Opinión personal

La vida privada del rey tiene relevancia pública.

La vida privada del rey tiene relevancia pública, mucho más si está pagada con fondos públicos. La conducta del rey,  incluso lo relativo a su más estricta vida privada, tiene trascendencia pública. No hay actos irrelevantes políticamente del rey, un rey no tiene vida privada, no tiene una vida privada al margen de su puesto. Siempre es el rey. Por eso, cuando aparecen noticias de la vida privada del rey emérito, no se puede distinguir su labor institucional de su vida privada. Su vida privada es parte de la institucional. Que Juan Carlos tuviera amantes no me interesa a nivel personal: aunque no fuera el mejor ejemplo de marido, que diera una imagen errónea de familia y que nos engañara a todos. Pero, eso es aún más preocupante, si estas amantes pueden tener prestaciones que salen de los fondos públicos: sus viajes, su protección, sus regalos..., del dinero de todos los contribuyentes.…

Continuar leyendoLa vida privada del rey tiene relevancia pública.

Radicalización en Austria.

La victoria electoral de la extrema derecha representada por el Partido Liberal de Austria (FPÖ) que lidera Herbert Kickl, supone la radicalización en Austria con equívocos sobre la memoria histórica, discursos de odio y relato que puede recordar a la propaganda nazi, culpando a la inmigración de una serie de problemas que tiene Austria, como la sanidad o la educación. Pero, sobre todo significa el fracaso de los partidos tradicionales. El Partido de la Libertad (FPÖ) ha ganado con el 29% de los votos, pero necesita de los otros partidos principales de Austria para formar una coalición que le permita poder formar gobierno. Aunque, el resto de partidos consigan excluir al FPÖ, lo grave es que la ultraderecha ha ganado en Austria por primera vez desde la II Guerra Mundial. En Europa se está produciendo el hartazgo por la política tradicional, donde democristianos y socialdemócratas no consiguen el voto de sus supuestos…

Continuar leyendoRadicalización en Austria.

Pedir disculpas a México por los abusos cometidos.

Pedir disculpas a México por los abusos cometidos durante la Conquista española, después de más de 500 años, simplemente es cuestión de dignidad. La dignidad se constituye en el fundamento de los derechos humanos, que sirve también, para cualquier momento histórico pasado, independientemente del paso del tiempo y las condiciones económicas, culturales, sociales y políticas de la época. No se puede evitar el daño producido, pero si el efecto facilitador del perdón que tienen las disculpas. No pasa nada por pedir disculpas por la conquista sobre los pueblos indígenas de México, por la crueldad al servicio de la política española, sus intereses económicos y el fanatismo religioso. Hablar de genocidio, en ese contexto no tiene sentido, porque es un término moderno basado en cómo lo entendemos hoy, simplemente es reconocer una verdad histórica: la valoración negativa actual hacia un comportamiento que se llevó a cabo hace 500 años. No debería ser humillante…

Continuar leyendoPedir disculpas a México por los abusos cometidos.

Injusticia social.

La riqueza está creciendo constantemente en todo el mundo, aunque a diferentes velocidades, según el Informe sobre la riqueza mundial 2024 de UBS, que ya va por su 15.ª edición, hay en el mundo cerca de 58 millones de personas que son millonarias. Después están los supermillonarios, 2.664 personas en el mundo poseen más de 1.000 millones de dólares, 12 personas en el mundo tienen entre 50 y 100.000 millones de dólares y 14 personas tienen más de 100.000 millones de dólares de patrimonio. Los 10 hombres más ricos del mundo poseen más riqueza que los 3.100 millones de personas que componen el 40% más pobre de la humanidad, según Oxfam Intermón. ¿Cuántos miles de años necesita un trabajador, para obtener el patrimonio de la persona más rica del mundo ? Elon Musk, consejero delegado de Tesla y SpaceX, su fortuna asciende a 243.700 millones de dólares. En esta sociedad capitalista todos tenemos…

Continuar leyendoInjusticia social.

Terrorismo israelí.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El diccionario de la Real Academia Española define al terrorismo como una “sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror” o como la “actuación criminal de bandas organizadas, que, reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos”. La explosión sincronizada de buscapersonas y walkie-talkies contra las milicias de Hezbolá, durante la tarde del martes y el miércoles, se puede considerar terrorismo israelí. Supuestamente el Mossad, una de las agencias de inteligencia de Israel, intervinieron en la manipulación de los dispositivos, colocando explosivos en los aparatos o las baterías, provocando el caos en calles, comercios y hogares de todo el país. Ahora, existe psicosis de la posibilidad de que otros dispositivos, como cámaras, teléfonos u ordenadores portátiles, también pudieran haber sido equipados con explosivos. Para unas personas un terrorista es un terrorista, y para otras es un luchador por la paz. Los palestinos siempre han…

Continuar leyendoTerrorismo israelí.

Repetir algo lo hace cierto: la inmigración, un problema.

Repetir algo muchas veces no lo convierte en verdadero, pero muchas veces se confunde la verdad, según las veces que se repita, en oposición con la información que escucha solo una vez. Cuanto más se repite algo, más fácil es pensar que es verdad. La repetición hace que las personas piensen que son más ciertas o más importantes. Si una idea se repite lo suficiente, llegaremos a creérnosla. Pero, lo peor es que una mentira convertida en "verdad", la desinformación repetida se convierte en algo cierto. Y, lo peor es que puede hacer cambiar nuestras percepciones. nuestros prejuicios y nuestro comportamiento sobre el tema. Tenemos un ejemplo claro durante la pandemia: la gente se creyó noticias falsas y teorías conspiranoicas sobre el coronavirus. Solo era cuestión del número de veces que se repitiera lo mismo. Según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)CIS, correspondiente al mes de septiembre. La inmigración…

Continuar leyendoRepetir algo lo hace cierto: la inmigración, un problema.

El asilo es un derecho humano para todos.

Pedir asilo es un derecho humano. El asilo protege a individuos cuya vida o libertad se encuentran amenazadas o en peligro, por actos de persecución o violencia, derivados de acciones u omisiones en su país. El lugar de nacimiento influye poderosamente en el destino de las personas. Los que nacen en países ricos y democráticos tendrán oportunidades diferentes a los que nacen en países pobres o gobernados por dictaduras. El derecho a la emigración debe aceptarse por razones de equidad. Hay refugiados que son invisibles y otros tienen  privilegios como el opositor venezolano de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) Edmundo González y su mujer Mercedes López, que han llegado a España en un avión de la Fuerza Aérea Española, donde el Gobierno de España les concederá el asilo político solicitado. Está claro que hay dos tipos de refugiados, los que tienen el privilegio que el Gobierno de España ponga a su disposición…

Continuar leyendoEl asilo es un derecho humano para todos.

Por un independentismo antifascista.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Cuando Lluis Llach, presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC)  ha dado la “bienvenida” al partido de extrema derecha Aliança Catalana a la Diada. Se puede estar de acuerdo o no, con el independentismo catalán, pero nunca con fascistas con estelada que hacen bandera del racismo y de la islamofobia. Por un independentismo antifascista, donde, no es bienvenido el fascismo y el racismo, en la Diada del 11 de setembre, una fecha  de reivindicación y de fiesta, transversal y plural. Se puede hablar de un modelo nacionalista español y de otro, el de las regiones o naciones que carecen de Estado en nuestro país. En España hemos conocido el nacionalismo español del franquismo, que impuso un modelo nacionalista a partir de dos fuentes ideológicas: el nacionalcatolicismo y las alternativas antiliberales y fascistas nacidas al calor de la crisis político-social europea y española de la Primera Guerra Mundial. Hay otro nacionalismo, el de…

Continuar leyendoPor un independentismo antifascista.

¿ Qué les pasa a los hombres con las mujeres ?

¿ Qué les pasa a los hombres con las mujeres ? El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 35 en 2024 y a 1.279 desde 2003. El número de menores huérfanos por violencia de género en España asciende a 22 en 2024.  Una misoginia: el odio a las mujeres. Donde cada dia, llegan a nosotros noticias sobre aversión, menosprecio hacia las mujeres, odio hacia lo femenino. Por desgracia, se relaciona el odio con la violencia. Los hombres y el patriarcado, violentan continuamente a las mujeres, no considerándolas  como sus iguales. La virilidad y la masculinidad son valores que se inculca a los hombres y de los cuales se aprovechan porque son valores esenciales de la sociedad patriarcal. Tenemos un problema con el machismo, la igualdad de géneros, los hombres siguen considerando a las mujeres como personas de segundo nivel, de su propiedad, de una manera arrogante, controladora y egocéntrica.…

Continuar leyendo¿ Qué les pasa a los hombres con las mujeres ?

«Coup de force» en Francia.

Emmanuel Macron, Presidente de la República Francesa ha elegido a Michel Barnier, como primer ministro dentro de las filas de Los Republicanos, un partido heredero del gaullismo que apenas obtuvo el 6% de los votos en primera vuelta, apoyaron tácitamente las candidaturas de Le Pen. Un "coup de force", que contradice lo votado por los franceses en las urnas, el pueblo ha votado una cosa y Macron ha decidido otra cosa totalmente diferente. Como diría el Partido Popular, en Francia el primer ministro no es el que ha ganado las elecciones, porque las elecciones las gano en segunda vuelta, la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP). El presidente Macron, el 9 de junio anunció la disolución de la Asamblea Nacional,  tras conocer los resultados de las elecciones a la cámara europea en Francia. La ultraderecha había ganado las elecciones en el país galo con el 31,3% de los votos y convocó…

Continuar leyendo«Coup de force» en Francia.