, Pablo Casado tenía que hacer algo para levantar el ánimo de su bancada y de sus seguidores, quizás harto del protagonismo de Isabel Díaz Ayuso por sus constantes desafíos a la dirección del partido y el uso constante de ataques contra Pedro Sánchez y su Gobierno. Empezó a acumular agravios de distinto origen, desde ocultar la pandemia, no actuar ante el récord histórico del precio de la luz, el abandono de la familia de Canet de Mar (Barcelona), que ganó en los tribunales el 25% de enseñanza en castellano para su hijo. Pero, también utilizó los abusos a menores y el caso Juana Rivas para atacar…

Continuar leyendoLa degradación del lenguaje empobrece las ideas.

La impotencia ante un volcán.

Los vecinos y vecinas de La Palma han sufrido la impotencia ante un volcán, el de Cumbre Vieja, durante 85 días desde su erupción en la isla canaria, hasta el 13 de diciembre, que se ha mantenido activo. Desde que comenzó la erupción el pasado 19 de septiembre, en la zona de Cabeza de Vaca, en el municipio del El Paso, las coladas de lava han arrasado una superficie de alrededor de 1200 hectáreas y más de mil edificaciones han sido arrasadas. Tras casi tres meses de desconcierto e incertidumbre en la isla, se establece un plazo de diez días de calma para declarar extinguida esta erupción. Ahora, habrá que esperar a que concluya el enfriamiento de la lava, la emisión de gases y la recuperación de servicios esenciales. La erupción del volcán de Cumbre Vieja ha provocado una sobreinformación de los medios y redes sociales en la que se han colado…

Continuar leyendoLa impotencia ante un volcán.

La inflación es el impuesto de los pobres.

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios de la economía de un país, durante un período de tiempo determinado. El resultado es que con la misma cantidad de dinero se puede comprar menos bienes y servicios que antes. El incremento del IPC en España puede ser de alrededor del 5% al cierre del año. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,4% en noviembre en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 5,6%, dos décimas más que en octubre y su nivel más alto desde septiembre de 1992. La inflación supone perder poder adquisitivo por parte de los consumidores, mientras que las empresas, para mantener sus márgenes de beneficios, se ven obligadas a subir los  precios de los productos y servicios. Cuando los precios aumentan por encima del nivel…

Continuar leyendoLa inflación es el impuesto de los pobres.

Vacunar a los niños por responsabilidad.

Vacunar en España no es obligatorio para los niños, pero las autoridades sanitarias recomiendan la administración de vacunas que se administran entre los 0 y 14 años de edad para garantizar que se generen anticuerpos. Vacunas recomendadas que se administran bajo la cobertura del Sistema Nacional de Salud, que son gratuitas y que ayudan a prevenir enfermedades muy graves, e incluso mortales en algunos casos. Como la vacuna antihepatitis B, difteria, tétanos, tosferina, la antipoliomielítica, sarampión, rubeola y parotiditis, la del papiloma humano, ... Vacunas para que los niños se mantengan sanos, que los padres y madres hemos aceptado con la mayor naturalidad. Ahora, toca vacunar a los niños del Covid-19 por su bienestar y no debería haber polémica. Las vacuna contra el Covid-19 es segura y eficaz que ha funcionado en los adultos y ahora en los niños debe funcionar incluso mejor, por tener un sistema inmunológico más eficiente. La decisión…

Continuar leyendoVacunar a los niños por responsabilidad.

Modificar la Constitución Española.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La Constitución es la norma suprema del Estado, que garantiza los derechos y libertades de los ciudadanos y que divide y organiza los poderes. Modificar la Constitución Española de 1978, es para adaptarla a la nueva realidad social y política, con nuevas ideas y valores, porque la redacción de la Constitución se enmarca en un momento histórico concreto. Para que determinados preceptos no se interpreten y se apliquen equivocadamente. No se puede entender que la legislación de hoy se tenga que adaptar a una Constitución de hace 43 años, porque no se puede legislar, gobernar o juzgar en contradicción con la Constitución. La Constitución Española de 1978 es rígida y especialmente protegida, cuya reforma es muy difícil, pero en principio a nivel teórico, no hay cláusulas de intangibilidad, es decir, declaraciones de que ciertos preceptos sean irreformables. Modificar una Constitución es una forma que consigan sobrevivir al paso del tiempo. Por ejemplo,…

Continuar leyendoModificar la Constitución Española.

Convivencia del plurilingüismo en España.

El día que el catalán deje de ser noticia y se deje de utilizar para dificultar la convivencia del plurilingüismo en España, la derecha dejará de tener una pésima baza electoral, que algunos defienden. A la derecha española no le gusta la diversidad, les gusta la homogeneidad, utilizando el plurilingüismo para enfrentar Comunidades Autónomas y ciudadanía. De hecho, no solo a la derecha española también a los partidos nacionalistas catalanes tampoco les gusta demasiado la diversidad, aunque es muy respetable su defensa de la lengua y cultura catalana. Primero, la batalla por el catalán en las aulas, cuando por vía judicial se quiere imponer el impartir el 25 % de las clases en castellano, amenazando la inmersión lingüística y el modelo de enseñanza en Catalunya. Después el deseo de Esquerra Republicana que en el proyecto de la nueva Ley Audiovisual se garantice una mayor presencia del catalán. En España hay personas que…

Continuar leyendoConvivencia del plurilingüismo en España.

Variante de preocupación ómicron.

El coronavirus no se ha acabado, después de comenzar de nuevo una actividad social y económica prepandémica , aparece una nueva variante de preocupación llamada ómicron. Una variante más contagiosa y que las vacunas funcionan menos contra ella, que puede suponer un riesgo global muy alto de consecuencias potencialmente imprevisibles. Nadie sabe y me refiero a la comunidad científica,  su ómicron viene a tomar el relevo de delta, la variante que domina en todo el mundo. Ni sabemos la larga lista de variantes que quedan aún por llegar. Variantes de preocupación del coronavirus con gran cantidad de mutaciones, que puede hacer que el virus sea menos reconocible para algunos anticuerpos y las incógnitas de la validez de las vacunas. Es demasiado pronto para saber si ómicron causa una enfermedad más grave, pero tenemos toda la incertidumbre, por delante. Mientras el mundo desarrollado, tiene una gran parte de su población vacunada, aunque con…

Continuar leyendoVariante de preocupación ómicron.

Instrumentalizar los cuerpos policiales.

Instrumentalizar, según dice la RAE es: "utilizar algo o a alguien como instrumento para conseguir un fin" . Cuando se intenta patrimonializar e instrumentalizar, una cosa que es de todos, como la libertad, la democracia o en este caso, los cuerpos policiales, se está intentando manipular. Lo que pudo ser en determinadas épocas un instrumento de represión y de control al servicio del poder, ahora las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado son un servicio público para salvaguardar los derechos y libertades de los ciudadanos. Da igual el nombre: Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policía Municipal, Mossos d'Esquadra y Ertzaintza son todos cuerpos policiales que están para defendernos y protegernos. Cuerpos policiales profesionales que se basan en el respeto a los ciudadanos, a los derechos y en la eficacia en el auxilio a la justicia y, por lo tanto, en la represión de la delincuencia. Hoy sábado se ha convocado…

Continuar leyendoInstrumentalizar los cuerpos policiales.