Opinión personal

Normalidad institucional.

Sellado el acuerdo con el PP hace unos meses para la renovación del órgano de gobierno de los jueces, comienza una normalidad institucional, que ha acabado con cinco años de bloqueo de esa institución y con la elección de la jueza del Tribunal Supremo Isabel Perelló que será la próxima presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Una institución que ha sido muy politizada y que muchas veces se ha querido atacar, olvidando la profesionalidad de la inmensa mayoría de los jueces y fiscales, que son perfectamente capaces de actuar con neutralidad e independencia. Normalidad institucional con la implantación en Catalunya del artículo 155 de la Constitución Española, el 27 de octubre tras la proclamación de independencia en el Parlament, especificando en su acuerdo que la intervención estaría vigente hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno de la Generalitat del Govern de Quim Torra el 2 de junio de 2018. Más de…

Continuar leyendoNormalidad institucional.

Migración regular.

El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez, ha emprendido una gira por África Occidental: Mauritania, Gambia y Senegal, para firmar acuerdos de migración regular, describiéndola como "necesaria", tanto para los países de origen como para los de destino. Defendiendo los movimientos migratorios ordenados mediante la migración circular, donde los trabajadores son contratados en sus países de origen para realizar labores estacionales en España y regresan a sus lugares de origen al concluir sus contratos. En definitiva, luchar contra las mafias que trafican con seres humanos, destacando que: "la migración no es un problema, es una necesidad", en referencia a los puestos de trabajo que pueden ser cubiertos por personas que provienen del extranjero. La migración es un movimiento de personas que puede ser facilitada o forzada, regular o irregular. La migración puede ser una respuesta  a las presiones migratorias, reconociendo las necesidades reales de los mercados laborales y al servicio de una…

Continuar leyendoMigración regular.

Un asesinato es un asesinato.

Tanto el asesino como el homicida causan la muerte de alguien, ambos matan. Sin embargo sólo el asesino lo hace con premeditación, alevosía y ventaja. Normalmente en nuestro lenguaje cotidiano empleamos con mayor frecuencia el vocablo asesino que homicida, más asesinato que homicidio. Dejando estas diferencias aún más precisas, para el léxico jurídico. El tener que morir es una realidad relativa a la vida, vivir es ser y morir es dejar de ser. La muerte puede llegar por causas naturales, enfermedades, accidentes o por un hecho violento, pero aunque nunca estamos preparados, la muerte siempre es difícil de asimilar, pero mucho más cuando es violenta y sacude de repente. La conmoción de los seres queridos siempre que un ser allegado muere inesperadamente, les somete a una sensación de irrealidad, de  estar viviendo una pesadilla y de extender el proceso de duelo. Un asesinato es un asesinato, y aunque todos tenemos mecanismos de defensa básicos…

Continuar leyendoUn asesinato es un asesinato.

Venezuela: autocracia electoral.

Venezuela es una autocracia electoral, pero no es la única. Según los resultados del Bertelsmann Transformation Index (BTI) 2024, desarrollado este índice por la Fundación Bertelsmann, basado en 5.000 páginas de informes nacionales, con la ayuda de 300 expertos, universidades y laboratorios de ideas de unos 120 países, que mide la calidad de la democracia, los resultados económicos y la gobernanza en el mundo. De los 137 países analizados en la edición de 2024, actualmente hay 63 democracias, frente a 74 autocracias: Estados en los que ni hay elecciones libres ni un Estado de derecho que funcione. Además, en los últimos dos años, las elecciones en 25 países han sido menos libres y justas, los derechos de asociación y asamblea se han visto restringidos en 32 países y la libertad de expresión ha sido sometida a controles más férreos en 39 países. La libertad y la democracia como la única forma de gobierno…

Continuar leyendoVenezuela: autocracia electoral.

Migrante somos todos/as.

Ser migrante somos todos/as. Las migraciones son un proceso natural en todos los seres vivos y por tanto también en los seres humanos. Ser migrante lo hemos podido ser, lo somos o lo seremos. A lo mejor hemos tenido que dejar nuestro país, para buscar un trabajo, para estudiar... Lo fueron también nuestros abuelos y abuelas, lo pueden ser nuestros hijos y nuestros nietos. La migración es una realidad en la vida de  todos nosotros y nosotras y por supuesto de millones de personas que se ven obligados a desplazarse en busca de trabajo u oportunidades económicas, para escapar de conflictos, de persecuciones, del terrorismo, de violaciones o abusos de los derechos humanos. Al igual que todos somos migrantes, todos "somos siempre inocentes hasta que se demuestre lo contrario" (Derecho Humano nº11). Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme…

Continuar leyendoMigrante somos todos/as.

La estupidez humana no tiene vacaciones.

La estupidez humana es una característica que todos tenemos, un defecto en el que todos puntuamos en algún grado. Aunque hay que diferenciar la estupidez como rasgo de personalidad o la estupidez como valor social. Estupidez es sinónimo de cometer errores, de un fallo de razonamiento. El ejercicio de la estupidez es un acto social y como tal humano, porque el hombre es el animal social por excelencia, que está dominado por emociones: miedo, ira, ambición, envidia, locura, odio... Y, responde con terribles consecuencias como: la guerra, la violencia de género, los asesinatos, las torturas, la indiferencia con nuestro semejante... El camino hacia la estupidez universal nos embrutece pero no duele, nos acostumbramos a aceptar ciertas cosas como irremediables, como normales, sin serlo. Sería un poco estúpido por mi parte pensar que la estupidez descansa por vacaciones, pero por desgracia no es así. Mateo, un niño de 11 años de edad ha…

Continuar leyendoLa estupidez humana no tiene vacaciones.

Emergencia global de la OMS

La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha declarado hoy 14 de agosto, una emergencia global de salud pública de importancia internacional por el brote de viruela símica (mpox), antes conocida como viruela del mono. Para controlar el origen del brote y evitar que se difunda a nivel internacional, todo esto permitirá coordinar las acciones a nivel internacional y poder ayudar a aquellos países que más están sufriendo el brote. ¿Estamos ante una nueva pandemia? ¿ Puede ser el nuevo Covid-19? La respuesta de los científicos es que no lo es, que hay que tener vigilancia continua sobre cómo evoluciona en los países afectados: Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda y mantener la vigilancia epidemiológica en los países desarrollados. Es una enfermedad infecciosa causada por un virus transmitido a los humanos por animales infectados, pero también se puede transmitir entre personas a través del contacto físico cercano. La viruela se caracteriza por erupción o…

Continuar leyendoEmergencia global de la OMS

El derecho a morir, es una decisión estrictamente personal.

El derecho a morir, es una decisión estrictamente personal, no entiendo que un padre paralice la eutanasia de su hija de 23 años. Que se politice el asunto, con la asociación ultracatólica Fundación Española de Abogados Cristianos, que en nombre del padre de la paciente han solicitado esta medida cautelar. Que al final una jueza estime tener dudas sobre que sus lesiones medulares sean "irreversibles" y que no ve un "padecimiento "grave, crónico e imposibilitante", aunque previamente ha habido la aprobación del comité de médicos y de ética. La joven intentó suicidarse en octubre de 2022, saltando de un quinto piso hace dos años y desde entonces ha solicitado el derecho a morir dignamente, que estaba prevista para el 3 de agosto en el Hospital Residència Sant Camil, de Sant Pere de Ribes (Barcelona). El debate legal de este asunto, es si un padre, una pareja o quien sea, puede impedir algo…

Continuar leyendoEl derecho a morir, es una decisión estrictamente personal.

Siempre nos quedará Paris.

  • Categoría de la entrada:Cultura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

París vuelve a ser sede de los Juegos Olímpicos luego de 100 años, una ceremonia de inauguración que quiso representar los valores olímpicos, pretendiendo provocar una reflexión sobre la tolerancia, la inclusión y la diversidad, donde la ultraderecha de Francia y varios países europeos interpretaron como una ofensa a los cristianos. Donde el momento que suscitó más críticas fue la escena que llevó por título "Festividad" y que recordaba la última cena de Jesucristo con sus apóstoles, sustituidos por drag-queens y una modelo trans. Con un cantante con el cuerpo pintado de azul y con guirlandas de hojas y frutas, asemejándolo a Dioniso, el dios griego que simboliza el vino y los placeres carnales. A lo mejor tenía poco que ver con unos juegos olímpicos, pero si con la libertad y con unos valores de diversidad, tolerancia e inclusión. Francia es un Estado laico, donde existe una neutralidad del Estado como principio relacionado…

Continuar leyendoSiempre nos quedará Paris.

El showman Puigdemont.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Carles Puigdemont i Casamajó, President de la Generalitat de Catalunya, entre 2016 y 2017, pasará a la historia como "el showman Puigdemont", mucho más que como político y líder del "Procés". Una persona con la capacidad de presentar, entretener, exhibirse, desaparecer y tener las llaves de la gobernabilidad de España. El martes 10 de octubre de 2017 por la tarde, en el Parlament de Cataluña estaba convocado un pleno para implementar el resultado del referéndum ilegal celebrado diez días antes y declarar el nacimiento de la república catalana mediante la entrada en vigor de las llamadas leyes de transitoriedad aprobadas el 6 y 7 de septiembre y que abrían la puerta a la redacción de una nueva constitución catalana. Puigdemont comenzó su discurso: "Assumeixo el mandat del poble que Catalunya esdevingui un estat independent en forma de república" (Asumo presentarles los resultados del referéndum, el mandato del pueblo de que Cataluña se convierta…

Continuar leyendoEl showman Puigdemont.