Despolitización de la Justicia.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La despolitización de la Justicia sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes de la política española, todas las formaciones políticas lo han dicho insistentemente, pero todas han sucumbido ante la posibilidad de controlar el Poder Judicial. La sociedad en sí misma, en forma intrínseca, está politizada, la política se da en todos los estamentos y grupos sociales. La pretensión de “despolitizar” a la justicia es un propósito que aparece en todas las campañas electorales, todos los partidos políticos se comprometen a despolitizar un poder, que solo por el hecho de ser despolitizado, asumen su propia politización. La teoría de la división de poderes, es el principal sistema de control de la democracia, porque la democracia no es solo votar es respetar el estado de derecho, un gobierno de las leyes. La justicia la tienen que administrar los jueces y no los políticos. La percepción por parte de los ciudadanos es que la Administración de Justicia sufre injerencias por…

Continuar leyendoDespolitización de la Justicia.

Matar en nombre de Dios.

Matar por fundamentalismo en nombre de Dios, no sirve para nada, el terrorismo y las guerras  no son acciones justas, ni santas ni limpias y quizás nunca podrán ser prevenidas ni erradicadas, pero son un fracaso de la civilización humana. Los talibanes irrumpieron ayer en una escuela militarizada, en la ciudad de Peshawar en el noroeste de Pakistán y mataron a tiros al menos a 141 personas, la mayoría de ellos niños, en uno de los ataques más mortíferos de la nación asiática. Ha sido el atentado más brutal desde octubre de 2.007 en la historia de Pakistán, un país asolado por el integrismo islámico de los talibanes que luchan por controlar a su vecino, Afganistán. El principal grupo talibán pakistaní, el Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP), ha reivindicado el ataque  y lo justificaron en que para el Ejército sus familias también "son objetivos". La matanza intencionada de personas inocentes, mujeres y niños, va contra los…

Continuar leyendoMatar en nombre de Dios.

Economía colaborativa.

  • Categoría de la entrada:Economía
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

La economía colaborativa es la actividad económica que se produce principalmente entre particulares que poseen algo que no están usando todo el tiempo. Del intercambio de casas al coche compartido, del "crowdfunding" (micromecenazgo) al "coworking" (trabajo cooperativo),del BookCrossing (trueque de libros) a los huertos compartidos,de los préstamos entre particulares (P2P) a los "solucionadores' a domicilio. Normalmente se alquilan o se ofrecen en intercambio.La economía colaborativa.más allá de la colaboración que permite Internet, nos permite inventar otro tipo de sociedad basado en la confianza. Cuando alquilas algo de tu propiedad a alguien que tiene un perfil que ha sido ya evaluado por otras personas, la comunidad va creciendo y la confianza es mayor. El auge de las redes sociales y el acicate de la crisis han provocado que las necesidades que antes se cubrían pagando,se han sustituido por otras opciones más baratas.Son un tipo de actividad que gracias a las nuevas tecnologías,tanto los…

Continuar leyendoEconomía colaborativa.

Propaganda política.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El  24 de mayo de 2015 se celebrarán en España elecciones municipales,es momento de comenzar a hacer propaganda política,de dar mensajes para influir en los ciudadanos, de hacer un discurso difundido masivo con la intención de generar sinergias positivas, Rajoy declaró ayer que "la crisis económica es ya historia pasada". El gobierno del PP está orquestando una estrategia publicitaria coordinada para convencernos de que ya no estamos en crisis y que no tenemos problemas económicos. Una propaganda psicológica para ofrecer a la ciudadanía las noticias positivas que quiere escuchar. ¿Cómo se puede tener la desfachatez de afirmar que "en muchos aspectos, la crisis ya es historia"? Anunciar que ya se acabó la crisis, es un insulto a la inteligencia de los españoles, una falta de respeto y una burla para todos los ciudadanos que lo están pasando mal. Porque el presidente del Gobierno, al afirmar que la recuperación "se vive en los mostradores de los pequeños negocios, en los pedidos de los…

Continuar leyendoPropaganda política.

Ley anti-protesta.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Gobierno del Partido Popular la Ley de Seguridad Ciudadana, bautizada por los partidos de la oposición como la "ley anti-protesta" o "ley mordaza", una ley que penaliza la democracia, las formas de protesta ciudadana, como detener un desahucio o grabar a las fuerzas y cuerpos de seguridad, recortar la libertad de prensa posibilitando la incautación policial de medios de trabajo, considerando dichos comportamientos como "graves amenazas para la seguridad ciudadana". Además, de añadir una enmienda para modificar la Ley de Extranjería y legalizar las devoluciones en caliente de los inmigrantes que entren en territorio español, una ley mordaza que limita derechos fundamentales como la libertad de expresión, opinión, manifestación y de información de los ciudadanos. El Gobierno del PP basado en su mayoría absoluta quiere imponer una ley-antiprotesta que pretende imponer altas multas a la participación en el derecho ciudadano a la protesta. Un regreso al antiguo Tribunal de Orden Público…

Continuar leyendoLey anti-protesta.

Transparencia.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El derecho de acceso a la información pública configurado como un derecho fundamental garantiza la transparencia y posibilita una profundización de la democracia.La transparencia es una herramienta de control en manos de los ciudadanos, un medio de lucha contra la corrupción, una vía de participación política, y una manera de conocer datos públicos a disposición de todos. La falta de transparencia parece ser algo instaurado en la cultura política española, algo que va más allá de los Gobiernos, sean del color que sean,España debe convertirse en un país abierto que permita a sus ciudadanos consultar todos los datos que no sean confidenciales y saber al detalle qué es lo que los gobernantes han hecho con el dinero de los contribuyentes. Hace un año se aprobó en España la Ley de Transparencia,España era el único país europeo que no tenía una ley de acceso a la información pública o ley de transparencia,solo Chipre y Luxemburgo carecen…

Continuar leyendoTransparencia.

No al boicot de productos catalanes.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Partido Popular ante la reforma del Estatut catalán, entre 2005 y 2006, planteó un “boicot contra los productos catalanes”, que comenzó ya en 2004 en torno al cava catalán y por extensión al resto de productos fabricados o con sede social en Catalunya. Parece, que con la llegada de las fiestas navideñas, comienza el debate de nuevo de dicho boicot, está más presente en las redes sociales, encontrando páginas que alientan y difunden sus argumentos para que otros sigan el ejemplo.  La compra selectiva puede ser una gran táctica a escala global, a través de las redes sociales, para dejar de comprar un producto o para respetar unos valores éticos determinados: contra la explotación infantil en la industria, a favor de los veganos o las feministas, a los contrarios del uso de determinados productos, por la defensa del medio ambiente, etc. Pero, ahora se quiere emplear la compra selectiva para que los ciudadanos dejen de consumir…

Continuar leyendoNo al boicot de productos catalanes.

Acatar, respetar y cumplir la Constitución.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Un cosa muy diferente es acatar, respetar y cumplir la Constitución. La Constitución española vigente no exige la adhesión ideológica hacia sus principios fundamentales, por lo tanto son válidas todas las expresiones imaginativas que emplean los diputados y senadores para acatarla. Hacer cumplir la Constitución es la principal responsabilidad de un gobierno, cumplir la Constitución, es lo primero que tenemos que pedir a esta Constitución o a una nueva. Respetar por todos y que se cumpla: porque la Constitución no se cumple en muchos de sus artículos. La Constitución "per se" no soluciona nada, no puede ser una utopía. Es el cumplimiento de ésta, lo que hace que la Constitución tenga un valor, porque la Constitución se redacta, en teoría, con la intención de cumplirla y de hacerla cumplir. Cada 6 de diciembre se celebra en España el aniversario de la Constitución Española aprobada en 1978, ese día el pueblo español refrendó…

Continuar leyendoAcatar, respetar y cumplir la Constitución.

Ley de Segunda Oportunidad.

Necesitamos una Ley de Segunda Oportunidad para que el deudor particular vea desaparecer sus deudas como sucede con la empresas cuando se presenta un concurso de acreedores, marcando las condiciones, limitando los posibles abusos y bajo un control judicial dar una nueva oportunidad. Los efectos de la crisis económica han dejado fuera del sistema a miles de españoles por el sistema de responsabilidad patrimonial universal por el cual siguen arrastrando las deudas de por vida, y después sus herederos. Los jueces decanos de España en una reunión ayer en Valencia han propuesto unas conclusiones en que se dé "un adecuado tratamiento" a la insolvencia mediante una Ley de Segunda Oportunidad (que solo Bulgaria, Grecia y España no disponen de este tipo de normativa entre los países del entorno), para ayudar "a millones de ciudadanos honestos", con el fin de evitar situaciones de exclusión social que solo favorecen a la economía sumergida. Los jueces decanos,los únicos…

Continuar leyendoLey de Segunda Oportunidad.

Baja el paro.

  • Categoría de la entrada:Economía
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Baja el paro: unos datos preliminares: 4,5 millones de desempleados,cobran prestación el 57,31% (un 5,3% menos que hace un año),más de 2 millones de desempleados no perciben ningún tipo de ayuda,uno de cada tres trabajadores gana el salario mínimo o menos,8 millones de trabajadores en España son mileuristas,una tasa de desempleo juvenil del 53,8%,más de 700.000 hogares que no perciben ningún tipo de ingreso,1 de cada 5 personas vive en riesgo de pobreza y exclusión social,España es el tercer país de Europa con mayor pobreza infantil en términos relativos... ¿Queremos más datos o queremos soluciones? Según los datos publicados ayer por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número de desempleados ha descendido en el mes de noviembre en 14.688 personas, y nos dicen que es el mejor dato registrado en el mes de noviembre desde 1996. Por favor, no nos vendan optimismo,es hora de soluciones. Basta de verdades a medias y mentiras,…

Continuar leyendoBaja el paro.