Despotismo de la Iglesia Católica.

El despotismo, los abusos de conciencia, de poder y sexuales por parte de la Iglesia Católica, y en concreto por parte de algunos de sus miembros, no puede tener ningún tipo de tolerancia, ni por sus creyentes ni ante la Ley. Porque en el sacerdocio ni en la vida religiosa no puede haber personas que hagan daño a otras y especialmente los culpables de pederastia. La Iglesia Católica no puede permitir el encubrimiento de los hechos ni que los delitos prescriban.  La Iglesia Católica basada en una supuesta inmunidad, no ha tenido la precaución de establecer unos protocolos de protección de menores, en los que se haya comprobado los antecedentes, los comportamientos y las posibles denuncias contra esas personas religiosas y laicas que trabajan en parroquias, escuelas, hospitales..., que están en contacto con niños y jóvenes. Pero, lo peor ha sido, que la Iglesia Católica ha tapado los posibles casos de pederastia,…

Continuar leyendoDespotismo de la Iglesia Católica.

Bolsas de plástico.

Los plásticos son un problema que afecta a todos los rincones de la Tierra y los ecosistemas marinos se han convertido en su principal vertedero. Según datos de Greenpeace,  actualmente, 12 millones de toneladas de basura llegan a los mares y océanos cada año. Para reducir el consumo de plástico, el Consejo de Ministros de España, ha aprobado recientemente un Real Decreto que prohíbe suministrar bolsas de plástico gratuitas a partir del 1 de julio de 2018. El primer paso es desincentivar su consumo, cobrando las bolsas y después se prohibirán las bolsas de plástico en 2021.  Respetar el medio ambiente y contribuir a su mejora con un comportamiento responsable es una obligación de todos, no solo de los ecologistas. Hacer un uso responsable del agua, respetar la naturaleza, saber el origen de los alimentos, reducir, separar y reciclar nuestras basuras, escoger y hacer uso más eficiente de la energías, utilizar transporte público o compartido y sobre todo contaminar menos,…

Continuar leyendoBolsas de plástico.

El Mundial de fútbol una forma de manipulación.

El Mundial de fútbol es una forma de manipulación, es una de esas dictaduras invisibles de nuestra sociedad en que se intenta crear un pensamiento homogéneo, uniforme y fácilmente manipulable en torno al fútbol y al patriotismo.Con la excusa del fútbol, el deporte y la cita de 32 países que compiten para ganar una copa, se intenta crear un refugio imaginario durante un mes, donde la miseria y las carencias de millones de personas son olvidadas por los goles de su selección nacional. El fútbol se convierte en esa religión, en ese opio que hace olvidar que los seres humanos no sólo tenemos necesidades materiales, sino también necesidades espirituales. El fútbol está dirigido no al individuo sino al grupo, se intenta crear unas falsas expectativas basadas en el deporte y en la competición para mezclar conceptos como los nacionalismos. La manipulación del grupo, en el Mundial de fútbol, sirve para impulsar el patriotismo,…

Continuar leyendoEl Mundial de fútbol una forma de manipulación.

El fútbol es deporte y política.

El fútbol es una manera como cualquier otra de hacer política, aunque el deporte, no es política en sí mismo, es inevitable que su trascendencia social le hagan convivir con la política. Todo lo que hacemos los seres humanos es política, incluyendo, el fútbol. Se defiende unos colores, un país, en Eurocopas, Mundiales y Juegos Olímpicos, la gente se pinta la cara, proclaman cantos, agitan banderas y símbolos, ellos también hacen política defendiendo su patria. El deporte, no es el culpable del problema, ni de las tensiones previas entre dos comunidades enfrentadas por cuestiones identitarias o ideológicas. Los que defienden que el deporte no debe mezclarse con la política, quizás sean también, los que piensan que la política es para los partidos políticos y que el resto debemos conformarnos con asistir  desde la barrera y votar cada cuatro años. Todo lo que hacemos y pensamos es político, la política está en todo y todo lo que hacemos es política. Si no estamos de…

Continuar leyendoEl fútbol es deporte y política.

Fuga de datos de Facebook.

La fuga de datos de Facebook ha afectado a 87 millones de perfiles en todo el mundo, de los cuales 137.000 están registrados en España, a través de la filtración de datos orquestada por la firma británica Cambridge Analytica. Gran parte de dicha información filtrada por Cambridge Analytica se utilizó para construir una plataforma política que pretendía predecir las decisiones de los votantes en las elecciones de 2016 e influir en ellos a favor de Donald Trump. La pérdida de control sobre nuestros datos personales es la pleitesía que tenemos que pagar los usuarios por unos supuestos servicios "gratuitos" que en realidad tienen importantes contraprestaciones negativas. El escándalo de Cambridge Analytica ha generado la mayor crisis en la historia de Facebook, con miles de usuarios que han dejado de usar la red social bajo el movimiento #DeleteFacebook. Pero, de todas formas el enorme poder que tienen estas grandes compañías tecnológicas, son la recopilación de todo tipo de…

Continuar leyendoFuga de datos de Facebook.

La Semana Santa como espectador.

La Semana Santa es una de las tradiciones más ligadas a la sociedad española, no sabemos muy bien, si es por tradición o por fe. Pero todos estamos esperando estos días, en que cada uno opta por lo que quiere hacer: unos para descansar, para viajar o para demostrar su fe amparada en la libertad de culto y el respeto a las creencias religiosas. Lo que pasa es que muchas veces, la fe y la tradición de muchos, condicionan la de todos. Podría encontrar muchos argumentos en contra de la Semana Santa, pero quizás serían porque no tengo fe o porque simplemente no lo siento ni lo entiendo. Podría criticar la falsa espiritualidad, el excesivo fervor y la falta de fe de unas personas, que no demuestran con sus actos del día a día sus valores del humanismo cristiano. Pero, como siempre generalizar es equivocarse, y a lo mejor algunos lo sienten…

Continuar leyendoLa Semana Santa como espectador.

Insultar a Dios.

Comienza la Semana Santa, una de esas fechas más esperadas por los españoles, unos para irse de vacaciones otros para exteriorizar su fe en los templos y en las calles. No es momento de insultar a los que creen en Dios, a los que no creen pero consideran que la Semana Santa es una costumbre cultural, a los que no creemos e incluso a los agnósticos, que les da igual. Porque hay libertad de expresión. Cuando era joven viví unos años en la que busqué mi fe, llegué incluso a tenerla pero un día la perdí. Creer en la existencia de Dios, ayuda a muchos seres humanos e incluso se ayuda en su nombre. Pero, sin embargo, me pregunto que clase de Dios puede permitir la pobreza, el hambre, la desigualdad, la discriminación, las guerras, las enfermedades... No puedo creer que exista un Dios tan injusto, por eso me limito a no creer. …

Continuar leyendoInsultar a Dios.

El dolor como espectáculo vende.

El dolor como espectáculo vende. Lo decía en mi post "La información periodística": el periodismo se convierte en basura cuando los que lo hacen, se olvidan de la calidad, de la rigurosidad y de la ética. El crimen del niño Gabriel Cruz, como otros casos mediáticos anteriores de desapariciones o muertes, está generando un tratamiento informativo rozando el espectáculo, que no respeta el derecho de las victimas ni de los familiares. Cuando se informa de un suceso, el suceso es importante pero también el cómo se informa. En la guerra de audiencias de las televisiones y de otros medios de comunicación, deja ser importante la información estricta del suceso y se cae en la repetición, en la especulación y en el morbo. Cuando el tratamiento informativo, repite hasta la saciedad e intenta jugar con los sentimientos, deja de ser información y se convierte en espectáculo. Debería ser los datos sin más, exclusivamente…

Continuar leyendoEl dolor como espectáculo vende.

La información periodística.

La información periodística es el conjunto de actividades que tienen por fin recoger, elaborar, transmitir y difundir noticias, posibilitando el conocimiento de los hechos, ideas y opiniones, que se supone interesa conocer a un gran número de personas. Esa sería la información periodística en su sentido más amplio, después aparecen diferentes secciones especializadas: política, nacional, internacional, cultural, deportes, sucesos... Todas ellas ofreciendo información con un interés empresarial del medio y una intencionalidad del mensaje por parte de quienes los transmiten, para conseguir más relevancia,  audiencia o seguimiento de sus opiniones. En clara competencia, con el resto de medios. El periodismo se convierte en basura cuando los que lo hacen, se olvidan de la calidad, de la rigurosidad y de la ética. Cuando un medio necesita vender, no repara en medios y vale todo. Se trata todo tipo de información de forma frívola y sensacionalista, se insulta, se agrede y se acepta como algo normal. Hay que cambiar la…

Continuar leyendoLa información periodística.

Fobia a la Navidad.

Fobia a la Navidad, son esos momentos navideños en que estás rodeado de personas que se ven tan felices, que comparten algo entre ellos, donde yo soy un simple espectador, donde no quiero integrarme y al final intento evitarlo.Yo sé que los demás no me entienden, no es un trastorno de ansiedad; ni siquiera una fobia social al contacto con otras personas. No es un problema de vivencias personales, ni de creencias. No me planteo la Navidad para recordar todo tipo de pérdidas, ni para resurgir viejas rencillas familiares; ni para hacer a final de año un balance de logros, fracasos y objetivos para el año venidero. No estoy dispuesto a entrar en una espiral de ansiedad; ni estar más triste ni más contento por ser una determinada fecha del año; ni desde luego para hacer compras compulsivas. Fobia a la Navidad, a esos anuncios de la televisión, que te recuerdan que se…

Continuar leyendoFobia a la Navidad.