Dejar una cosa o situación para tomar otra. Usado también como intransitivo y como pronominal.
«Cambiar de nombre, lugar, destino, oficio, vestido, opinión, gusto, costumbre.»
Convertir o mudar algo en otra cosa, frecuentemente su contraria. Usado también como pronominal.
«Cambiar la pena en gozo, el odio en amor, la risa en llanto.»

Pactar para cambiar un gobierno.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Se presenta una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, presentada por el PSOE. Una oportunidad de pactar para cambiar, un plebiscito sobre la figura de Rajoy. El "si" a la censura es un "no" a la permanencia de Rajoy en la presidencia. Pactar simplemente para cambiar. Si Podemos no quiso pactar con el PSOE y con Ciudadanos para desalojar a Mariano Rajoy de la presidencia tras las elecciones del 20 de diciembre y el PSOE  transitó desde el "no es no" a la abstención facilitando la segunda legislatura de Rajoy. Pactar para cambiar, no fue posible. Podemos votaron no a la candidatura de Pedro Sánchez, impidiendo un acercamiento entre Podemos y el PSOE para formar un gobierno alternativo con Ciudadanos, Pablo Iglesias mostró su rechazo a un pacto con ambas fuerzas, solo tenía la idea de provocar unas segundas elecciones, alcanzar el "sorpasso", superar electoralmente al PSOE, y convertirse en líder de la oposición.…

Continuar leyendoPactar para cambiar un gobierno.

Cuba: cambiar para que nada cambie.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El general Raúl Castro, se retira del poder tras doce años al frente del país, el mandato recibido por el pueblo a Miguel Díaz-Canel, pero Raúl Castro se mantendrá en la dirección del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y "encabezará las decisiones de mayor trascendencia para el presente y el futuro de la nación”, dijo el nuevo presidente. Lo que está claro, se mire por donde se mire, es que Cuba no es una democracia o por lo menos, lo que todos entendemos en occidente por una democracia. Que no hay libertad de expresión, que no hay prosperidad, que hay un embargo comercial, económico y financiero de Estados Unidos hacia Cuba, que aunque Rusia ayuda a Cuba, su ayuda es menor que la ofrecía la antigua U.R.S.S... Pero, a pesar de todo, la isla sigue adelante, teniendo frijoles y arroz para todos y como bases de su Constitución socialista: la…

Continuar leyendoCuba: cambiar para que nada cambie.

Efecto Trump.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Uno de los lemas más emblemáticos y repetidos de Donald Trump durante su campaña electoral americana ha sido el "America First", ahora que ya es presidente de los Estados Unidos sigue repitiendo en Twitter y en sus discursos, que Estados Unidos será el o lo primero. Arranca su mandato con medidas de proteccionismo económico, tal y como adelantó en su discurso de investidura del pasado viernes. Trump está dispuesto a renegociar los acuerdos comerciales internacionales, los mercados financieros se lo toman con optimismo, los índices bursátiles americanos llegan a máximos históricos, el dólar está firme y las bolsas europeas siguen subiendo. El proteccionismo de Trump reforzará el crecimiento económico en EEUU, pero lo que no sabemos es el impacto que tendrá en otros países. Trump apuesta por unas propuestas que pretenden de algún modo cerrar las fronteras físicas y económicas de Estados Unidos, Trump pretende limitar el impacto de la globalización en…

Continuar leyendoEfecto Trump.

Pérdida de confianza en la investidura.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La pérdida de confianza en la investidura es la muerte anunciada del presidente del Gobierno con mayor poder en la democracia, con mayoría absoluta holgada en el Congreso y con un poder territorial y municipal sin precedentes. Es la muerte política de Mariano Rajoy, que no ha logrado su investidura en el Parlamento, después de la investidura fallida de Pedro Sánchez, obteniendo el voto de los 170 diputados del PP, Ciudadanos y Coalición Canaria frente a los 180 del resto de grupos que impidieron que el líder del PP sea investido presidente del Gobierno con mayoría simple. Rajoy ha anunciado que volverá a intentarlo, pero deberá esperar a que el Rey le proponga de nuevo y el jefe del Estado no lo hará, presumiblemente, hasta no tener la confianza de no encontrarse con una nueva investidura fallida. Se ha iniciado así el plazo hasta el 31 de octubre, si no hay otra…

Continuar leyendoPérdida de confianza en la investidura.

Podemos es socialdemócrata.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, reivindicó el pasado martes, en un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum, que es socialdemócrata y que “Marx y Engels eran socialdemócratas”. Podemos es socialdemócrata, parece que no basta con querer dar el "sorpasso" al PSOE el próximo 26 de junio, sino que está postulando a Unidos Podemos como un partido socialdemócrata, captar a los socialistas, a todo el espectro central del electorado y ser la alternativa al Partido Popular. Creo que cuando Pablo Iglesias se refería a Marx, no era a Karl era a Groucho. El cómico Groucho Marx hizo famosa, esta frase: “Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros”. Parece que Unidos Podemos quiere hacer un programa moldeable según las circunstancias y esa será su gran equivocación, ser cada vez más moderado. Ahora, socialdemócrata. Es más importante mantener tus principios, que no cambiar a la moderación, con la idea de que las posibilidades de ganar,…

Continuar leyendoPodemos es socialdemócrata.

El Congreso es diferente.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El 15 de mayo de 2011, en la Puerta del Sol de Madrid, decidieron acampar en torno a 40 personas que protestaban por la situación económica que atravesaba España y para impulsar una democracia más participativa. Hoy, algunas personas de aquel 15-M están en el Congreso. Diputados y diputadas, senadores y senadoras que pueden parecerse a las personas que nos encontramos en la calle, en el trabajo o en el supermercado, personas más jóvenes, más preparadas, más mujeres que nunca y sobre todo llenos de alegría, de ilusión y con ganas de cambiar. Comienza hoy la constitución de la Cámara Baja y el Senado, la undécima legislatura, un hemiciclo que se convierte en un reflejo más real de la sociedad española. Donde el 15-M ha pasado de la Puerta del Sol al Congreso. Nuevas caras, nuevos gestos, nuevos hábitos de vestir, rastas, juramentos pintorescos, abrazos, selfies, la presencia del hijo de de la diputada de…

Continuar leyendoEl Congreso es diferente.

La paradoja de Teseo.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Existe una leyenda de la Grecia antigua, recogida por Plutarco, que es la paradoja de Teseo, habla de un barco en el cual se retiraban las tablas estropeadas y las reemplazaban por unas nuevas y más resistentes. La pregunta es, si cambias todas las piezas de un objeto... ¿Sigue siendo ese mismo objeto? ¿O es otro nuevo? Cuando hablamos de la nueva y la vieja política en España, nos debemos preguntar si es suficiente con cambiar de caras y con su rejuvenecimiento. Hemos pasado de conceptuar la política entre progresistas y conservadores, entre revolucionarios e integristas a la denominación nuevo o viejo.  Cambian las caras, pero los problemas siguen siendo los mismos. Para tener un cambio de verdad, hay que cambiar toda la política. El barco de Teseo sigue siendo el mismo, no basta con cambiar las viejas tablas por otras nuevas, porque las nuevas en contacto con las viejas comienzan a…

Continuar leyendoLa paradoja de Teseo.

Fiesta Nacional de España.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Día nacional de un país es la fecha más importante, por su simbolismo y por medio de la cual se promueve la unidad de todos sus ciudadanos. En España a partir de 1.987 , la ley 18/1987, argumentaba que, "la fecha elegida, el 12 de octubre, simboliza la efeméride histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos". No se habla  de Día de la Hispanidad aunque no se deroga el RD 3217/1981 en el que en su primera disposición refrendó el doce de octubre como "Fiesta Nacional de España y Día de la Hispanidad". Algunos pensamos que hubiera sido más lógico la conmemoración del 6 de diciembre, Día de la Constitución de 1978, como…

Continuar leyendoFiesta Nacional de España.

Postureo.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Parece que estamos en tiempos de "postureo" en política, son tiempos de posturear, hacer o tomar formas de comportamiento y de pose, más por apariencias que por una verdadera convicción. Quizás es más fácil posturear que comenzar a tomar medidas políticas y sociales en los ayuntamientos o en las comunidades autónomas más importantes. El postureo es usado sobre todo en el contexto de las redes sociales, se busca el feedback, el reconocimiento y la aprobación por parte de los demás. Solo esperan ser alagados y aplaudidos por cualquier cosa. Ahora, los políticos han comenzado a ponerlo de moda, lanzan una sugerencia y rápidamente las redes sociales, watsaps  y los medios de comunicación comienzan a crear "ruido" que tapa otros temas más importantes sin resolver. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, hace retirar el busto de Juan Carlos I del salón de plenos del ayuntamiento porque “no se corresponde” con el del actual…

Continuar leyendoPostureo.

Ser de izquierdas

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

¿ Se pueden ganar unas elecciones diciendo ser de izquierdas ? Diciendo que los de abajo luchamos contra los de arriba, que no queremos desigualdades sociales, que no somos transversales ideológicamente, que no aspiramos a la centralidad, sino la izquierda, que defendemos la pluralidad. Quizás pueda molestar a algunos, pero es necesario hablar claro para no defraudar a nadie. Se gobierna para todos y gobernar es tomar decisiones para el beneficio de todos, pero sin olvidar la inmensa mayoría. Han sido años de miedo a la izquierda desde la derecha y de la izquierda a la derecha. Es tiempo de olvidar la guerra civil, el franquismo, el intento de golpe de Tejero, los desmanes de la derecha y la izquierda. Y, pensar en el hoy, en todo lo que se puede hacer para cambiar y mejorar esta sociedad. Ser de izquierdas es ser plural, con gentes ideológicamente con ideas claras pero diferentes,…

Continuar leyendoSer de izquierdas