El Athletic Club con Palestina.

En la jornada 8 de LaLiga EA Sports 2025/26 entre el Athletic Club y RCD Mallorca que se disputó este sábado, 4 de octubre, en San Mamés. En el cual se ha realizado un homenaje de apoyo a Palestina, donde un grupo de refugiados palestinos y representantes de UNRWA Euskadi, invitados por el equipo vasco, entraron en el césped de San Mamés exhibiendo kufiyas y banderas palestinas como símbolo de apoyo en la lucha palestina. Aparte, de la iluminación exterior de San Mamés con la bandera palestina. Zorionak Athletic! El Athletic Club popularmente conocido como Athletic de Bilbao​ o simplemente Athletic, tiene el honor de ser el primer equipo de fútbol en España, que realiza un homenaje durante un partido de fútbol a Palestina, al que los espectadores han respondido con aplausos y gritos de solidaridad. Lo más grave es que las imágenes han sido censuradas por Movistar+, que retransmitía el partido en…

Continuar leyendoEl Athletic Club con Palestina.

La sociedad del egoísmo indiferente.

Vivimos en la sociedad del egoísmo indiferente. Una sociedad individualista, donde prevalecen los principios egoístas e insolidarios: el sentido de lo realmente importante, es si genera un beneficio propio medible. No merece nuestro tiempo y dedicación, algo que no es importante, que no me afecta, que no me perjudica ni beneficia. Nuestras sociedades ricas se basan en el individualismo, en el consumismo, el hedonismo y en un egoísmo indiferente hacía los más próximos y los desconocidos. Es la cultura del yo, en la que nos amamos a nosotros mismo y odiamos a los demás. Donde estamos rodeados de indiferentes, de personas sin sentimientos, ante las injusticias y la violencia. Donde sólo se importan ellos, nadie más. La sociedad ha conseguido que no sean solo los indiferentes, los ricos y millonarios, indiferente hacia los demás, puede ser cualquiera que tengamos cerca. El capitalismo es un sistema económico, no es un sistema de justicia…

Continuar leyendoLa sociedad del egoísmo indiferente.

Insolidaridad con los menores migrantes.

Solidaridad es un “deber social” de cada individuo frente a otro individuo o colectividad, es la facultad de unir el bienestar individual al bien común, superando la división humana. La insolidaridad es lo contrario. Es la negación de la presencia del otro, la indiferencia hacia los demás, la indiferencia hacia el otro. Insolidaridad frente a la guerra de Gaza, de Ucrania o de cualquier guerra. Insolidaridad frente al hambre, las injusticias sociales o con los menores migrantes que llegan a España o a cualquier país. En nuestro capitalismo, a los que no alcanzan el éxito se les llama «perdedores». Una excusa para responsabilizar a los pobres y desfavorecidos de su situación. Vivimos en un sistema social que se comercia con todo, en el cual nos protegemos de las guerras, del hambre, de las injusticias... Invertimos en armamento antes que en solidaridad, dejamos morir de hambre antes que repartir la riqueza, nos refugiamos…

Continuar leyendoInsolidaridad con los menores migrantes.

Solo el voto salva al pueblo.

Nos equivoquemos, cuando se dice: "el pueblo salva al pueblo", el lema de rabia y resiliencia que se extiende en las zonas arrasadas de Valencia. No, el pueblo no salva al pueblo, solo el voto salva al pueblo: lo salva la democracia y sus instituciones. El pueblo puede salvar al pueblo, pero a través de la administraciones que pagamos todos con nuestros impuestos. No podemos confundir la solidaridad entre ciudadanos, con la responsabilidad del Estado de salvaguardar a sus ciudadanos. Decir que “solo el pueblo salva al pueblo”, es atacar al propio Estado, es crear desconfianza sobre  las instituciones, es lo mismo que reconocer que estamos en un "Estado fallido", y España aunque le pese a la extrema derecha no lo es. Un Estado fallido es aquel que no puede garantizar su propio funcionamiento por su falta de autoridad, su incapacidad para controlar su territorio, su pérdida ante la comunidad internacional o…

Continuar leyendoSolo el voto salva al pueblo.

Equidad fiscal en tiempo de crisis.

Siempre es necesaria la solidaridad y la equidad fiscal de los que más ganan, y más aún en tiempo de crisis. Pedro Sánchez, ha anunciado este martes, durante el debate sobre el estado de la nación,  la próxima aprobación de dos nuevos impuestos temporales a las entidades financieras y a las grandes compañías energéticas para recaudar aproximadamente unos 7.000 millones de euros en dos años. Hablamos del principio de equidad, que es sinónimo de justicia, el cual se alcanza a través de la capacidad contributiva. Que supone que quienes están en igual situación contributiva, deben tributar la misma cantidad de impuestos (equidad horizontal). Y, quienes se encuentren en diferente nivel, en términos de capacidad contributiva, deben tributar importes distintos (equidad vertical). A los que siempre hacen alusión a la Constitución Española, recordarles que en el apartado de "Los derechos y deberes fundamentales" en el Artículo 31. 1 dice: "Todos contribuirán al sostenimiento…

Continuar leyendoEquidad fiscal en tiempo de crisis.

Justicia social por necesidad.

Las colas del hambre se alargan cada día más en España, necesitamos justicia social por necesidad. Porque la justicia social implica el derecho a la dignidad de las personas, y hacer cola para poder comer es una grave injusticia que no se puede permitir. En la crisis económica de 2008 se pudo frenar el temido estallido social por la estructura familiar, en especial gracias a las pensiones de los mayores. En esta crisis de la pandemia de la Covid-19, no existen sospechas de una rápida recuperación, lo que puede acabar con el Estado de Bienestar y que no se pueda ayudar a sostener a las familias más necesitadas. Estamos viendo las colas del hambre, los efectos devastadores de la crisis, la lentitud y la falta de recursos por parte de las Administraciones, que se está paliando con las acciones desinteresadas de las ONG, asociaciones vecinales y confesiones religiosas. La caridad y la…

Continuar leyendoJusticia social por necesidad.

El oportunismo mediático de la solidaridad.

Muchas veces piensa uno mal y llegas a creer que se busca un cierto oportunismo mediático de la solidaridad,  que ayudará a muchos necesitados, pero que quizás solo se hace por mejorar una imagen o simplemente por ganar votos.. Nos cansamos de discursos vacíos de los políticos, como si nada tuvieran que ver, con el problema de los migrantes, hablan como si se trataran, de fenómenos naturales, no ocasionados por la política y que pueden ser solucionados con la política. La hipocresía está demasiadas veces, relacionada con la solidaridad, aunque, al final, lo importante es ayudar. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado instrucciones para que España acoja al barco Aquarius, con 629 migrantes a bordo, con el fin de "evitar una catástrofe humanitaria" con destino al puerto de Valencia. Parece que la solidaridad no sea una obligación de los estados y ha sido reemplazado por todas esas ONG de ayuda…

Continuar leyendoEl oportunismo mediático de la solidaridad.

Hipocresía con los refugiados.

Hace un año, una foto inundó las redes sociales y los medios de comunicación, un niño yacía muerto en una playa turística de Bodrum (Turquía), se llamaba Aylan Kurdi, un niño de tres años que con su trágica muerte plasmó el drama de los refugiados que buscan conseguir asilo como única salida de la guerra que asola Siria. Debía ser la foto del cambio; el punto de inflexión de una tragedia, pero ni su muerte, ni su foto han servido para nada. Los refugiados son gente como nosotros, personas que han tenido que huir de la guerra y sobrevivir. Ahora los refugiados si no logran todos los “requisitos legales” para entrar a Europa serán devueltos a Turquía de manera sumaria o morirán ahogados en el mar. La hipocresía de los mandatarios europeos y de nuestra sociedad hipócrita ante estos refugiados musulmanes, no deja de ser un tipo de racismo, de islamofobia. Necesitamos otras políticas, no de integración,…

Continuar leyendoHipocresía con los refugiados.

No más fronteras.

Parecía que los europeos habían aprendido la lección, no más muros, no más fronteras... Pero, ahora en 2.015 con el mayor éxodo humano desde la II Guerra Mundial, los refugiados se encuentran una Europa llena de muros que les impide el paso. Según la Organización Internacional para las Migraciones, en lo que va de año han llegado a Europa 670.685 personas y otras 3.161 han fallecido en el intento o se encuentran desaparecidas Hoy aparece una noticia en los medios, Austria construirá un muro a lo largo de su frontera con Eslovenia, para controlar el flujo de inmigrantes, la ministra del Interior de Austria Johanna Mikl-Leitner dice que no se trata de impermeabilizar la frontera, sino de instalar esas "medidas técnicas" para asegurar una entrada "controlada y ordenada" de los refugiados. La primera valla que encuentran los refugiados sirios es la valla entre la frontera turca y griega de 12,5 kilómetros, cerca de Erdine, el Gobierno búlgaro…

Continuar leyendoNo más fronteras.

Sahara libre.

El Sáhara Occidental, es el único territorio aún por descolonizar en África después de que España, hace 40 años firmara la "Declaración de principios" sobre el territorio del Sahara Occidental. España abandonó el Sahara el 1976, tras la Marcha Verde de Marruecos sobre el territorio del Sahara Occidental, una estrategia marroquí que consistió en enviar 350.000 ciudadanos y 25.000 soldados para invadir el por entonces territorio español. En 1980 se construye en varias fases el Muro del Sahara Occidental, 8 muros, que suman 2.720 kilómetros, construido por el ejército marroquí con la ayuda de expertos israelíes y el apoyo financiero de Arabia Saudita y de Estados Unidos. El muro separa las áreas controladas por Marruecos y la llamada zona Libre del Frente Polisario, tiene búnkeres, más de siete millones de minas antipersonales, nidos de ametralladoras, radares y otros armamentos pesados y el apoyo de 180.000 soldados de infantería del ejercito de Marruecos, que le cuesta…

Continuar leyendoSahara libre.