Un minuto de silencio, por favor.

Un minuto de silencio es una expresión de laicismo, en vez de la acción de rezar para los creyentes. Es un testimonio de solidaridad, una expresión de dolor, una forma de repulsa, una manera de tener cercanía con las víctimas. No es la primera vez que no se respeta un minuto de silencio, por desacuerdo o como repulsa. Un minuto de silencio es una muestra sobre todo de respeto. El martes en la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, se disponía a guardar un minuto de silencio por las víctimas de violencia machista en España en los últimos días. Cuando la representante de Vox Lourdes Méndez Monasterio, trasladaba la negativa de su grupo a guardar este minuto de silencio, en su línea de negar la violencia machista que sufren las mujeres. No es la primera vez que Vox se niega a guardar un minuto de silencio, como por ejemplo en…

Continuar leyendoUn minuto de silencio, por favor.

La problemática estructural del machismo.

El machismo no es una problemática coyuntural, es algo gestado y que persiste en el tiempo. El machismo nos atañe a todas y a todos. El machismo condiciona muchos problemas y su no solución los incrementa. El machismo afecta a la convivencia y genera desigualdad en el hogar, en el trabajo, en la sociedad. El machismo está en nuestro entorno cercano. El machismo no solo está en algunos hombres, sino que es un comportamiento perpetuado y normalizado en la sociedad. El machismo es un problema estructural, que genera violencia machista. El machismo es violencia psicológica y malos tratos. El machismo son muertes de mujeres, pero también es violencia vicaria, la que utiliza la agresión a menores para dañar a sus madres, matando a niños y niñas. El machismo es seis asesinatos en siete días. Desde el pasado lunes cinco mujeres y el hijo de una de ellas, de siete años, han sido…

Continuar leyendoLa problemática estructural del machismo.

Vender la violencia de género por dinero.

¿ Vender tu vida por dinero ? Está claro que en numerosos casos la respuesta sería afirmativa, por parte de muchos famosos, sobre todo cuando se tienen problemas económicos o se quiere obtener dinero de una manera fácil y cómoda. También podemos pensar que no quieren vender solo su vida, sino que quieren ofrecer un testimonio personal como denuncia. Ayer domingo se estrenó en Telecinco,  en horario "prime time", el documental por episodios, sobre la vida de Rocío Carrasco, "Rocío, contar la verdad para seguir viva", cuyo testimonio no ha dejado indiferente a nadie. Durante 25 años, Rocío Carrasco ha permanecido en silencio, en este documental ha contado su versión de cómo ha sido su vida, de ser víctima de maltrato, de manipulación y de violencia de género. No puedo juzgar el documental, porque no lo he visto. Entonces mi opinión no es favor ni en contra de un relato, ni me…

Continuar leyendoVender la violencia de género por dinero.

Eliminación de la violencia machista.

Como cada año, el 25 de noviembre, es necesario hablar de la eliminación de la violencia machista. A pesar de todos los avances en materia de mentalidad, de educación, de igualdad, de aprobar leyes innovadoras y medidas de prevención de violencia sexista. En lo cotidiano se siguen vulnerando derechos fundamentales de las mujeres, viéndose afectada su dignidad, sólo por el hecho de serlo. Conmemorar el Día internacional contra la violencia hacia las mujeres, es volver a recordar que la violencia machista se sigue cobrando cada día nuevas víctimas y la necesidad de seguir trabajando para erradicar la violencia contra las mujeres. Un problema que ha existido siempre en el entorno privado y que ahora se ha visibilizado, convirtiéndose en un problema social que no somos capaces de resolver. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en el ano de 1993 que "la violencia contra la mujer constituye una violación de los…

Continuar leyendoEliminación de la violencia machista.

El machismo lo tenemos todos interiorizado.

El machismo nos impide que existan unas relaciones más justas y solidarias entre hombres y mujeres, hemos de aprender a identificar esas frases hechas, esos tics que algunas veces de forma involuntaria somos capaces de pensar y otras de expresar. Unos comportamientos que no somos capaces de revisar y de erradicar en los aspectos de nuestras relaciones con los demás. A veces, sin darnos cuenta somos clasistas, machistas, racistas, xenófobos, homófobos, en pequeños o grandes detalles. No nos preocupamos de esa violencia hacia las personas, que nos devalúa como seres humanos y que nos aleja de principios como la justicia, el respeto y la igualdad. Si queremos favorecer una sociedad del presente y del futuro que no divida a las personas en función de su sexo, de su procedencia, de su raza o de su ideología.  Hemos de aprender y recordar que la supremacía de los hombres sobre las mujeres o sobre…

Continuar leyendoEl machismo lo tenemos todos interiorizado.

El feminismo defiende la igualdad.

El feminismo tiene que luchar por los derechos de todas las mujeres, un feminismo que defienda la igualdad y visibilice a todas las mujeres sin distinción de su etnia, situación económica u orientación sexual. El feminismo tiene que luchar por conseguir una sociedad igualitaria, inclusiva, diversa y justa. Tiene que ser un feminismo de clase, por una equiparación con los hombres, rompiendo los techos de cristal de las mujeres. Pero sin olvidar que hay muchas mujeres marginadas no solo por ser mujeres, el feminismo tiene que agrupar a todas las mujeres y reconocer su diversidad. No podemos hablar de igualdad, no es feminismo sino es para todos y todas. No podemos hablar de feminismo, pensando solo en el género, olvidando la etnia y la clase. Porque hay mujeres blancas, negras, gitanas, migrantes, ricas y pobres, trabajadoras y paradas, heterosexuales, lesbianas y transexuales. El feminismo es el que nos recuerda que hay mujeres…

Continuar leyendoEl feminismo defiende la igualdad.

La violencia vicaria como venganza.

La violencia machista puede adoptar distintas formas, pero una que pasa un poco más desapercibida, es la violencia vicaria, en las que el agresor decide amenazar, agredir e incluso matar a los hijos con el propósito de dañar a su pareja o ex-pareja. Niños y niñas que han sido víctimas de violencia de género y que no se les ha dado la importancia que tiene, desde que hay una estadísticas oficiales. Menores que al igual que sus madres han sido asesinados por la violencia machista como venganza, y en este caso asesinados por sus propios padres o parejas de sus madres. Estos niños y niñas, hijos de mujeres víctimas de la violencia de género, a los que la ley durante muchos años no los ha reconocido como tales. La violencia vicaria incluye también el daño causado a los menores por la observación de malos tratos entre los progenitores. La violencia vicaria busca…

Continuar leyendoLa violencia vicaria como venganza.

La polémica sobre la violencia machista.

Parecía que hasta la aparición de la extrema derecha en la política española, no había polémica sobre la violencia machista. Todos los partidos políticos, poderes del Estado y sociedad civil, tenían un compromiso firme para la erradicación de la violencia contra la mujer. Pero, parece que Vox está dispuesto a romper la unidad institucional, que requieren la unanimidad de todos, para aprobar condenas por el 25-N en ayuntamientos y comunidades autónomas. La formación de ultra derecha se ha desmarcado de cualquier iniciativa común contra la eliminación de la violencia contra la mujer y también a no condenar los asesinatos de mujeres. Su objetivo llevar la contraria ante una evidencia e intentar crear polémica sobre mentiras como que "la violencia no tiene género", "el fracaso y la derogación de la Ley de Violencia de Género" porque la ley no funciona porque hay asesinadas o el introducir el término de "violencia intrafamiliar".  Mantener dicha…

Continuar leyendoLa polémica sobre la violencia machista.

Mujeres muertas por violencia machista.

En lo que va de año, en diez meses, 50 mujeres muertas por violencia machista, la misma cifra que en todo el año 2018. Desde 2003, en que se empezó a contabilizar oficialmente, han muerto 1.026 mujeres. Han muerto más mujeres asesinadas en 16 años, que asesinados en sesenta años de terrorismo de ETA, casi la misma cantidad de personas que fallecieron en accidentes de tráfico en 2018. Estamos hablando de menoscabo de la dignidad de las mujeres, de una vulneración de los derechos humanos y de seguir legitimando la supremacía de “lo masculino” sobre “lo femenino”, manteniendo prejuicios, discriminación y violencia física, psicológica, sexual, económica y laboral sobre ellas.  Nos hemos acostumbrado a que sea una cifra más, una noticia de apenas segundos en los medios de comunicación, cada muerte significa un paso atrás en la igualdad y la convivencia. Una victoria de ese terrorismo machista, en contra de las mujeres.…

Continuar leyendoMujeres muertas por violencia machista.

El orgullo de la igualdad de las diferencias.

Las personas, todas y todos somos diferentes, por nuestro origen, por nuestro aspecto, por nuestra forma de ser. El orgullo de la igualdad de diferencias está en que  tenemos cuerpo de hombre o de mujer, tenemos capacidades diferentes, no tenemos la misma edad, ni la misma situación económica. Cada uno tiene sus gustos, sus opiniones, sus idiomas, sus creencias políticas y religiosas, su sexualidad. Y, a la vez de diferentes somos iguales, porque todos tenemos los mismos derechos y deberes. Todas nuestras diferencias nos hacen ser personas únicas. Porque la igualdad siempre admite diferencias, pero no desigualdades. Todos somos igual de importantes, porque somos imprescindibles para conformar una sociedad plural en la que valores como el respeto, la convivencia, la solidaridad, evite la discriminación. Cuando existe homofobia, cuando discriminamos, perdemos la oportunidad de conocer y de enriquecernos con otras personas, porque prejuzgar por sentir a una persona diferente es injusto, porque le estamos limitando…

Continuar leyendoEl orgullo de la igualdad de las diferencias.