Libertad de expresión.

La compañía Títeres desde Abajo, compuesta por dos titiriteros han sido detenidos y acusados de enaltecimiento del terrorismo por mostrar en una obra de ficción un cartel que decía: Gora Alka-ETA.. Los titiriteros han pasado cinco días en la prisión preventiva. Hoy han sido puestos en libertad, porque el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha considerado que no hay riesgo de fuga, pero manteniendo la imputación e imponiendo medidas cautelares: comparecencias diarias en el juzgado y retirada del pasaporte. Los acusados podrían recibir una condena de hasta tres años de prisión. De nuevo el debate de la libertad de expresión, el derecho que permite decir las cosas que quizás no gustan a los demás, no les apetece oír o ver. La libertad de expresión ha sido atacada este viernes en una actividad programada de títeres (supuestamente para adultos) con motivo de los carnavales de Madrid. La obra de ficción es una sátira quizás de…

Continuar leyendoLibertad de expresión.

Desigualdad.

El Foro Económico Mundial es una fundación sin fines de lucro que reúne en Davos (Suiza) del 21 al 24 de enero de 2015, a los principales líderes financieros, empresariales y políticos del mundo para analizar los problemas más apremiantes a los que se enfrenta el planeta. Aprovechando dicho escenario se ha presentado el informe "Tenerlo todo y querer más" de Oxfam sobre la desigualdad. Dicho informe se hizo público ayer lunes y nos ofrece unas cifras vergonzantes, nos dice que 85 personas acumulan tanta riqueza como la que posee la mitad más pobre de la población mundial, que la riqueza que posee 70 millones de personas (el 1% de las personas más ricas de la población mundial) , podría superar el año que viene la que acumulan conjuntamente los más de 7.000 millones de personas restantes (el 99 por ciento de la población). Es decir, que la riqueza mundial está dividida en dos: casi la mitad está en manos del…

Continuar leyendoDesigualdad.

Refugiado.

La Fundéu BBVA (Fundación del Español Urgente) eligió como palabra del año 2.013  escrache y selfi en 2.014. La palabra escogida del año 2.015 es refugiado, quizás la palabra más repetida en los medios de comunicación y que ha sido noticia a lo largo del año por la huida de millones de personas de Siria, Irak, Libia. Un refugiado es aquel que "se ve obligado a buscar refugio fuera de su país a consecuencia de guerra, revoluciones o persecuciones políticas". Según Amnistía Internacional, en el mundo existen más de 50 millones de personas que se vieron obligadas a abandonar de forma forzosa sus casas, entre refugiados internos y desplazados mas allá de sus fronteras. Más de 850.000 personas de Oriente Medio y África han entrado en Europa en 2015 huyendo de la guerra y la miseria. Después del maltrato a los refugiados, la falta de recursos, el cierre de fronteras, el desprecio sistemático a los Derechos…

Continuar leyendoRefugiado.

No más fronteras.

Parecía que los europeos habían aprendido la lección, no más muros, no más fronteras... Pero, ahora en 2.015 con el mayor éxodo humano desde la II Guerra Mundial, los refugiados se encuentran una Europa llena de muros que les impide el paso. Según la Organización Internacional para las Migraciones, en lo que va de año han llegado a Europa 670.685 personas y otras 3.161 han fallecido en el intento o se encuentran desaparecidas Hoy aparece una noticia en los medios, Austria construirá un muro a lo largo de su frontera con Eslovenia, para controlar el flujo de inmigrantes, la ministra del Interior de Austria Johanna Mikl-Leitner dice que no se trata de impermeabilizar la frontera, sino de instalar esas "medidas técnicas" para asegurar una entrada "controlada y ordenada" de los refugiados. La primera valla que encuentran los refugiados sirios es la valla entre la frontera turca y griega de 12,5 kilómetros, cerca de Erdine, el Gobierno búlgaro…

Continuar leyendoNo más fronteras.

El reparto de la riqueza.

Ser pobre es injusto, que es igual a decir, que el reparto de la riqueza no es justo, que no es equitativo y cada vez es mayor la brecha entre los privilegiados y el resto de la humanidad. El 1% de la población mundial, poseen tanto dinero líquido o invertido como el 99% restante de la población mundial, según un informe anual del Banco Credit Suisse hecho público ayer en Zúrich. La enorme brecha, lejos de disminuir, se amplía cada día más, a pesar de la crisis, que por lo visto no afecta a los ricos pero sí a los pobres. La riqueza mundial ha disminuido por primera vez desde la crisis bancaria, pero hay más riqueza concentrada en menos individuos,  los ricos saldrán de la crisis siendo más ricos y los pobres, más pobres. La injusticia social aumenta, es decir, la desigualdad social, la pobreza social, la situación en que las personas tienen un acceso desigual …

Continuar leyendoEl reparto de la riqueza.

Muerte digna.

Andrea, una niña de Noia (A Coruña) de 12 años, ha fallecido este viernes en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), donde permanecía ingresada desde el 9 de junio. Andrea desde los ocho meses padecía una enfermedad neurodegenerativa e irreversible, nunca habló, nunca caminó, nunca pudo relacionarse con normalidad. Sus padres no pedían la eutanasia para su hija, reclamaban el derecho a escoger para su hija una muerte digna, La niña ha muerto después de que el lunes el centro hospitalario accediese a sedarla y retirarle la alimentación artificial, como pedían sus padres,  los facultativos acreditaban que el estado de Andrea ya no tenía marcha atrás, pero la postura de la dirección del centro sanitario, sólo se comprometía a "limitar el esfuerzo terapéutico". Tras una falta de entendimiento, los padres recurrieron a la Justicia y finalmente el equipo de médicos del hospital accedió a la petición de los padres y se…

Continuar leyendoMuerte digna.

Un niño muerto tendido en la playa.

La fotografía de un niño muerto tendido en la playa ha despertado conciencias, ha aparecido en todos los medios de comunicación y por supuesto viral en todas las redes sociales. Sabemos que el niño se llamaba Aylan Kurdi, tenía tres años y murió junto a su hermano Galip de cinco años y junto a su madre. Era solo un niño, un niño más de los que intenta cada día alcanzar las costas de Europa, huyendo de la guerra. Es triste que la fotografía de un niño muerto nos afecte más que las noticias que nos informan de cientos o miles de muertes. Somos tan hipócritas, tan mojigatos que nos afecta más una foto que el propio hecho. Porque las cifras de muertes nos parecen abstractas mientras una imagen que da vueltas al mundo parece que nos afecte más. Estamos hablando de una guerra en Siria, la crisis comenzó a inicios de 2011, cuando parte de…

Continuar leyendoUn niño muerto tendido en la playa.

La acogida por un Sahara libre.

El Sahara es el único territorio aún sin descolonizar en África, después de que España, mirara hacia otro lado en 1975 mientras era invadido su territorio por Marruecos y Mauritania. El conflicto con Marruecos ha provocado en el Sahara cuatro generaciones perdidas, un problema olvidado por todos los países y organismos internacionales. Se puede luchar por un Sahara libre, también desde la acogida a niños y niñas en las vacaciones en paz. Desde el inicio del conflicto armado saharaui-marroquí, la solidaridad de padres y madres de acogida en España ofrecerieron la posibilidad de que niños y niñas saharauis pasaran unas vacaciones en España para no soportar las altas temperaturas, que en verano llegan hasta 60ºC y dejar de padecer las carencias alimenticias, sanitarias y educativas de sus campamentos. Las vacaciones en paz, son una oportunidad para ser solidarios, ofrecer una vacaciones a un niño o niña saharaui como si fuera nuestro propio hijo o…

Continuar leyendoLa acogida por un Sahara libre.

Migrantes y refugiados.

La gente ha migrado históricamente de un sitio a otro, forzada por unas circunstancias, voluntarias o forzosas. La búsqueda de bienestar o de libertad hace que las personas sean migrantes, dejen todo lo que tienen o la falta de todo les hace dejar su casa, su pueblo, su país. Muchos países han basado su prosperidad económica en las oleadas de migración voluntaria, buscando mano de obra barata en la construcción, en la industria y en los servicios. Pero, ahora las situaciones voluntarias cada vez son menos y las forzosas como las persecuciones, las discriminaciones, la pobreza y las guerras, crean una necesidad de dejar una realidad desventajosa por un sueño supuestamente más beneficioso. Se crea una escisión entre las migraciones económicas y los refugiados. Los movimientos migratorios de origen económico, es decir los que tienen que huir por falta de recursos básicos, tienen derecho a salir de sus países pero no tienen derecho…

Continuar leyendoMigrantes y refugiados.

Yo también soy mantero.

Ayer los agentes de la policía de la Generalitat, los Mossos d’Esquadra de Investigación Criminal en Salou (Tarragona) entraron en un domicilio para realizar un registro. Por motivos que aún se desconocen y pendientes de la investigación policial murió un ciudadano senegalés de 50 años al caerse por un balcón, trabajaba de mantero, hacía unos 15 que había llegado a España. Mor Sylla era uno de los 1.700 senegaleses que viven en Salou, tenía permiso de residencia, estudió en Senegal hasta llegar a la universidad, donde cursó la licenciatura de Económicas, deja dos viudas y una hija, había hecho otros trabajos, pero la crisis lo dejó desempleado y terminó dedicándose a la venta ilegal. La justicia nos dirá si hubo negligencia por parte de los Mossos d´Escuadra, si pertenecía a un grupo organizado de vendedores, si tenía artículos falsificados en su domicilio. Pero lo que  ya no tiene solución es la pérdida de una vida…

Continuar leyendoYo también soy mantero.