Las deidades falsas de nuestro tiempo.

Vivimos en una sociedad que parece que necesitemos falsas deidades, ídolos con pies de barro a los que rendimos pleitesía a cambio de una felicidad ficticia. Ídolos prefabricados para el consumo rápido, que nos hace engañarnos y nos crea, a la vez insatisfacción. Donde solo importa la exaltación de la imagen, la mercantilización de sus vidas y la obsesión por el dinero. Creamos falsas deidades que subimos a los altares, que los ensalzamos, los copiamos, los envidiamos y les hacemos millonarios con nuestro dinero. Son artistas, influencers, emprendedores, inversionistas, deportistas que en una economía de libre mercado, ganan dinero por ambición, tienen tanto dinero que no son capaces de gastarlo ni en varias vidas. Nos venden la idea de que aman sus profesiones, pero su único ídolo es el dinero. Su objetivo número uno es ser millonarios, que algunos lo combinarán con la fama. Todo lo demás no es una prioridad, el…

Continuar leyendoLas deidades falsas de nuestro tiempo.

Atletas olímpicos refugiados.

Uno de los momentos más significativos de los Juegos Olímpicos 2020, pospuestos a causa del Covid-19, fue la entrada del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados en el Estadio Olímpico de Tokio. Porque el olimpismo tiene que ver poco con las banderas y los países, donde todos deberían de participar bajo la bandera olímpica. Como esas 29 personas que integran el Equipo Olímpico de Atletas Refugiados, personas que han pasado por dificultades o persecución al huir de sus países de origen, como al tratar de adaptarse a nuevas culturas. Deportistas que provienen de 11 países, entre ellos Afganistán, Camerún, Eritrea, Irán, República Democrática del Congo, Siria, Sudán del Sur y Venezuela, que se presentan en los Juegos Olímpicos para competir o ganar medallas no para un determinado país sino para la justicia y la igualdad. Son refugiados, asilados o  perseguidos por motivos étnicos, políticos o religiosos, que compiten bajo la bandera olímpica. En…

Continuar leyendoAtletas olímpicos refugiados.

Salud mental y responsabilidad excesiva.

La gimnasta estadounidense Simon Biles, ha sido protagonista por su valentía, afrontando un problema tan importante y delicado como es la salud mental. Sorprendió al mundo tras dar un paso al lado y no participar en la final de gimnasia artística por equipos de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. No se trataba de problemas físicos, de hastío por no contar con público en las gradas, ni siquiera como un capricho. Era una necesidad valiente de dar prioridad a su bienestar, a su salud mental, anteponiéndola a cualquier mérito deportivo. La mejor gimnasta de todos los tiempos, la más laureada de la historia de la gimnasia ha dicho basta a esa responsabilidad excesiva. La salud mental prevalece en todas las áreas de la vida, pero mucho más en un deporte tan exigente y competitivo, donde el cuerpo no puede estar peleando con la mente. Simon Biles con tan solo 19 años, ganó cinco…

Continuar leyendoSalud mental y responsabilidad excesiva.

El anacronismo de las fiestas religiosas.

  • Categoría de la entrada:Sociedad
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

España es una nación aconfesional, que mantiene el anacronismo de unas fiestas señaladas con una larga y profunda tradición católica. La Constitución Española regula el derecho de libertad religiosa en España, pero casi todas nuestras fiestas nacionales, autonómicas, locales y patronales son en honor a nuestras Vírgenes o Jesucristo: Semana Santa, Romerías, Corpus Christi, Año Jubilar o Navidad. Mezclamos la religión, el folklore y las fiestas laborales. Celebraciones que se transmiten de generación en generación, que constituyen parte de nuestro patrimonio cultural. Fiestas religiosas que se han mantenido en la democracia, en un supuesto marco de derechos y libertades, pero olvidando la diversidad de creencias y la libertad religiosa. Lo importante para la mayoría de la gente, es que sea festivo, una buena excusa para un puente o para hacer muestra de unos sentimientos y actos religiosos. Fiestas donde se mezcla la religiosidad con las vacaciones, con comer, beber, bailar o estrenar prendas…

Continuar leyendoEl anacronismo de las fiestas religiosas.

La seguridad sanitaria ha fallado de nuevo.

Reconozcamos que la falta de responsabilidad política y la seguridad sanitaria ha fallado de nuevo en España. El Ministerio de Sanidad ha comunicado este martes 27.286 nuevos contagios en 24 horas y 29 fallecidos, con una incidencia acumulada que sigue en ascenso y llega a los 622 casos por cada 100.000 habitantes. La quinta ola es un toque de atención a decisiones como la no obligatoriedad del uso de la mascarilla en entornos al aire libre, las prisas por salvar el verano o la falta de responsabilidad de muchos ciudadanos. La vacunación sigue avanzando, en todas las comunidades ya se ha superado el 50 % de población inmunizada con la pauta completa. Pero, la variante Delta sigue avanzando y ha convertido a España en uno de los países con mayor riesgo de rebrote de la pandemia. Sobre todo la multiplicación de contagios entre jóvenes, por los viajes fín de curso, los primeros desplazamientos…

Continuar leyendoLa seguridad sanitaria ha fallado de nuevo.

Comer menos carne: de evidencia a polémica.

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha recomendado en un vídeo comer menos carne porque "perjudica a la salud y al planeta". Una propuesta que recogía el documento España 2050, un plan que el propio Pedro Sánchez presentó el pasado mes de mayo y que no armó ningún revuelo. Una evidencia que se ha convertido en polémica, donde parece que el ministro "comunista" haya dicho una tontería. Donde los ganaderos se han sentido atacados, la oposición ha pedido la dimisión del ministro Garzón y hasta el propio presidente se ha permitido la desfachatez de zanjar el tema con la frase: "Sobre esta polémica, lo diré en términos muy personales. A mí, donde me pongan un chuletón al punto, eso es imbatible".  Una frase de la que debería retractarse, porque no solo estamos hablando de comer más o menos carne. Ni siquiera es una cuestión de economía neoliberal, estamos hablando de una evidencia…

Continuar leyendoComer menos carne: de evidencia a polémica.

Se suprime la obligatoriedad del uso de la mascarilla.

A partir de hoy 26 de junio, se suprime la obligatoriedad del uso de la mascarilla en entornos al aire libre siempre y cuando se respete la distancia de seguridad entre personas. Pero, eso no significa que a partir de hoy, se haya suprimido la obligatoriedad del uso de la mascarilla para todas las situaciones. Una noticia es un relato de un suceso actual o reciente que se escribe con la finalidad de divulgarlo a través de un medio de comunicación. Pero, como toda noticia debe ser clara, concisa y concreta. Pedro Sánchez, no ha hecho el anuncio del final de la mascarilla. El uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio, no se ha acabado el uso de la mascarilla, solo que ésta no será obligatoria en exteriores siempre que haya una distancia de metro y medio entre no convivientes. Debemos llevar siempre la mascarilla, no vale decir que se me ha…

Continuar leyendoSe suprime la obligatoriedad del uso de la mascarilla.

El precio injusto de la energía eléctrica.

El precio de la luz se dispara, alcanzando máximos históricos, el Gobierno de España no encuentra soluciones. Mientras, todos pagamos la luz más cara. Dicen los entendidos que el culpable es la subida del precio del gas, utilizado en la producción eléctrica con ciclos combinados y una especulación en el mercado de emisiones de CO2. Ahora, se apunta un parche, reducir el IVA, del 21 al 10% momentáneamente. Un gobierno progresista adopta la solución de la derecha liberal, bajar los impuestos. Reducir el IVA es aminorar los ingresos del Estado y por tanto perjudicar a todo lo público: sanidad, educación, infraestructuras..., todo lo que nos afecta a todos y sobre todo a los más necesitados. Reducir el IVA no puede ser una solución, porque si lo es para la electricidad, mañana puede ser para otro sector. Las soluciones alternativas empleadas como parches para resolver problemas a corto plazo y solucionar la subida…

Continuar leyendoEl precio injusto de la energía eléctrica.

Los futbolistas no son trabajadores esenciales.

Los futbolistas no están en un orden de prioridad de grupos de población a vacunar, ni por edad, ni por ser grupo de riesgo, ni por ser trabajadores esenciales. Que la Selección española de fútbol se vacune frente al coronavirus, no se puede considerar ni un grupo con mayor vulnerabilidad, ni su acceso a las vacunas debe romper una medida equitativa y en igualdad de condiciones al resto de la ciudadanía. No es cuestión de cincuenta vacunas más o menos, es cuestión de principios y de prioridades. Incluso podríamos estar de acuerdo, que es un dilema que no merece dicha polémica, simplemente hay demasiadas personas que aún no han sido vacunadas y que tienen más riesgos para su salud que los futbolistas. Si hay un contagio en la selección, solo puede comportar menos oportunidades para poder pasar de ronda en la Eurocopa, porque ellos son unos privilegiados con sus continuas pruebas PCR…

Continuar leyendoLos futbolistas no son trabajadores esenciales.

La elección individual de vacuna.

La elección individual de vacuna entre Pfizer o AstraZeneca, no se debería establecer por preferencias individuales, sino que tendría que basarse en la eficacia y la indicación de cada vacuna para los diferentes grupos de población, según tenga establecido la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). No es lógico, dejar una elección a la carta de ponerse una vacuna, a personas que no poseen conocimientos técnicos para juzgar la información. Cuando el cometido de la EMA consiste en la autorización y el seguimiento de los medicamentos en la UE, basados en una evaluación científica exhaustiva de los datos. La vacuna a administrar no puede ser a demanda o elección de los individuos. Ni bajo la fórmula de consentimiento informado, que genera la elección de las diferentes vacunas son a elección de los individuos y bajo su responsabilidad, las posibles interacciones y efectos secundarios. Una cosa es que una persona decida vacunarse voluntariamente y…

Continuar leyendoLa elección individual de vacuna.