El patriarcado se da en todos los ámbitos, también en el PSOE.

El patriarcado es el sistema de organización social, política y cultural en que el varón ostenta la primacía, tanto en el ámbito público como en el privado. Las estructuras de poder patriarcales, se dan en todos los ámbitos, es lo que vulgarmente se llama "machismo".  Donde una gran mayoría de varones y demasiadas mujeres siguen contribuyendo de manera consciente o inconsciente al mantenimiento del sistema patriarcal. Y el primer mecanismo que utilizan unos y otras es el de negación u ocultación de la realidad, el mecanismo del silencio, de la invisibilidad, de no llamar a las cosas por su nombre: una estructura social jerárquica, basada en un conjunto de ideas, prejuicios, costumbres por la que el género masculino domina y oprime al femenino. La diferencia entre machismo y patriarcado, es que el machismo es una actitud y una conducta individual o colectiva, mientras el patriarcado es toda la estructura social en la que por…

Continuar leyendoEl patriarcado se da en todos los ámbitos, también en el PSOE.

El premio a la corrupción, es la cárcel.

El exsecretario de Organización del PSOE y mano derecha en el partido de Pedro Sánchez, Santos Cerdán, ha pasado del Congreso de los Diputados, de la secretaría de organización del PSOE a la cárcel de Soto del Real. El premio a la corrupción, es la cárcel. Por eso, el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha enviado a prisión provisional, su ingreso comunicada y sin fianza a Santos Cerdán, al considerarlo cabecilla de una trama de cobro de comisiones ilegales en adjudicaciones públicas, en la que también estarían implicados José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García. El magistrado sostiene que Cerdán tenía un papel central en la organización, siendo quien reclamaba y gestionaba las mordidas, mantenía una “relación vertical" en el que se aprecia posibles delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, con Ábalos y Koldo García. Además, se le vincula con la empresa Servinabar y con maniobras para influir en nombramientos…

Continuar leyendoEl premio a la corrupción, es la cárcel.

No hay corrupción sin corruptores, ni prostitución sin puteros.

La corrupción es una acción, un mecanismo apto para llegar a un objetivo deseado, no permitido por la legalidad. No hay corrupción, si no hay un corrupto que se deja corromper y un corruptor que le propone corromperse o dos corruptos que se ponen de acuerdo. Si no hubiera personas o entidades dispuestas a atender a aquellos que hacen propuestas corruptas, sería imposible que hubiera corrupción. Normalmente, los corruptos están en la Administración y en la política y los corruptores son el capital: las grandes empresas y grandes fortunas, que son quienes están realmente interesados en los efectos y consecuencias de esa corrupción, que implica paralelamente un aumento del patrimonio y de riqueza personal para los corruptos. Hay muchos tipos de corrupción y de variada etiología, pero no podemos afirmar que exista una corrupción sistémica en España, que todos los políticos no sean honrados y que los corruptores, sean el poder fáctico…

Continuar leyendoNo hay corrupción sin corruptores, ni prostitución sin puteros.

La probidad de un secretario de organización del PSOE.

La limpieza, la honestidad, la ética, la honradez de las acciones, el convencimiento personal de actuar con rectitud, la satisfacción de conseguir el interés público por encima de los intereses personales, es lo que podríamos definir como probidad. Una cualidad necesaria para un político o gestor de establecer la estrategia y toma de decisiones para lograr los objetivos previstos. Pero, dicha cualidad necesaria no significa que sea la única. El factor humano es el más importante de cualquier sistema: los procedimientos, las tareas, las decisiones, etc., que ejecutan normalmente los seres humanos. Para eso es necesario, establecer procedimientos de control interno, que tienen que funcionar y funcionar bien. Solo se hace bien lo que se controla. Porque, cuando se delega, no implica perder el control, ni por supuesto la responsabilidad. Esta tarde ha dimitido Santos Cerdán, como secretario de Organización del PSOE y ha anunciado que también dejará su acta de diputado…

Continuar leyendoLa probidad de un secretario de organización del PSOE.

La disidencia de los barones del PSOE.

La actuación en conciencia es condición suficiente para conferir valor moral a la disidencia, a decir no, en situaciones en la que prevalecen la indignidad, la falta de libertad o la desigualdad. La disidencia es la adhesión inquebrantable a un imperativo moral, independientemente de sus consecuencias. Es el papel de la desobediencia frente a la heterodoxia y la marginación. El concepto de barón político es sinónimo de persona que tiene gran influencia y poder dentro de un partido político, generalmente por ostentar la presidencia de alguna comunidad autónoma. El origen de los barones políticos en España viene de la época de la presidencia de Felipe González y de los presidentes autonómicos que acumularon mucho poder durante los 14 años de gobierno socialista: Manuel Chaves, presidente de Andalucía (1990-2009) José Bono, presidente de Castilla La Mancha (1983-2004) y Juan Carlos Rodríguez Ibarra, presidente de Extremadura (1983-2007). Y, Guillermo Fernández Vara (2015-2023). El PP…

Continuar leyendoLa disidencia de los barones del PSOE.

Feijóo vence y Sánchez resiste.

Hemos tenido en nuestras manos los votos para defender la democracia, el progreso y el pluralismo. Feijóo vence pero sin lograr una mayoría absoluta junto a Vox, para poder conseguir la investidura y formar gobierno. El PSOE resiste, con pocas opciones, pero algunas, de poder formar gobierno. La ultraderecha baja y Sumar obtiene lo 31 escaños que obtuvo Unidas Podemos en las anteriores generales. El resultado inesperado para el PP, donde estaban convencidos de una amplia mayoría para Alberto Núñez Feijóo, lo complica para la derecha y da alas a la izquierda. Aunque el PP haya ganado no le ha servido de nada, a pesar de aumentar 47 diputados respecto a 2019. Pero, Vox ha perdido 19. Es decir, el PP y Vox suman 169. Más el apoyo de UPN: 170 votos. Los populares han basado su campaña en acusar a Sánchez de hacer concesiones inaceptables a los independentistas, de querer derogar…

Continuar leyendoFeijóo vence y Sánchez resiste.

La unión hace la fuerza.

Recuerdo ahora el famoso juramento de que la unión hace la fuerza, de la obra de Alejandro Dumas de 1844, Los Tres Mosqueteros: “Uno para todos y todos para uno”. Cuando el presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha anunciado la disolución de las cortes y el adelanto de las elecciones generales para el próximo 23 de julio, tras asumir personalmente la derrota electoral sufrida este domingo por el PSOE en las elecciones autonómicas y municipales. Perdiendo buena parte del poder territorial del que disponía hasta ahora, al perder seis de las nueve comunidades autónomas que gobernaba e innumerables ayuntamientos. El supuesto cambio de ciclo, que pregona la derecha, lo decidirá la democracia, en las elecciones generales los españoles deberán decidir si quieren un gobierno progresista con Sánchez o un gobierno de derecha y ultraderecha con más recortes, con medidas antisociales y confrontación. Ahora, les toca a las corrientes a la izquierda del…

Continuar leyendoLa unión hace la fuerza.

Volver a los valores socialistas

El PSOE se olvida mucha veces de volver a sus valores socialistas, esa manera de entender el mundo y de guiar sus pasos, basados en la lucha contra los privilegios, las desigualdades y la solidaridad. El Debate sobre el estado de la Nación, que llevaba sin celebrarse desde 2015, ha significado un giro a la izquierda del Gobierno, tal y como venía pidiendo Unidas Podemos y que puede servir para la cohesión del Ejecutivo y de las fuerzas políticas que les apoyan. Un examen del habitual entre el presidente del Gobierno y el líder de la Oposición, que esta vez no existió, porque Núñez Feijóo asistió al Debate, pero no pudo participar en él por no ser diputado Las principales medidas propuestas por el Presidente del Gobierno en su discurso en el Debate, marcan una agenda más progresista, para tratar de tomar impulso en lo que queda de legislatura. Tras la derrota…

Continuar leyendoVolver a los valores socialistas

El desprecio y falta de respeto a Andalucía.

La campaña electoral andaluza aún no ha comenzado y la derecha comienza a ponerse faltona, a demostrar su falta de respeto y desprecio por Andalucía. Después de romper Ciudadanos su pacto de estabilidad con el PSOE andaluz, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, se ha visto obligada a convocar elecciones andaluzas para el próximo 2 de diciembre. La arrogancia de la derecha ha empezado con las declaraciones de la exministra de agricultura Isabel García Tejerina, durante una entrevista hoy en TVE, denunciando la brecha educativa que separa a las comunidades del norte y las del sur: "En Andalucía te dicen que lo que sabe un niño de diez años es lo que sabe un niño de ocho en Castilla y León". Comparar es algo instintivo, los padres lo hacemos bien para motivar o como deseo de lo que sean nuestros hijos, pero las consecuencias de comparar nunca son positivas. Las comparaciones…

Continuar leyendoEl desprecio y falta de respeto a Andalucía.