Sanidad para todos.

“Una sociedad justa no deja a nadie atrás”, comentó la ministra de Sanidad, Carmen Montón, tras el Consejo de Ministros de este viernes, que ha recuperado la sanidad para todos, dejando sin efecto la exclusión de los inmigrantes sinpapeles que el PP aprobó en el 2012. El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha devuelto la atención sanitaria a todas las personas que vivan en España, en igualdad de condiciones. El artículo 14 de la Constitución Española dice que todos los ciudadanos son iguales en derechos y deberes, independientemente de su "nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social". Que una persona que llega a nuestro país, carezca de documentación legal no tiene por qué afectar ni a su dignidad ni a sus derechos. Ganarse la vida mediante un empleo, la educación, la protección familiar y la sanidad deben ser derechos para todos. La percepción social de la inmigración, es que nos quitan el trabajo…

Continuar leyendoSanidad para todos.

Eliminar la palabra raza.

Con el objetivo de eliminar la palabra "raza" de la Constitución Francesa por sus connotaciones negativas, este jueves por unanimidad de los diputados presentes en la Asamblea Nacional, se decidió cambiar el artículo primero de la Carta magna francesa, donde La República "garantiza la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos sin distinción de sexo, de origen o de religión", en lugar de "sin distinción de origen, raza o de religión".Durante la sesión también se ha instado a evitar toda distinción de sexo, reafirmando la igualdad de hombres y mujeres ante la ley. Esperemos aprender del paso de los franceses y quitar la palabra "raza" del Artículo 14 de la Constitución Española. Han sido muchos los intentos durante la historia, de clasificar al ser humano en razas, pero la Ciencia ha demostrado que solo hay una raza: la humana. La creencia de que la humanidad está dividida en grupos biológicamente definidos, siendo unos grupos superiores…

Continuar leyendoEliminar la palabra raza.

Mercadear con la migración.

El Consejo Europeo, de ayer jueves 28 de junio, se ha centrado en la migración. Más concretamente en mercadear con la migración, en mercantilizar a los refugiados y migrantes, en traficar con personas. Los 28 países comunitarios han alcanzado un acuerdo de mínimos que contempla el fin de las cuotas obligatorias de acogida -que no se cumplían- y que los países del sur seguirán recibiendo la inmigración, creando plataformas de recepción para que estén controlados los migrantes y que no puedan desplazarse a otros países de Europa, a cambio de recibir más dinero de la Unión Europea. La solución a la situación de emergencia humanitaria que se vive en el Mediterráneo, es por lo visto la creación de plataformas de recepción, el aumento de las deportaciones y la progresiva externalización de fronteras con acuerdos bilaterales con países de origen y tránsito para frenar la migración. Se está negando el derecho a la movilidad de las personas, se está recortando el derecho de…

Continuar leyendoMercadear con la migración.

El oportunismo mediático de la solidaridad.

Muchas veces piensa uno mal y llegas a creer que se busca un cierto oportunismo mediático de la solidaridad,  que ayudará a muchos necesitados, pero que quizás solo se hace por mejorar una imagen o simplemente por ganar votos.. Nos cansamos de discursos vacíos de los políticos, como si nada tuvieran que ver, con el problema de los migrantes, hablan como si se trataran, de fenómenos naturales, no ocasionados por la política y que pueden ser solucionados con la política. La hipocresía está demasiadas veces, relacionada con la solidaridad, aunque, al final, lo importante es ayudar. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado instrucciones para que España acoja al barco Aquarius, con 629 migrantes a bordo, con el fin de "evitar una catástrofe humanitaria" con destino al puerto de Valencia. Parece que la solidaridad no sea una obligación de los estados y ha sido reemplazado por todas esas ONG de ayuda…

Continuar leyendoEl oportunismo mediático de la solidaridad.

El genocidio a los rohingya.

Cuando hablamos de genocidio, recordamos el cometido por Hitler por la Alemania nazi, el de Mao Zedong en China, Stalin en la U.R.S.S o  Pol Plot en Camboya...  Pero, ahora en nuestros días en un país a más de 9.000 kilómetros de España, que se llama Myanmar, lo que antes conocíamos como Birmania, está sucediendo un genocidio contra los rohingyas, a los que la ONU describe como un pueblo "sin Estado", una minoría musulmana dentro de un estado budista, un grupo étnico, lingüístico discriminado y perseguido durante décadas. El conflicto entre musulmanes y budistas se remonta a la Segunda Guerra Mundial. De los tres millones de rohingyas que vivían en Myanmar hace tan sólo cincuenta años, solo quedan  medio millón, siguen huyendo desde Myanmar a Bangladesh, donde hacinados hay más de 700.000 refugiados, en las orillas del río Naf, que marca la frontera de Bangladesh y Myanmar. Se les privó del derecho a la nacionalidad, a circular…

Continuar leyendoEl genocidio a los rohingya.

Son seres humanos.

Seres humanos, mujeres y hombres, personas, serían diversas formas de referirnos a lo que somos nosotros mismos. Todas las personas nacemos con iguales derechos. La Declaración Universal de los Derechos Humanos dice en su artículo 1, que: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Según, el filósofo Immanuel Kant, la diferencia que hay entre las cosas y las personas, es que las cosas, tienen un valor relativo al que llamamos precio, pero las personas tienen un valor absoluto en sí mismas al que llamamos dignidad. La dignidad está en reconocer a todos los seres humanos, sin exclusión alguna, los derechos universales, que son una garantía para la igualdad y la no discriminación: todo ser humano nace libre y en igualdad en cuanto a dignidad y a derechos se refiere. Aunque, la realidad sea muy diferente, porque…

Continuar leyendoSon seres humanos.

La creación artística tiene que ser libre.

Una creación artística se hace para transmitir ideas, sentimientos, vivencias..., pero sobre todo tiene que ser libre. Cuando se hace una creación artística siempre nace con la incertidumbre de dónde y en qué momento se convierte en lo que se denomina: arte. Pero, sobre todo es necesario, que exista un público, que será el que disfrute, critique, o simplemente lo rechace, lo compre o lo ignore. Habrá muchas personas que no considerarán el rap como arte, que lo consideran vacío de contenido poético, otros lo consideran poesía urbana, social, reivindicativa o simplemente para despertar emociones en su público. Estamos viviendo una nueva cultura, desde el funk hasta el rap; en la danza desde popping, uprocking o el break dance; en las artes visuales a través de los murales y los graffitis; y, en internet a través de Youtube e Instagram. A lo mejor no son las expresiones que gusten a todo el…

Continuar leyendoLa creación artística tiene que ser libre.

La catástrofe de los palestinos.

El 15 de mayo es Nakba, la "catástrofe", el momento en que los palestinos recuerdan cuando fueron expulsados de sus tierras por la creación del Estado de Israel. Este año el Nazba se ha teñido de sangre por las protestas en Gaza para reclamar el retorno de los refugiados y contra el traslado a Jerusalén de la embajada de EE.UU, que implica el reconocimiento de la ciudad santa como capital de Israel. Una catástrofe la de ayer, con 58 muertos a tiros y más de dos mil heridos, una matanza que la mayoría de los países -incluida España- se limitan a pedir a Israel contención y un uso proporcional de la fuerza. El ejército israelí abrió fuego contra los miles de manifestantes que se acercaron a la verja, a lo largo de la frontera de Gaza, en señal de protesta por la apertura de la Embajada de EE.UU en Jerusalén, en el que Donald Trump ha asegurado que "el traslado de la embajada de Tel Aviv a Jerusalén…

Continuar leyendoLa catástrofe de los palestinos.

Testamento vital.

Marcela Padrón, hizo su testamento vital, como recoge la Ley canaria de muerte digna, para evitar morir con dolor y para garantizar que tendría una muerte digna al final de su vida. Ha fallecido en el hospital público Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria, después de siete días de extremo sufrimiento para ella y para su familia. No ha servido para nada su testamento vital y la supuesta seguridad jurídica a la ciudadanía y a los profesionales sanitarios del derecho de las personas a una muerte digna. Marcela Padrón, era personal de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y desde la implantación, hace casi una década del testamento vital o Manifiesto de Últimas Voluntades, fue la encargada de realizar este documento en la provincia de Las Palmas. Marcela sufría una cáncer linfático, dedicó su vida a luchar por la muerte digna y sin embargo, falleció sufriendo ensañamiento terapéutico, muriendo con dolor. El testamento vital es un documento…

Continuar leyendoTestamento vital.

La marea gris de los pensionistas.

Los pensionistas han comenzado su propio 15-M, hoy sábado 17 de marzo, han recorrido más de un centenar de movilizaciones de pensionistas en las principales ciudades de España. Surgen mareas de protestas que se expresan con colores propios, que están dispuestos a luchar por sus derechos: el personal sanitario y los pacientes crearon una marea blanca que rodeó hospitales y centros de salud; profesores y alumnos pusieron en marcha una marea verde en defensa de la enseñanza pública y  cambiar el sistema educativo; la marea naranja denunció el desmantelamiento de la atención a la dependencia y la falta de servicios sociales. Comienza ahora la marea gris de los pensionistas, en defensa de "unas pensiones dignas" y de su revalorización conforme a la evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC). Las mareas reivindicativas, quieren mejorar la sociedad en su conjunto, son mareas de resistencia al recorte de derechos sociales. Son un intento de…

Continuar leyendoLa marea gris de los pensionistas.