Un mundo mejor.

Construir un mundo mejor debería ser una de nuestras prioridades personales, todos podemos ayudar y trabajar para construir un mundo más conveniente. Todo comienza por uno mismo, mejorar primero como persona, para poder aportar luego, valor a nuestra comunidad, porque con la ayuda y la colaboración entre las personas podemos mejorar este mundo. Y, eso puede abarcar infinidad de aspectos: derechos humanos, democracia, justicia social, respeto humano, empatía, inclusión, igualdad de género, sanidad, conciencia ambiental... Las generaciones de los años 40, 50 y 60 del siglo pasado, hemos construido o al menos lo hemos intentado, hacer un mundo mejor en que vivir y dejar a nuestros hijos y nietos: sin guerras, sin pobreza, sin desigualdad, sin contaminación, sin agresividad, sin corrupción, sin… Pero, no lo hemos conseguido del todo. Son muchas las injusticias y las desigualdades que contemplamos sin hacer nada. Nosotros fuimos una generación luchadora, de denuncia, de solidaridad..., una sociedad que…

Continuar leyendoUn mundo mejor.

La actitud egoísta.

En estas fechas navideñas, en el último día del año 2024, me planteo la actitud egoísta de la sociedad y de las personas. Parece que la gente esté encantada de ser egoísta, de pensar en su vida, en sus decisiones, en lo que le apetece hacer, en sus compras... Vivimos en una sociedad en que nos venden el derecho a ser todo lo egoísta que te dé la gana. Porque te lo mereces. Y los demás que digan lo que quieran. Ahora, que estamos próximos a la investidura de Donald Trump como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes 20 de enero de 2025, me gustaría hablar de la filosofa Ayn Rand, la musa del individualismo capitalista, que tuvo una notable influencia también en Ronald Reagan y Margaret Thatcher. Nos retrata con su ideología, el objetivismo, la actitud egoísta como la espina dorsal del bienestar, la libertad y la prosperidad.…

Continuar leyendoLa actitud egoísta.

Muertos anónimos.

Cuando se acaba un año, se hace balance del periodo que termina y se planean los objetivos y actividades para el año entrante. Quiero acordarme este fin de año, de todos los muertos anónimos: los muertos en las guerras de Ucrania y Oriente Medio; los inmigrantes fallecidos que abandonaron sus casas para buscar algo mejor y no lo consiguieron; los que murieron de hambre; los que han fallecido en campos de refugiados. A todos los que no han sido noticia, a todas las víctimas de la violencia machista, de la persecución política, de todas las formas de intolerancia y discriminación contrarias al respeto de los derechos humanos. Y, que seguirán muriendo, por desgracia, a lo largo del 2025, ante la indiferencia de todos. Un año nuevo está por comenzar. ¿ Qué ha pasado en el mundo en estos trescientos sesenta y seis días de 2024 ? Guerras, migraciones, pobreza, desigualdad, intolerancia, muertes,…

Continuar leyendoMuertos anónimos.

No odio la Navidad, simplemente no me gusta.

Ni puedo ni quiero ni sé odiar a nada, ni a nadie. No odio la Navidad, simplemente no me gusta. No entiendo la Navidad, como tiempo de regalos, tanto para regalar, como para recibir. Unas fechas de postureo, falsedad e hipocresía. Una Navidad marcada por el bienestar material y el consumismo.  En Navidad, los cristianos celebran el nacimiento del Hijo de Dios en Belén. El Hijo de Dios nació en la pobreza absoluta, podría haber escogido otro lugar para nacer, pero no: Jesús nació pobre en un pesebre y resulta que la Navidad es la fecha de más consumismo, que invita a tener más y no a ser más, camuflado de reuniones familiares, felicitaciones y regalos. El Jesucristo de los cristianos vino al mundo a vivir una vida sencilla y a compartir con los necesitados, muy diferente de lo que se vive en los hogares durante la Navidad. Repito no odio la…

Continuar leyendoNo odio la Navidad, simplemente no me gusta.

Terrorismo navideño.

La embestida de un coche, el último viernes antes de Navidad, irrumpió a gran velocidad arrollando a decenas de personas en un mercado navideño abarrotado en Magdeburgo (Alemania), reavivando la preocupación por el terrorismo navideño, la seguridad y la protección en grandes aglomeraciones de gente, donde han muerto al menos a cinco personas y más de 200 heridos. Un atentado similar en Berlín en 2016, donde murieron 11 personas y 56 heridos. en un mercadillo navideño , protagonizado por un islamista. El atropello de Niza en 2016, donde un camión arrolló a una multitud que celebraba la fiesta nacional de Francia, matando a 86 personas e hiriendo a 434 personas. Y, el atentado de Barcelona, el 17 de agosto de 2017, una furgoneta en las Ramblas donde se mató a 15 personas y 131 heridos. Un arma mortífera en manos de "lobos solitarios" que en cualquier aglomeración de personas pueden ocasionar infinidad…

Continuar leyendoTerrorismo navideño.

La vergüenza cambia de bando.

Un lema ha proliferado en los últimos meses en Francia: "La honte change de camp" ("La vergüenza cambia de bando") palabras de Gisèle Pelicot, en referencia a las primeras palabras de la víctima cuando se abrió el juicio por ser drogada y violada por su exmarido, además de reclutar a más de 50 hombres para abusar de ella durante diez años. Hoy Dominique Pelicot ha sido sentenciado a 20 años de prisión por violación agravada y realización y distribución de imágenes de Gisèle Pelicot, y realización y distribución de imágenes sexuales de su hija mayor, Caroline. Los otros 50 acusados han recibido penas por violación entre 3 y 15 años, penas inferiores a las solicitadas por los fiscales. El tribunal ha impuesto 441 años de prisión, de los 652 solicitados. La vergüenza cambia de bando. Pasa la vergüenza que ha estigmatizado siempre a las víctimas de la violencia sexista a sus victimarios.…

Continuar leyendoLa vergüenza cambia de bando.

Respuesta a la catástrofe en Valencia, después de un mes.

El pasado 29 de octubre una DANA afectó a la Comunidad Valenciana, a Castilla-La Mancha y parte de Andalucía. La respuesta a la catástrofe en Valencia, después de un mes, se puede valorar como insuficiente. Una catástrofe pueden llegar de improviso o, por el contrario, puede ser prevista con antelación. Una gran inundación, un terremoto de una magnitud determinada, la erupción de un volcán, un incendio o incluso una epidemia, depende del entorno, de la previsión, de los medios de emergencias, de la gestión política, etc. Puede o no provocar cientos o miles de muertos, heridos, desaparecidos, personas aisladas o atrapadas. Según el último balance oficial del Centro de Integración de Datos (CID), la cifra de víctimas mortales registradas a causa de la DANA es de 222 y 4 desaparecidos. Un mes después, la sensación generalizada responde a un sentimiento de abandono por parte del Estado, desde la Generalitat Valenciana al Gobierno…

Continuar leyendoRespuesta a la catástrofe en Valencia, después de un mes.

Tiempos de «bulocracia» y catástrofe.

Vivimos en tiempos de "bulocracia", un neologismo para expresar ideas de siempre. Es el poder del bulo, la postverdad, las noticias falsas, las medias verdades... Es la manipulación masiva en la que estamos inmersos por medios de comunicación, redes sociales y ciertos partidos políticos. Donde la ciudadanía cae a la vez en la incredulidad de no creer en nada y a su vez la credulidad de creerse cualquier cosa por inverosímil que parezca. Engañando, contando verdades desfiguradas, dando datos erróneos, ofreciendo imágenes y conclusiones para sugerir interpretaciones, muchas veces fuera de contexto. Está vez por una catástrofe ambiental, causada por una depresión aislada en niveles altos (DANA) que comenzó ayer 29 de octubre de 2024, afectando en distinta medida a la Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Andalucía. En unas pocas horas ha caído en algunas zonas el equivalente a un año de lluvia, lo que ha provocado grandes riadas que han…

Continuar leyendoTiempos de «bulocracia» y catástrofe.

El apagón de internet.

Ayer 19 de julio hubo un apagón de internet mundial. Un apagón tecnológico mundial causado por una fallida actualización de software que suspendió vuelos, desconectó bancos y medios de comunicación, causó interrupciones en hospitales, pequeñas empresas y otros servicios. El mundo moderno está interconectado gracias a la infraestructura digital que soporta innumerables aspectos de nuestra vida diaria, esa dependencia nos hace totalmente vulnerables y dependientes que pueden tener consecuencias significativas a nivel global. Una actualización fallida de software de la firma global de ciberseguridad CrowdStrike, empresa de 83.000 millones de dólares que no es muy conocida, pero que tiene alrededor de 29.000 clientes en todo el mundo. Su presencia abarca varios sectores con clientes como Target Corporation, la sexta empresa de venta al por menor más grande de Estados Unidos, el equipo de Fórmula Uno Mercedes-AMG PETRONAS, el gobierno de Estados Unidos, Amazon y Microsoft. El director ejecutivo de CrowdStrike, George Kurtz, dijo en la…

Continuar leyendoEl apagón de internet.

Turismo de masas

Canarias quiere cambiar el modelo de su motor económico: el turismo de masas. Al final explotación de la naturaleza, contaminación, construcción fuera de ordenación, precio de los alquileres, bajos sueldos, pobreza... “Canarias no vive del turismo, el turismo vive de ti”. Eso no significa, que exista turismofobia, porque es un sector que genera el 35% del PIB autonómico y cerca del 40% de todo el empleo. Pero, el problema es el modelo turístico que, a pesar de facturar 20.000 millones de euros anualmente, no se refleja en las condiciones de vida de los canarios. Muchos canarios tienen serias dificultades para encontrar vivienda, las carreteras y autopistas isleñas, el sistema eléctrico, el abastecimiento de agua, la recogida de residuos y los servicios sanitarios también se encuentran al límite. Un dato para analizar, por cada canario residente hay unos seis turistas. Un problema que no es exclusivo de Canarias, que existe en todos los…

Continuar leyendoTurismo de masas