La palabra capacidad se obtiene del adjetivo capaz, y etimológicamente estas palabras provienen respectivamente del latín: capacitatis capax, ambas derivadas del verbo capere, traducible como “tomar” o “recoger”. De allí que la capacidad tiene que ver con la posibilidad de que algo albergue otra cosa en su interior.

Personas discapacitadas.

Los seres humanos nos empeñamos en hacer siempre separaciones, entre lo que creemos que es normal y lo que creemos que no lo es, excluyendo así a los más débiles. Diferenciamos entre sexos, razas, orientación sexual, nivel académico, situación económica..., Y, también entre capacidades. Porque, hay personas discapacitadas, hombres y mujeres que son parte también de la diversidad humana, con sus deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales. Y, que por tener capacidades diversas, no deben ser separadas ni excluidas. Todos tenemos prejuicios y conceptos estereotipados cuando hablamos de personas discapacitadas, términos discriminadores como: subnormal, anormal, retrasado, deficiente, inválido o minusválido, palabras que nos acompañan en nuestro día a día, para designar a personas diferentes y muchas veces dependientes. Personas que tienen capacidades diversas y que pueden participar de una manera plena en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás. Cuando ponemos barreras e impedimentos en nuestra sociedad a la discapacidad, nos…

Continuar leyendoPersonas discapacitadas.