Opinión personal

Exhibición pública de banderas rojigualdas.

Vox ha conseguido permiso para promover una exhibición pública de banderas rojigualdas en caravanas de coches, en casi todas las capitales de provincia, este mediodía. La Fiscalía ha respetado el derecho de la formación a manifestarse en las calles, los manifestantes podían acudir a los actos convocados en vehículos, motos o bicicletas. De esta forma se ha intentado armonizar el derecho de manifestación con la salvaguarda del derecho a la vida, a la integridad física y a la salud. Una demostración de que el estado de alarma no ampara un recorte de libertad como sería la suspensión del derecho de reunión y manifestación. Hasta ahí, todo correcto, aunque algunos lo dudaran. Por un momento, las caravanas de vehículos con banderas rojigualdas "Made in China" me han trasladado a hace diez años, el 13 de julio de 2010, para celebrar el triunfo de la selección española de fútbol en el Mundial de 2010.…

Continuar leyendoExhibición pública de banderas rojigualdas.

El trastorno límite del gobierno.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha llegado a su trastorno límite, ha perdido su exigua mayoría que le permitió la investidura y ha tenido que pactar con Ciudadanos para poder conseguir este miércoles, la aprobación en el Congreso, de la quinta prórroga del estado de alarma por la pandemia del coronavirus. El Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos vive en una montaña rusa constante, donde hay una contradicción en sus decisiones y cierta ambivalencia, que muchas veces, parece más caótica que predeterminada, lo que crea confusión y desconfianza entre los ciudadanos.Todos vivimos en una fase de altísima incertidumbre y desconcierto, y es cuando más se necesita sentir seguridad y confianza, en este caso en las decisiones del Gobierno de España.   Un rasgo común del Gobierno de coalición PSOE y Unidas Podemos es la complejidad, que incluye una multitud de tendencias y visiones dentro de uno mismo, con valores y opiniones…

Continuar leyendoEl trastorno límite del gobierno.

La expansión del odio entre españoles.

La expansión del odio es una de las peores pasiones que puede haber entre nosotros. Cuando se trata al otro como algo que ha de ser eliminado, cuando su mera existencia nos molesta, cuando tratamos de proyectar lo peor de nosotros contra los otros. Es como un ser contra el otro, una manera excluyente de tratar a los demás, de odiar a las personas y lo que ellas representan. Se odia a pueblos, a ideologías, a religiones, a diferencias de todo tipo, incluso por pensar diferente. Cuando se odia, se odia por lo que se es o por lo que representa, por desgracia lo odiado siempre será odiado. El odio es como una ley de la física, en que en todo ciclo, el sistema siempre vuelve a su estado inicial y dicho ciclo puede repetirse cualquier número de veces. El odio entre españoles es una tradición, basta con mirar a nuestra historia.…

Continuar leyendoLa expansión del odio entre españoles.

El desfase de la responsabilidad.

La responsabilidad de la sociedad llega hasta que se produce el desfase de sus ciudadanos y ciudadanas, la fase 1 de las desescalada del coronavirus, ha significado la salida la gente a las calles, a las playas y a los bares, la euforia de poder salir de casa ha hecho olvidar la responsabilidad por la irresponsabilidad, el civismo por el incivismo. Donde mucha gente se ha olvidado que seguimos con el riesgo de contagio, que siguen falleciendo personas cada día y que parece nos cuesta adoptar la distancia social como mejor medida.  Nunca en teoría, la Humanidad ha estado mejor preparada para afrontar con éxito una crisis como la generada por el coronavirus, aunque los resultados no lo demuestran. Hemos tenido que adaptar soluciones del pasado como el confinamiento, la distancia social y la responsabilidad social para poder mitigar los estragos del Coronavirus. Se ha tenido que recurrir a una alarma sanitaria,…

Continuar leyendoEl desfase de la responsabilidad.

El desafío ultra a la democracia.

Parece que la derecha y la ultraderecha están planteando un desafío al gobierno, un desafío a la democracia en pleno estado de alarma, con la estrategia de exigir libertad y la dimisión del gobierno de Pedro Sánchez. Todo el mundo tiene el derecho a expresar su opinión, a hacer una cacerolada, a emplear las redes sociales y los medios de comunicación afines para mostrar su disentimiento. La libertad es el valor principal de todas las opciones políticas como valor y principio, aunque no sea entendida de la misma forma por la izquierda y por la derecha.Y, eso es totalmente respetable. La derecha y la ultraderecha se envuelven siempre en una bandera española, para reclamar la libertad, que supuestamente les prohíbe la izquierda, en este caso el gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos.   La idea de libertad para el pensamiento liberal, desde el conservadurismo, el clericalismo y la intolerancia supone la…

Continuar leyendoEl desafío ultra a la democracia.

Las plazas y calles vacías del 15-M.

Se han quedado vacías las plazas y las calles de nuestras ciudades y pueblos, un virus y las medidas de confinamiento decretadas por el Gobierno de España, son los responsables de este aspecto inusual, casi de ciudades fantasma, con comercios y bares cerrados, sin gente, sin coches, sin ruido, sin vida. El coronavirus llena todos los digitales, las portadas de prensa, los programas de radio y televisión, la gente está preocupada por los contagios, por los fallecimientos, por el colapso de la sanidad, por la falta de recursos, por el futuro que nos espera. El 15-M de 2011, fue por el descontento social provocado por la crisis económica de 2008, los posteriores recortes sociales y las ayudas públicas a la banca, Esas fueron las principales causas por las que miles de personas tomaron las calles y plazas de España, sin olvidar el “No nos representan”, que fue uno de los lemas de…

Continuar leyendoLas plazas y calles vacías del 15-M.

La tormenta perfecta de una crisis.

El suceso que narra la película " La Tormenta Perfecta " fue una conjunción de fenómenos atmosféricos que causó una situación meteorológica de naturaleza inusual causando un desastre totalmente imprevisible. Ni incluso los meteorólogos suelen emplear el concepto de "tormenta perfecta", solo los medios de comunicación lo utilizan cuando hay una ciclogénesis explosiva, que es un fenómeno meteorológico con efectos destructivos. Aún así, creo que podría ser una buena definición para esta crisis del Covid-19. Todo comenzó con la elección de José María Aznar del Partido Popular, como presidente del gobierno en 1996, donde se iniciaron una agenda de reformas basadas en el auge de las finanzas, los gigantes energéticos, la construcción y el turismo; un acceso generalizado a la vivienda en propiedad, lo que supuso un crecimiento de la economía; la reducción del paro y la privatización de recursos esenciales. Era 2003, el último año de la presidencia de José María…

Continuar leyendoLa tormenta perfecta de una crisis.

Alerta al contagio por incivismo.

Ayer lunes comenzó una nueva alerta al contagio, por el comportamiento incívico de la gente, que puede convertirse en un peligro real para la salud pública. No solo, unos privilegiados han comenzado la desescalada, pasando de la fase 0 a la fase 1, ha sido el despertar de la primavera en las calles, parques, playas y terrazas de los bares. Parece como si todos los llamamientos para atajar las malas prácticas, se hayan olvidado en un instante, por el deseo irrefrenable de salir de casa o de tomarse una cerveza en una terraza rodeado de gente. Demasiada gente se ha olvidado que aún estamos en estado de alarma, que siguen muriendo personas, que depende de la responsabilidad de todos nosotros que bajen los contagios y las muertes. Más de la mitad de España ha pasado a otra fase, el "quédate en casa" se ha ido olvidando progresivamente, poco a poco los ciudadanos…

Continuar leyendoAlerta al contagio por incivismo.

Lo que importa es llegar, no ganar.

Cuando se está inmerso en una competición, siempre hay alguien que afirma, normalmente los que ganan, que "lo que importa es llegar, no ganar" o " lo importante no es ganar sino competir". En un deporte o en juego sólo puede haber un ganador, pero en muchas facetas de la vida, ganar no sólo significa vencer a un rival, sino también llegar a una meta y superarse a uno mismo. El 28 de abril, el Consejo de Ministros aprobó el Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad que establece las fases para la desescalada y alcanzar la llamada "nueva normalidad". Parece que la crisis del coronavirus ha impulsado, también, una malentendida competición entre autonomías y entre gobiernos autonómicos con el gobierno central, y viceversa. para demostrar quien es el que ha hecho una mejor gestión y tener prisa por ser los primeros en la desescalada. Me parece poco ético que todos…

Continuar leyendoLo que importa es llegar, no ganar.

Un torturador muerto, pero no juzgado.

Antes que desear la muerte de un asesino, torturador o violador, siempre prefiero que sea juzgado, no es una aspiración ingenua es simplemente la necesidad de creer en la Justicia. Quizás a veces la Justicia no sea perfecta, quizás no siempre tenga en cuenta todas las circunstancias y motivaciones que concurren en cada caso, quizás los jueces también se pueden equivocar, quizás los abogados y fiscales que intervengan no pueden ser los más idóneos, quizás las pruebas no son las más definitorias, quizás ninguna de las sentencias posibles satisfaga a todo el mundo. Pero todo el entramado de la justicia se mantiene porque hay personas que creemos en ella y porque sin Justicia y sin democracia no hay Estado de Derecho, que se define por la amplitud de los derechos que protege. En España nos ha gustado engañarnos o mejor dicho, nos han querido vender una realidad fabricada, por no contarnos la…

Continuar leyendoUn torturador muerto, pero no juzgado.