Reforma de las pensiones.

En una sociedad avanzada, la reforma de las pensiones es una necesidad ante envejecimiento paulatino de la sociedad y al gasto público que lleva asociado en materia de sanidad y cuidados, Las pensiones son necesarias para poder asegurar el estado de bienestar, insostenible sin derechos sociales como la sanidad, la educación, las pensiones o los subsidios por desempleo. Dicen los expertos que el actual sistema público de pensiones es insostenible y parece que su reforma es imprescindible. Esto obliga a incrementar gradualmente las cotizaciones, aumentar la edad de jubilación, recortar las pensiones o una combinación de las tres medidas. En España, se ha llegado al acuerdo de la reforma de las pensiones en la mesa de diálogo social, sin respaldo de la patronal y con el acuerdo con la Comisión Europea. Dicha reforma garantiza el sistema público de pensiones, reforzando y fortaleciendo su financiación, reduciendo la brecha de cotización y mejorando el…

Continuar leyendoReforma de las pensiones.

«Woke»: el insulto al pensamiento progresista.

"Woke" se ha convertido en una etiqueta, en un insulto, sería la manera de ver el mundo desde una visión de izquierdas, con la que la derecha señala a sus enemigos: los que simpatizan con la desigualdad social, el feminismo, el aborto, el movimiento LGTBI, el multiculturalismo, el antirracismo o el ecologismo..., lo que se podría describirse como las tendencias del pensamiento progresista, lo que ellos consideran un fundamentalismo de izquierdas. Una manera de desacreditar las ideas de la izquierda o la denominada "dictadura progre" por las actitudes más intransigentes de la ultraderecha. El origen del término, ligado a movimientos contra el racismo y otras injusticias sociales en EEUU, sobre todo en las comunidades afroamericanas. Pero la explosión en su uso se dio con el surgimiento del movimiento Black Lives Matter en 2013, tras la muerte de Trayvon Martin en Florida. Y luego también se invocó en el marco del #MeToo, contra…

Continuar leyendo«Woke»: el insulto al pensamiento progresista.

¡No a la lista más votada!

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, propone que gobierne la lista más votada. Como garantía de mayor estabilidad, más transparente, más justa democrática, solo en ayuntamientos. Pero así, quiere obligar al PSOE a permitir gobernar a la lista más votada sin que sume mayoría para ello, frente a la representación proporcional y así tratar de evitar las coaliciones en las elecciones autonómicas y generales, como el del Gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos. Con la idea de que la mayoría de los ciudadanos no puede estar sujeta a la "tiranía de las minorías políticas". Según el PP, eso permitiría que los ciudadanos supieran el mismo día de las elecciones por quién serán gobernados, es decir, que las listas más votadas sean las que gobiernen. Según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicada en mayo de 2022,  relativo a la propuesta para que gobierne la lista más votada…

Continuar leyendo¡No a la lista más votada!

Las democracias están amenazadas.

Nuestras democracias están amenazadas, están en riesgo. Hace dos años se produjo la invasión de manifestantes trumpistas al Congreso de los Estados Unidos, este domingo ha habido un intento de golpe de Estado en Brasil, en la Plaza de los Tres Poderes en Brasilia sedes del Congreso, la Presidencia del Gobierno y el Tribunal Supremo de Brasil. Al igual que en Estados Unidos, en que el Capitolio fue invadido por seguidores de Donald Trump, que habían rodeado el Congreso a modo de protesta por la victoria de Joe Biden como presidente, consiguieron romper el cerco de la policía, atravesando varias vallas y entrando dentro del edificio. En Brasilia cientos de bolsonaristas y golpistas, que acampaban desde hacía semanas frente al Cuartel General del Ejército, vestidos de amarillo y verde, los colores de la bandera brasileña, irrumpieron en las sedes de los tres poderes, vandalizando su interior y pidiendo que:" ¡las fuerzas Armadas,…

Continuar leyendoLas democracias están amenazadas.

Ataque a la democracia española.

Estamos ante un ataque a la democracia española, donde acaban de quitarnos el voto que decidimos en las urnas, unos vocales del Tribunal Constitucional cuyo mandato ha caducado hace meses. El Tribunal Constitucional ha paralizado de forma cautelar la votación en el Senado de la reforma del poder judicial propuesta por el Gobierno al imponer la mayoría conservadora por 6 votos a 5, después de admitir el recurso del PP contra la medida. Por primera vez en nuestra historia, nuestros representantes democráticos verán suspendida parcialmente su actividad legislativa, en la sede de la soberanía popular, por mandato del Tribunal Constitucional. Impiden una votación en el Senado para eludir su renovación, decidiendo sobre su propia recusación y pasando por encima de la soberanía popular. La derecha política, mediática y judicial ha consumado un ataque a la democracia española. El Tribunal Constitucional aún contando con cuatro de sus once magistrados con el mandato caducado,…

Continuar leyendoAtaque a la democracia española.

Las instituciones están en peligro.

Las instituciones garantizan el sostenimiento de la democracia. Son un garante del buen funcionamiento democrático, son las reglas del juego en una sociedad y deben ser un enlace entre la ciudadanía y la democracia. De hecho las instituciones emanan de la voluntad del pueblo, forman parte de la representación de los intereses de la gente y debería servir para dar respuestas a sus demandas. Todas las instituciones deben tener en cuenta cuales son sus objetivos, para qué fueron creadas, cuales van a ser los mecanismos para su funcionamiento y que le permita adaptarse a los cambios dentro de la sociedad. Porque "pasan los hombres, pero las instituciones perduran" y se deben adaptar a los cambios. La existencia de un entorno de instituciones, es lo que permite reducir la incertidumbre en las decisiones del Estado.  La democracia implica el traslado del poder de un conjunto de actores a un conjunto de normas. Ninguna…

Continuar leyendoLas instituciones están en peligro.

La discapacidad en la Constitución Española.

Vivimos en una sociedad en la que juzgamos la diversidad, lo diferente o la discapacidad. Hablamos de integración o inclusión, pero el artículo 49 de la Constitución Española cita la palabra disminuidos. Porque la discapacidad no existe, existe la diversidad. A todas las personas, determinadas tareas nos suponen más esfuerzo y dificultad para llevarlas a cabo. Todos tenemos capacidades diferentes. Disminuidos, minusválidos, discapacitados o palabras más infames como mongólicos o subnormales, son palabras que deberíamos desterrar de nuestro lenguaje. Existen muchos tipos de discapacidad, posiblemente tantas como personas. Hoy 6 de diciembre se conmemora la celebración del Referéndum Constitucional de 1978, en el que el pueblo español aprobó por amplia mayoría la Constitución Española. Esperemos que sea el último año, en que la Constitución no hable de personas con diversidad funcional y simplemente hable de personas. No basta reformar la Constitución para sustituir "disminuidos" por "discapacitados". La palabra discapacidad significa que hay una limitación en alguna…

Continuar leyendoLa discapacidad en la Constitución Española.

El gasto militar de España.

La cumbre de la OTAN del 29 y 30 de junio de 2022, explicitó el compromiso firmado en 2014: que todos los países aliados dediquen en su gasto militar al menos un dos por ciento de su Producto Interior Bruto nacional al gasto en Defensa en 2024. La guerra de Ucrania ha despertado además, la necesidad de la Unión Europea de mejorar su inversión militar y reducir su dependencia con Estados Unidos y la propia OTAN. Aumentar, el gasto español en defensa hasta el 2% del PIB. supone tener una política militarista y restar dinero presupuestado a otros fines sociales como vivienda, sanidad, educación, pensiones, etc.) para satisfacer el aumento del gasto militar. Hay una cosa que está clara, el aumento del gasto militar es impopular y más, en tiempos de crisis. Pero, ahora existe la excusa de parar los pies a Vladimir Putin. España, desde su incorporación plena a la estructura…

Continuar leyendoEl gasto militar de España.

La sedición es un problema democrático.

El Gobierno español quiere eliminar el delito de sedición del Código Penal, la propuesta ha sido registrada este viernes por el PSOE y Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados como proposición de ley. Se plantea derogar el delito de sedición y sustituirlo por "una nueva tipología" que sería "desórdenes públicos agravados". En España, se define rebelión como “un alzamiento violento y público” para, entre otros fines, “declarar la independencia de una parte del territorio nacional” (art. 472); y sedición como un alzamiento público y tumultuario para “impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las Leyes” (art. 544). El Tribunal Supremo en 2019, impuso penas por el delito de sedición a los nueve líderes del procés a penas de entre nueve y trece años de cárcel, que eran difícil de comparar con los países de nuestro entorno. En la mayoría de estados europeos, a diferencia de España, se requiere el…

Continuar leyendoLa sedición es un problema democrático.

Las leyes que promete derogar la derecha.

Si ha pensado votar a la derecha o simplemente abstenerse, tiene que saber las leyes que la derecha, pretende derogar si llega al poder, en las próximas elecciones generales en España. Que se llevarán a cabo, en noviembre de 2023, siempre que el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos consiga agotar la legislatura. Son la Ley de Memoria Democrática, la Ley de Educación, la Ley del aborto, la Ley Trans y la Ley de Secretos Oficiales, si es que se aprueba de forma definitiva. Un cambio en el Ejecutivo, por lo tanto, traerá consigo evidentes cambios. Si vota a la derecha, estará de acuerdo, a lo mejor en dichos cambios, pero si es de los que decide quedarse en su casa, tiene que  saber su responsabilidad en dichos cambios. Dice la derecha que la Ley de Memoria Democrática, "atenta contra el espíritu de la Transición". Que la Ley de Educación o más conocida como "ley…

Continuar leyendoLas leyes que promete derogar la derecha.