Nobel de la Paz 2025, contra la dictadura venezolana.

El Premio Nobel de la Paz se entrega a aquellos que durante el año precedente hayan trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y para la celebración o promoción de procesos de paz. El Premio Nobel de la Paz se otorga cada año el 10 de diciembre, fecha de la muerte de Alfred Nobel en 1896 y el comité elige a su destinatario dos meses antes, el 10 de octubre. La ganadora del Nobel de la Paz 2025, ha sido María Corina Machado, figura central de la oposición venezolana. Con un discurso populista basado en la oposición férrea a Maduro y el acercamiento a Estados Unidos. No ha ganado Trump, a pesar de no ocultar su interés por obtener el Premio Nobel de la Paz. Con partidarios a su favor y detractores que lo descalifican por sus controvertidas políticas,…

Continuar leyendoNobel de la Paz 2025, contra la dictadura venezolana.

Las dictaduras no son de derechas, ni de izquierdas.

Cuando no hay democracia, división de Poderes, instituciones, alternancia y respeto a los derechos humanos es que existe una dictadura. Las dictaduras no son de derechas, ni de izquierdas, son dictaduras. Nos cuesta llamar a las cosas por su nombre, abusamos de eufemismos, circunloquios, frases hechas, vaguedades, expresiones políticamente aceptables o menos ofensivas, para suavizar, manipular y edulcorar lo que es una dictadura. Y, muchas veces caemos en el error de considerar o no, a una dictadura por la ideología. Hay dictaduras, guerras, hambrunas, migraciones que aparecen en cada telediario, que llegan puntualmente a todo el mundo en un despliegue mediático,  despertando un sentimiento de rechazo de la población, muchas veces por intereses partidarios. Entonces, la dura realidad que se nos presenta, es diferente según la cantidad de veces que la leemos, escuchamos o vemos. Nos parece más grave, más urgente, mejor o peor políticamente, una dictadura, una guerra, una hambruna o…

Continuar leyendoLas dictaduras no son de derechas, ni de izquierdas.

El asilo es un derecho humano para todos.

Pedir asilo es un derecho humano. El asilo protege a individuos cuya vida o libertad se encuentran amenazadas o en peligro, por actos de persecución o violencia, derivados de acciones u omisiones en su país. El lugar de nacimiento influye poderosamente en el destino de las personas. Los que nacen en países ricos y democráticos tendrán oportunidades diferentes a los que nacen en países pobres o gobernados por dictaduras. El derecho a la emigración debe aceptarse por razones de equidad. Hay refugiados que son invisibles y otros tienen  privilegios como el opositor venezolano de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) Edmundo González y su mujer Mercedes López, que han llegado a España en un avión de la Fuerza Aérea Española, donde el Gobierno de España les concederá el asilo político solicitado. Está claro que hay dos tipos de refugiados, los que tienen el privilegio que el Gobierno de España ponga a su disposición…

Continuar leyendoEl asilo es un derecho humano para todos.

Venezuela: autocracia electoral.

Venezuela es una autocracia electoral, pero no es la única. Según los resultados del Bertelsmann Transformation Index (BTI) 2024, desarrollado este índice por la Fundación Bertelsmann, basado en 5.000 páginas de informes nacionales, con la ayuda de 300 expertos, universidades y laboratorios de ideas de unos 120 países, que mide la calidad de la democracia, los resultados económicos y la gobernanza en el mundo. De los 137 países analizados en la edición de 2024, actualmente hay 63 democracias, frente a 74 autocracias: Estados en los que ni hay elecciones libres ni un Estado de derecho que funcione. Además, en los últimos dos años, las elecciones en 25 países han sido menos libres y justas, los derechos de asociación y asamblea se han visto restringidos en 32 países y la libertad de expresión ha sido sometida a controles más férreos en 39 países. La libertad y la democracia como la única forma de gobierno…

Continuar leyendoVenezuela: autocracia electoral.

Venezuela vota.

Venezuela vota, aunque hay países que celebran elecciones y toleran cierto grado de pluralismo, pero al mismo tiempo quebrantan las normas democráticas mínimas de manera tan grave y sistemática que no tiene sentido clasificarlos como democracias. El realizar unas elecciones es para conseguir cierta apariencia de legitimidad democrática, con la esperanza de satisfacer tanto los intereses internos como externos, pero con el objetivo de consolidar la permanencia en el poder. Conseguir la legitimidad electoral sin correr los riesgos de la incertidumbre democrática, no existe. Porque, la democracia simplemente existe o no existe. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha dado como ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela a Nicolás Maduro, para un tercer mandato consecutivo, consiguiendo un 51,20% de los votos. Las elecciones son una condición necesaria pero no suficiente para una democracia. Porque las democracias no pueden existir sin elecciones; sin embargo, las elecciones por si solas, no bastan. El sistema electoral…

Continuar leyendoVenezuela vota.

Mentir es no decir toda la verdad.

Mentir es algo demasiado frecuente, que está muy presente en nuestras vidas, ya sea por nosotros mismos, o por los demás. Muchas veces mentir, es no decir toda la verdad, decirla a partes o a tiempos espaciados. Mentir es un recurso fácil con el que se corre el riesgo de ser descubierto. Normalmente es una forma contraria a lo que se sabe, se piensa o se cree, aunque algunos se engañan a si mismos y se creen sus propias mentiras o dicen que ellos no han mentido. Lo más grave de la mentira, es que es faltar a la verdad. Estamos todos acostumbrados a las mentiras: en la vida personal y social, en los medios de comunicación y por supuesto en la política. Mentir es cuando alguien le dice algo que no es verdad a otra persona con la intención de engañarlo, la mentira en política se utiliza para que tengamos una…

Continuar leyendoMentir es no decir toda la verdad.

La injerencia con Venezuela.

Todo Estado tiene derecho a que se le respete su soberanía nacional, su independencia y la no injerencia en sus asuntos internos por parte de otros países extranjeros. Eso significa que ningún Estado u organismo internacional tienen derecho a intervenir directa o indirectamente en el sistema político, económico y social de otro país. Los venezolanos y las venezolanas tienen derecho a cuestionarse las injusticias, los derechos humanos y las libertades fundamentales, luchando por un proyecto político democrático, sin intervención de nadie. Venezuela es el país con las mayores reservas de petróleo del mundo, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y eso la ha convertido en un país donde la corrupción institucional ha sido su gran ruina y que ha provocado una fuerte inflación y un empobrecimiento que está degradando la vida de las personas. Pero, no nos engañemos Venezuela no interesa por su déficit democrático o por la escasez de…

Continuar leyendoLa injerencia con Venezuela.

Utilización partidaria de Venezuela.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Cuando hablamos de Venezuela, hablamos de una utilización partidaria. Hay que aceptar que existe un caos importante, que hay falta de muchas cosas, tanto materiales como de libertades. Pero, hay que aceptar que también hay una desinformación subjetiva, planificada e interesada sobre Venezuela. Decía Abraham Lincoln: “Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo." No se trata de ver quiénes son los buenos y los malos, desde la muerte de Chávez, todo ha ido a peor. Y, Venezuela necesita escoger democráticamente su futuro. A la derecha española parece que les preocupa hablar sobre un país que, lejos de preocuparles, abordan su drama porque les proporciona réditos políticos y lo utilizan para atacar a Podemos. Aunque, quizás éstos deberían replantear también, su posición y opinión con respecto al gobierno de Venezuela. La utilización partidaria de Venezuela,…

Continuar leyendoUtilización partidaria de Venezuela.

Restricciones de democracia en Venezuela.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Podemos hablar de restricciones de democracia en Venezuela, podríamos citar muchos más con restricciones de democracia, podríamos hablar de Cuba, México, China, Tailandia, Corea del Norte, Arabia Saudita, Siria, Irak, Libia, Nigeria, Yemen, Somalia, Marruecos... y por supuesto también Venezuela por sus restricciones de los derechos políticos, de asociación, de libertad de expresión, de falta de independencia del poder judicial y también por su grandes diferencias sociales. Pero, resulta que en España solo "preocupa" la situación política, social y económica de Venezuela, en plena precampaña en España, parece que hay una despreocupación por los problemas de nuestro país y el intento de desviar la atención con el monotema de Venezuela, por parte del PP, PSOE y Ciudadanos por su supuesta relación con Podemos. Hablar de Venezuela, es criticar a Podemos. La situación de Venezuela se ha convertido en un tema de confrontación preelectoral en España, primero la visita hace casi un año de Felipe…

Continuar leyendoRestricciones de democracia en Venezuela.

Intromisión extranjera en Venezuela.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

¿ Es Venezuela una democracia ? Los criterios para definir a un país como democrático no es una tarea fácil, lo que está claro es que Venezuela puede ser catalogada como una democracia antes de la llegada de Chávez al poder, en su mandato y ahora más recientemente, en abril de 2.013, con un 50,66% de los votos, el oficialista Nicolás Maduro ganó las elecciones presidenciales de Venezuela, aún con quejas de la oposición. Pero, en teoría Venezuela sigue siendo una democracia, con falta de libertad de expresión, con miembros de la oposición en la cárcel y donde el gobierno electo viola las reglas de juego democrático a su conveniencia. Desde la aparición de Podemos, parece que hay un interés en demonizar a Venezuela y más concretamente a su gobierno, convirtiéndolo  en noticia permanente y haciendo una permanente intromisión política. Hay innumerables países no democráticos como Rusia, China, Egipto, Marruecos, Cuba, Colombia…

Continuar leyendoIntromisión extranjera en Venezuela.