Blanquear el franquismo con leyes de falsa concordia

La Transición fue un pacto entre las élites del régimen y los líderes de la oposición para blanquear el franquismo. Fue una traición a la Segunda República, a las generaciones que lucharon por la democracia, padecieron el exilio y la represión del franquismo. Todo bajo un halo de "consenso" y "concordia" sobre la impunidad del régimen franquista. Que culminó con la Ley de Amnistía de 1977, la cual impide cualquier proceso judicial por violaciones de los derechos humanos cometidas durante la dictadura. Una parte de la sociedad española y de su clase política, siguen orgullosos del proceso de la transición a la democracia y otros que no han renegado del pasado franquista: el orden, la paz y la prosperidad, haciendo un pacto de reconciliación, con el ordenamiento surgido de la Constitución de 1978. Los grandes olvidados son los que no estuvieron de acuerdo y todos los que aún siguen en las cunetas.…

Continuar leyendoBlanquear el franquismo con leyes de falsa concordia

Llorado de casa.

Independientemente de cómo te sientas y de lo que pienses, en la vida, en tu actividad profesional o en política, hay que venir llorado de casa. Independientemente de si tu actitud es pesimista, es decir que no esperas que las cosas mejoren u optimista, que estás convencido que las cosas mejorarán. Las cosas siempre mejorarán si haces lo que tienes que hacer, un presidente del Gobierno legitimo, no puede dejarse llevar por las emociones, sino por lo planes. Aunque es razonable que cualquier persona deba cuidar su salud mental y tener un tiempo de reflexión, pero en privado. La salud mental es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general y juega un papel crucial en nuestra capacidad para llevar una vida plena y satisfactoria. Si Pedro Sánchez cree que su estado emocional, psicológico y social se ve afectado, y puede tener un impacto en su capacidad para llevar una vida feliz y…

Continuar leyendoLlorado de casa.

Revolución de los Claveles: 50 años.

50 años de la "Revolución de los Claveles", un golpe militar incruento acaecido en Portugal el 25 de abril de 1974, un proceso revolucionario que puso fin a cuarenta y ocho años de la dictadura fascista de António de Oliveira Salazar, la más larga de Europa. Un levantamiento efectuado por determinados sectores del ejército nacional portugués que habían girado a la izquierda, que derivó en una revolución. Una revolución que marcó el camino a una transición democrática pacífica, que significó en pocos meses, que las colonias portuguesas obtenían su independencia, la banca y una gran parte de la industria fue nacionalizada, la burguesía, perdió el control del ejército, los trabajadores consiguieron algunas de sus reivindicaciones, los grandes latifundios fueron tomados por los jornaleros de la región del Alentejo, se liberan los presos, se pide el retorno de los exiliados políticos y se constituye una Junta de Salvación Nacional presidida por el General…

Continuar leyendoRevolución de los Claveles: 50 años.

Guerra política sucia.

La derecha más reaccionaria pretende con una guerra política sucia basada en bulos y noticias falsas, cargarse a Pedro Sánchez. Tras la noticia de que un juzgado de Madrid ha incoado diligencias de investigación contra Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, por presuntamente recibir comisiones por tráfico de influencias y corrupción. Tras la denuncia del colectivo Manos Limpias, basado en informaciones de medios de comunicación. Al ser admitidas las diligencias en el juzgado madrileño se trata de un asunto jurisdiccional y ahora solo queda esperar la labor independiente de la Justicia. "En un día como hoy, y después de las noticias que he conocido, a pesar de todo, sigo creyendo en la justicia de mi país". De esta manera se ha pronunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez durante la sesión de control celebrada hoy por la mañana en el Congreso de los Diputados. El presidente del Gobierno, ha publicado esta tarde…

Continuar leyendoGuerra política sucia.

La ambivalencia del terrorismo.

El candidato de Bildu Pello Otxandiano se niega a calificar a ETA como banda terrorista, su ambivalencia del terrorismo, diciendo que "ETA fue un grupo armado". Con sus palabras, en una entrevista en la Cadena SER, se ha levantado de nuevo la indignación de las víctimas del terrorismo. ETA fue una banda terrorista que la actuación del Estado forzó a renunciar al terrorismo, cuando ETA anunció que abandonaba el terrorismo lo único que hacía era reconocer su impotencia para sostener su enfrentamiento contra el Estado. La banda terrorista acabó con la vida de 853 personas, cerca de 500 miembros de las fuerzas de seguridad, durante 42 años de terrorismo de ETA. Durante la dictadura y después de la muerte del dictador ETA pudo significar en algún momento una estructura capaz de oponerse eficaz y ordenadamente al franquismo. Pero, con el paso del tiempo y su andadura de muertes, perdió el apoyo y posibles simpatías…

Continuar leyendoLa ambivalencia del terrorismo.

Regularización de inmigrantes.

El pleno del Congreso ha aprobado con el apoyo de todo los grupos parlamentarios, excepto Vox, la regularización de inmigrantes de alrededor de 500.000 extranjeros que residen en España, estimando en consideración la iniciativa legislativa popular (ILP) respaldada por  611.821 firmas y que inicia a partir de ahora su trámite. Un proceso de regularización de personas que hoy viven en España de manera irregular y con el objetivo de acabar con esta enorme bolsa de sin papeles, que les impide acceder a un trabajo digno, vivienda, salud o educación. La regularización de inmigrantes no es una cosa nueva, desde las regularizaciones en los años 1985-1986, 1991 y 1992, en la época de Felipe González; en 1996 con José María Aznar; y la última en 2005 con José Luis Rodríguez Zapatero. En España sabemos bastante de emigración, en el transcurso del siglo XX,  unos seis millones de españoles abandonaron su país de origen…

Continuar leyendoRegularización de inmigrantes.

Judicialización política.

En un régimen democrático es habitual que las disputas políticas entre partidos políticos se resuelvan en elecciones. Sin embargo, muchas disputas no se solucionan con las elecciones y se intenta buscar soluciones con la judicialización política, tomando el Poder Judicial decisiones relevantes que impactan sobre el escenario político. Entra en escena este término tan de moda el “lawfare”. Que consiste en el uso indebido de instrumentos o procedimientos jurídicos junto a una gran cobertura mediática para ejercer presión sobre la opinión pública. De este modo se socava la democracia, poniendo en duda sus actuaciones y forzando procedimientos legales. Cuando hablamos del poder judicial, es un poder del Estado que abarca múltiples instancias y niveles decisorios que implica que puede haber exceso de protagonismo y presiones externas, tanto políticas como de medios de comunicación. La utilización arbitraria, sesgada y abusiva de procedimientos jurídicos contra adversarios políticos, está quitando protagonismo a la disputa política…

Continuar leyendoJudicialización política.

Sin memoria democrática no hay concordia.

La derecha pretende derogar las diferentes leyes de memoria democrática de la Comunidad Valenciana, Castilla y León y Aragón que gobierna el PP y Vox, por una "ley de Concordia", que justifican para enmendar el "relato partidista" y la "visión ideologizada de la historia" que, a juicio de PP y Vox, se impuso con la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, que incide en la reparación y reconocimiento de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista. La derecha pretende con el Plan de concordia democrática, reconciliación, recuerdo y reconocimiento de las víctimas que padecieron persecución o violencia por razones políticas, ideológicas o de creencia religiosa. Incluyendo según ellos todas las victimas, desde las de la Segunda República hasta el terrorismo etarra e islámico de nuestros días. La derecha pretende igualar el período de la Segunda República, a la Guerra Civil, a la dictadura franquista o el…

Continuar leyendoSin memoria democrática no hay concordia.

Ejemplaridad pública.

Las personas con responsabilidad pública son todas aquellas personas que ejercen o han ejercido funciones públicas relevantes, así cómo sus familiares próximos y personas reconocidas como allegados, a diferencia del resto de ciudadanos que solo se nos pide el cumplimiento de las leyes, a ellos se les exige ejemplaridad pública. No es suficiente con que cumplan las leyes, han de ser ejemplares. Los políticos, además de ser personas con responsabilidad pública, debido al poder que tienen y la influencia de la que gozan, están en posiciones que potencialmente pueden ser susceptibles de no ser ejemplares. Además de responder ante la ley, son responsables ante quienes les eligieron. Por eso, un político sin haber cometido nada ilícito se hace censurable ante la ciudadanía, por lo que debe dimitir. La confianza surge de una ejemplaridad personal y es lo que genera la confianza de la ciudadanía. Que una presidenta de una comunidad autónoma tenga…

Continuar leyendoEjemplaridad pública.

Los presupuestos son para presentarlos.

No habrá Presupuestos Generales del Estado en 2024. Es la decisión que ha tomado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras conocerse el adelanto electoral en Catalunya para el 12 de mayo, tras no poder aprobar los presupuestos pactados con el PSC. El que criticaba en 2018 que Mariano Rajoy no presentara Presupuestos y aseguraba que un Gobierno sin presupuestos "es un Gobierno que no gobierna nada". Ahora, pone la vista en las cuentas del 2025, ante una tramitación parlamentaria imposible. "Habrá amnistía y habrá presupuestos", es una frase repetida en multitud de ocasiones por los miembros del Gobierno. De momento solo hay amnistía, y las cuentas de 2023 se prorrogarán durante todo 2024. Tradicionalmente, la negociación de los Presupuestos Generales del Estado era la prueba de fuego de la mayoría parlamentaria que sustenta al Gobierno. Han pasado exactamente tres años desde que Pedro Sánchez fuese investido como presidente del Gobierno en segunda…

Continuar leyendoLos presupuestos son para presentarlos.