Opinión personal

El ultraderechismo marcará la política de Aragón.

El ultraderechismo ha vuelto a pedir respeto para sus votantes, exigiendo que se hagan valer sus votos en Aragón. Jorge Azcón, el líder del PP aragonés será presidente de la mano de Vox. La ultraderecha tendrá dos Consejerías en el nuevo Gobierno de Aragón: la de Desarrollo territorial, Despoblación y Justicia, que tendrá rango de vicepresidencia primera, y la de Agricultura y Ganadería. Y, por supuesto marcará la política de Aragón en los próximos años: derogando la ley autonómica de Memoria Histórica, ignorando el cambio climático, recogiendo la violencia machista, aunque equiparada a la intrafamiliar. Reformando la reforma de la Ley de Identidad y Expresión de Género (ley trans), suprimiendo políticas lingüísticas, recortando derechos sociales y favoreciendo a la sanidad y a la educación privada frente a la pública. Además, de la presidencia de las Cortes de Aragón, también para Vox, con una presidenta negacionista de las vacunas y del cambio climático y crítica con los…

Continuar leyendoEl ultraderechismo marcará la política de Aragón.

Junts bloqueará la legislatura.

El independentismo catalán y el vasco tienen en su mano el bloqueo, y más concretamente los 7 votos de Junts, son decisivos para tener nuevas elecciones en enero. Solamente existen tres alternativas: O Junts vota a favor, o el PSOE facilita la investidura de Feijóo o nos dirigimos a nuevas elecciones. Porque es bastante improbable que Junts facilite la investidura de Pedro Sánchez, porque su objetivo siempre ha sido bloquear y nadie les puede culpar de ello. A Junts le importa muy poco la gobernabilidad de España. Las exigencias de Junts son: una ley de amnistía para quienes participaron en el Procés y la convocatoria de un referéndum pactado que permita sólo a los censados en Cataluña ejercer el derecho a la autodeterminación. Lo que choca con el artículo 2 de la Constitución Española. Junts ya ha dicho dos veces que no a la investidura de Sánchez en otras legislaturas e incluso…

Continuar leyendoJunts bloqueará la legislatura.

Somos un sistema parlamentario.

Somos un sistema parlamentario y concretamente como dice la Constitución Española de 1978, que contiene las opciones político-jurídicas fundamentales sobre la forma de gobierno, el sistema electoral y el régimen de partidos, España se configura como una Monarquía parlamentaria. El Parlamento constituye el centro del sistema político, ya que "las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado". Porque "la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado". Los principios clave que distinguen a un gobierno parlamentario del presidencialista son el origen. Bajo el parlamentarismo, sólo la asamblea es electa, de modo que el origen del ejecutivo deriva del de la asamblea y la elección del presidente está sujeta al apoyo de una mayoría parlamentaria. Mientras que el presidencialismo es un sistema de gobierno creado en Estados Unidos, contrario al parlamentarismo, en las que el Presidente…

Continuar leyendoSomos un sistema parlamentario.

Feijóo vence y Sánchez resiste.

Hemos tenido en nuestras manos los votos para defender la democracia, el progreso y el pluralismo. Feijóo vence pero sin lograr una mayoría absoluta junto a Vox, para poder conseguir la investidura y formar gobierno. El PSOE resiste, con pocas opciones, pero algunas, de poder formar gobierno. La ultraderecha baja y Sumar obtiene lo 31 escaños que obtuvo Unidas Podemos en las anteriores generales. El resultado inesperado para el PP, donde estaban convencidos de una amplia mayoría para Alberto Núñez Feijóo, lo complica para la derecha y da alas a la izquierda. Aunque el PP haya ganado no le ha servido de nada, a pesar de aumentar 47 diputados respecto a 2019. Pero, Vox ha perdido 19. Es decir, el PP y Vox suman 169. Más el apoyo de UPN: 170 votos. Los populares han basado su campaña en acusar a Sánchez de hacer concesiones inaceptables a los independentistas, de querer derogar…

Continuar leyendoFeijóo vence y Sánchez resiste.

¿ La demoscopia influye en el voto ?

La demoscopia es la rama o disciplina de la ciencia política y de la sociología dedicada al estudio de la opinión pública, mediante sondeos de opinión, muestreos o entrevistas para conocer la opinión de un colectivo de personas, que funciona sólo conforme a rasgos estadísticos. Si la demoscopia se aplica a procesos electorales, es posible obtener, comprobar y dar a conocer predicciones de cómo será el voto de los posibles electores. Para que realmente sean de utilidad y sirvan para su propósito político, hay que pasarlo por la "cocina". El único organismo público en España es el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que ofrece la encuesta más conocida, pero no deja de ser una estimación en muchos casos errónea y con evidente sesgo político. No importa a quién diga uno que va a votar, la demoscopia y su "cocina", interpretarán su idea con una multitud de variables, y que los expertos interpretan…

Continuar leyendo¿ La demoscopia influye en el voto ?
Lee más sobre el artículo Revisionismo histórico de la derecha.
luchar contra el olvido

Revisionismo histórico de la derecha.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Se cumplen hoy 87 años del inicio de la Guerra Civil en España. El revisionismo histórico que hace la derecha actual, descalifica a la República y legitiman el golpe de Estado del 18 de julio de 1936.  El revisionismo histórico, consiste en volver a revisar las fuentes sobre un registro o periodo histórico, ya sea con una perspectiva diferente o con nuevos datos, pero muchas veces solo tienen que ver con la afiliación política e ideología de los que lo estudian. Ahora, solo a cinco días de las elecciones generales del 23-J, gobernando en varias comunidades autónomas y ayuntamientos la derecha junto a la extrema derecha, nos encontramos una España dividida, enfrentada, trasnochada, con odio visceral y aparentemente irreconciliables. Si las elecciones celebradas el 16 de febrero de 1936 dieron la victoria al Frente Popular, constituido por los principales partidos republicanos y de izquierda pretendían modernizar el país y promover la justicia…

Continuar leyendoRevisionismo histórico de la derecha.

Voto por correo conspiranoico.

La campaña de desgaste del PP contra Pedro Sánchez pasa ahora por el voto por correo, por deslegitimar las elecciones. Deslegitimar una institución pública como Correos y faltar al respeto a sus trabajadores y trabajadoras. Deslegitimar el voto por correo en las próximas elecciones del 23-J. Insinuar un fraude, un pucherazo o un voto por correo conspiranoico. Es curioso, que en noviembre de 2020, Donald Trump socavando el proceso democrático estadounidense, arremetió contra el voto por correo, al que calificó de corrupto, y que le estaban intentando robar las elecciones al Partido Republicano. Con afirmaciones como: "El voto por correo ha destruido nuestro sistema, es corrupto", haciendo énfasis  "que si se cuentan los votos legales, el Partido Republicano sería el ganador de las elecciones". La estrategia del Partido Popular de poner en duda el voto por correo, parece sacada del manual de Steve Bannon, el responsable de que Donald Trump ganara la…

Continuar leyendoVoto por correo conspiranoico.

El valor de la palabra y cumplir promesas.

El valor de la palabra es tener coherencia entre lo que se enuncia, se promete o se recuerda en un contexto determinado. Por eso es tan importante los hechos y los contextos. Porque, el verdadero valor de la palabra está en lo que dice y en lo que se hace. Cuando se dicen palabras y lo que estas prometen, es un ejercicio de coherencia de las personas, que son las que dicen y las que hacen. Cada vez es más difícil marcar la línea entre lo que se dice y lo que se hace. Y, aún más difícil cuando el discurso es político. Se ha tenido que camuflar el engaño y la mentira, con el  término "postverdad": para influir en la opinión pública con la elaboración de discursos fáciles de aceptar, insistiendo en lo que puede satisfacer los sentimientos y creencias, más que en los hechos reales. Distorsionando deliberadamente una realidad, manipulando…

Continuar leyendoEl valor de la palabra y cumplir promesas.

¡ Que te vote Txapote y a ti Franco !

El cántico "Que te vote Txapote" se ha extendido en España como crítica al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la carrera electoral de los últimos comicios municipales, autonómicos y nacionales, por el apoyo del partido de la izquierda abertzale al Gobierno de coalición. El lema "Que te vote Txapote" lleva meses haciendo ruido, en declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una intervención en su Asamblea, los miembros de Nuevas Generaciones del PP de Rivas-Vaciamadrid con camisetas con dicho eslogan, vallas publicitarias, redes sociales y demás actos electorales del Partido Popular y Vox. Xabier García Gaztelu, alias Txapote, fue uno de los máximos responsables del “Aparato Militar” de ETA, y ahora se encuentra en prisión alavesa de Zaballa, en el País Vasco, cumpliendo una condena acumulada de 30 años por asesinatos, secuestros, terrorismo, etc. Se le asigna la autoría de una decena de asesinatos, entre ellos el…

Continuar leyendo¡ Que te vote Txapote y a ti Franco !

Sanfermines en igualdad: hace 7 años.

Hace 7 años en los Sanfermines, la Policía Municipal de Pamplona detuvo a cinco personas como presuntas autoras de una agresión sexual. Los hechos ocurrieron alrededor de las tres de la madrugada en el centro de Pamplona, pocas horas antes del encierro. Una joven fue introducida en un portal y allí abusaron de ella. Las detenciones se realizaron a raíz de las identificaciones realizadas por la Policía Foral. Cuatro de los cinco detenidos fueron localizados en la Plaza de Toros, viendo el encierro. El quinto se encontraba en el interior de un turismo aparcado en un barrio de la ciudad. El nombre de "La Manada" saltó a la fama en los Sanfermines, un grupo de cinco amigos que la noche del 7 de julio de 2016, le taparon la boca para que no gritara, la rodearon, la desvistieron y la obligaron a realizarles felaciones a los cinco. Después fueron penetrándola por turnos…

Continuar leyendoSanfermines en igualdad: hace 7 años.