Inconstitucional el confinamiento domiciliario.

El Tribunal Constitucional declara inconstitucional el confinamiento domiciliario del primer estado de alarma para combatir la pandemia. Seis magistrados frente a cinco, declaran inconstitucional la limitación del desplazamiento de personas y vehículos; así como la capacidad del Ministerio de Sanidad para modificar y ampliar las medidas de contención en la actividad comercial. El fallo admite algunos presupuestos señalados en el recurso presentado por Vox, para impugnar los decretos dictados por el Gobierno de coalición durante la crisis del coronavirus. Es decir, que se considera inconstitucional la restricción de derechos llevada a cabo por el Gobierno de España para luchar contra la pandemia, porque consideran que, si bien esas medidas eran necesarias para frenar la expansión del covid, solo se pueden adoptar tras la declaración de un estado de excepción. El Tribunal Constitucional cree que la fórmula del estado de alarma no era suficientemente respetuosa con la Constitución. La sentencia se pronuncia por primera…

Continuar leyendoInconstitucional el confinamiento domiciliario.

El utilitarismo perverso de Cuba.

Quizás puede haber un cierto romanticismo por parte de la izquierda sobre Cuba y otra muy diferente es el utilitarismo perverso por parte de la derecha de Cuba o de Venezuela. De un tiempo para acá, parece una de los mayores insultos que le puede proferir a la izquierda, llamarla bolivariana. Una estrategia política basada en la democracia social, el anti-neoliberalismo, el antimperialismo y la transición al socialismo. Una estrategia que ha convertido a ciertos países en dictaduras, porque Cuba y Venezuela son dictaduras, al igual que Arabia Saudí, Catar, Irán o China. Y, podríamos hacerlo extensivo a países como Brasil, Hungría o Marruecos, que son sospechosos de no ser lo que se entiende por una democracia. Ni se puede admitir que Podemos niegue que el actual régimen cubano sea una dictadura, ni que el presidente Pedro Sánchez afirme que: "Es evidente que Cuba no es una democracia. No lo es." Ni…

Continuar leyendoEl utilitarismo perverso de Cuba.

El tiempo de la política o de la confrontación.

La importancia del tiempo en todo es fundamental y su incidencia en la política, es tan importante como que exista el tiempo de la política, para solucionar los posibles problemas que no se han sabido solucionar por otros medios. Todo principio de no coincidencia suele ser un inconveniente para solucionar la realidad social, ahora es tiempo de la política o de la confrontación. El tiempo lo dirá. Es ineludible, que para que algo cambie, es necesario modificar los planteamientos, el escenario y los posibles objetivos. No basta con dejar pasar el tiempo y que se arregle todo sin hacer nada. Ni las soluciones a los problemas se arreglan creando otros problemas. Decía Groucho Marx que: "La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados" Este podría ser un buen resumen del conflicto catalán, tanto por parte del Govern como del Estado. La política debe ser útil y buscar soluciones. Llevamos demasiados años arrastrando el problema…

Continuar leyendoEl tiempo de la política o de la confrontación.

La equivocación de las ideologías.

Caemos demasiadas veces en la equivocación de que nuestra realidad individual no es la realidad objetiva para todos. No hay una sola realidad, hay tantas realidades como observadores hay de esa realidad. Muchas formas de pensar, aunque muchos sigan manteniendo su razón. La realidad la percibimos e interpretamos de manera individual y muchas personas la perciben diametralmente opuesta. Querer buscar explicaciones es complicado y lo que no podemos pretender es que todo el mundo piense de la misma manera. Hemos de aceptar la diversidad en todo y por supuesto de pensamiento. No es que todos estén confundidos o equivocados, nosotros también podemos estarlo. No hay nada absoluto, todo es relativo. Todos y todas, partimos de una parte reducida de la realidad, a partir de nuestra familia, educación, relaciones sociales y experiencias, así construimos lo que para cada uno es nuestra realidad y nuestras ideas. Ahora, que muchos mantienen que las ideologías han…

Continuar leyendoLa equivocación de las ideologías.

Incendiarios de la política carroñera.

Los incendiarios son los que  provocan un incendio con intencionalidad y planificación. Dispuestos a incendiar todo lo que se mueve a su alrededor. Hay incendiarios políticos capaces de quemar todo argumento o decisión de sus adversarios como defensa suya, como una forma de descalificación a quienes se le oponen. La política se ha convertido en una sinrazón, en un verbo incendiario donde vale todo. Se vive del titular, de la frase en el telediario o en las redes sociales, donde la mejor defensa siempre es un buen ataque. La política emplea solo el trazo grueso, ha pasado de tener adversarios a enemigos y parece que hay que crear incendios para conseguir su debilidad, para intentar aniquilarlos. Hemos llegado al absurdo, al punto máximo de la teoría del ataque, al atacar por atacar, todo de una forma torpe y torticera, que casi siempre pretende enmascarar y poner de manifiesto la absoluta incapacidad de…

Continuar leyendoIncendiarios de la política carroñera.

El indulto es un instrumento legal.

El indulto es un remanente del pasado, Ley de 18 de junio de 1870, lo cual no es demasiado lógico en un Estado democrático de división de poderes. En la Constitución Española se plasma dicha división: el poder Legislativo legisla, el Ejecutivo gobierna y desarrolla las leyes, y el Judicial juzga y ejecuta lo juzgado con carácter exclusivo. Hay dos excepciones extraordinarias y controlables a la separación de poderes, previstas en la Constitución: los decretos-ley y el indulto. Los decretos-ley supone una iniciativa del poder Ejecutivo saltándose las funciones del poder Legislativo y necesitando su convalidación por éste. Y, el indulto, un instrumento político y legal como medida de gracia, a través de la que el Estado perdona el cumplimiento de una condena de forma total o parcial. Es decir, el poder Ejecutivo corrige lo decidido por el poder Judicial. Lo que está claro, es que el indulto supone interferir en la…

Continuar leyendoEl indulto es un instrumento legal.

Descartar la vía unilateral para la independencia.

Descartar que nada tiene o presenta un solo lado, una parte o un solo aspecto, parece bastante lógico. Descartar una vía unilateral, es decir, no decidir de una manera independiente, sin contar con los demás, parece razonable. No alcanzar un acuerdo, en la que un el acuerdo solo compromete a una parte, excluyendo a la otra o terceras partes, de cualquier obligación posible, es totalmente irracional.  El 27 de octubre de 2017 el Parlament aprobó declarar unilateralmente la independencia de Cataluña, conocida como DUI. La respuesta del Gobierno de España fue suspender la autonomía de Cataluña aplicando el artículo 155 de la Constitución. Cesando el Govern, la disolución de Parlament y la convocatoria de elecciones en Cataluña, que se celebraron el 21 de diciembre de 2017. Llegó el juicio al procés, con la sentencia del Tribunal Supremo del 14 de octubre de 2019 en la que condenó al ex vicepresident de la…

Continuar leyendoDescartar la vía unilateral para la independencia.

La equidad social como solución a la desigualdad.

  • Categoría de la entrada:Política
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Igualdad y equidad no es lo mismo. La equidad social supone una aplicación de derechos de forma igualitaria para todos los miembros de una comunidad, eso significa que los gobiernos centrales y locales deben proveer a las personas las necesidades básicas a todo el mundo, pero sobre todo a los más necesitados, reduciendo las brechas sociales que se crean. Es decir, que a través de políticas públicas se asegure que todo el mundo tenga las mismas oportunidades independientemente de sus condiciones o circunstancias iniciales, sino del esfuerzo. Y, que exista una renta mínima, sin consideraciones de esfuerzo, que evite que haya personas que estén en situación de privación absoluta. Una sociedad con mayor equidad, será una sociedad más igualitaria. La equidad social evitará que en la sociedad en que vivimos sea injusta. El concepto de equidad se utiliza como sinónimo de igualdad, de cumplimiento del derecho y la justicia, y también de…

Continuar leyendoLa equidad social como solución a la desigualdad.

La representación política en crisis.

Se entiende por representación el acto mediante el cual un representante actúa en nombre de un representado para defender, al menos en teoría, los intereses de éste. Expresado con otras palabras, la representación supone una relación entre elector y elegido, donde el elegido debe actuar con responsabilidad respecto a las exigencias de la ciudadanía que lo sostiene, para no perder su confianza. La representación política se basa en el concepto de la democracia y de una elecciones donde los ciudadanos otorgan con su voto un consentimiento de representabilidad. Donde la separación de poderes busca la independencia entre el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial para evitar el abuso de poder. Porque no hay democracia sin representación política. ni división de poderes. El problema de la representación es cuando no nos sentimos representados, como se decía en el 15-M " no nos representan". La progresiva desafección de la ciudadanía en relación con sus…

Continuar leyendoLa representación política en crisis.

Recogida de firmas contra el indulto.

La recogida de firmas es una forma de obtener apoyo. El Partido Popular ha comenzado este martes la recogida de firmas contra los indultos a los líderes del "procés", una campaña bajo el eslogan "Indultos No, Justicia Sí". Los errores hay que intentar no repetirlos, el Partido Popular está organizando una recogida masiva de firmas a pie de calle y por internet, igual que lo hizo Mariano Rajoy en contra del Estatut en 2006. Un intento de volver a agitar la catalanofobia en el resto de España, aludiendo al respeto a la justicia y a la ley, con el fin de desgastar el gobierno de Pedro Sánchez y obtener provecho electoral. La recogida de firmas del Partido Popular es una forma de agitar la convivencia, de enfrentar, de nuevo, al resto de España contra Catalunya. El presidente del PP, Mariano Rajoy, afirmó en 2006 que tenía "perfecto derecho" a dirigirse a los…

Continuar leyendoRecogida de firmas contra el indulto.