Opinión personal

El poder de las tecnológicas.

El poder de las tecnológicas crece cada vez más y llega a casi todos los sectores, han revolucionado el mercado, transformando las formas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, empresas que tienen un valor de mercado superior al de muchas de las grandes economías occidentales. las nuevas tecnologías. El desarrollo tecnológico es clave en la economía, son indispensables en el ciclo económico y también en la política. Las grandes empresas tecnológicas se han desarrollado en el sector digital y tecnológico, a un ritmo mucho más rápido que en otros sectores económicos, están muy concentradas y controlan el sector. Muchas de ellas acusadas de prácticas monopolísticas. Las empresas tecnológicas gozan de un gran prestigio social porque han sido pioneras en el desarrollo de tecnologías revolucionarias, pero su forma de actuar suscita debates sobre sus prácticas de monopolio y la necesidad de un mayor control gubernamental para poder salvarguardar la competencia y…

Continuar leyendoEl poder de las tecnológicas.

Regalar a los que tienen de todo.

Hoy 6 de enero, día de los Reyes Magos, día de la ilusión para niños y mayores, un día de regalar a los que tienen de todo y donde muchos más se quedan sin ilusión y sin regalos. Un día en que se promueve una imagen idealista de la monarquía y del consumismo, con el pretexto del nacimiento de Jesús. Un día en que la noche anterior, muchos niños y niñas. se acuestan dejando agua para los camellos y duermen nerviosos esperando que aparezcan los Reyes Magos cargados de regalos. Celebrar un día de la ilusión como el día de Reyes, también conocido como la Epifanía, tiene sus raíces en los primeros siglos del cristianismo y ha ido evolucionado de una festividad puramente religiosa que era un recordatorio de la humildad del hijo de Dios, a un evento más popular, donde parece que lo importante es regalar y regalar, cuanto más caro…

Continuar leyendoRegalar a los que tienen de todo.

El complejo de Mesías.

Desde el emperador Julio César o Napoleón, pasando por Hitler, Stalin o Franco, a Donald Trump o Elon Musk coinciden en tener un estado psicológico conocido como el complejo de Mesías. Se refiere a la figura religiosa del Mesías, que en muchas religiones es considerado un redentor que viene a salvar a la humanidad. Donde el individuo cree ser o estar destinado a ser un salvador, seres superiores cuyo único objetivo es que solo sus propias acciones pueden mejorar el mundo, alcanzan su propia gloria y confían plenamente en sus capacidades y en su propio destino. Un patrón de comportamiento que no sólo la padecen sus poseedores, sino quienes los rodean, porque llegan a creerse su virtud mesiánica y sus decisiones, gracias a una gran capacidad para seducir a los participantes del grupo. Personas con una sintomatología que incluye estados de euforia, irritabilidad, exceso de autoconfianza, negación de la realidad, caprichosos, tiránicos…

Continuar leyendoEl complejo de Mesías.

Un mundo mejor.

Construir un mundo mejor debería ser una de nuestras prioridades personales, todos podemos ayudar y trabajar para construir un mundo más conveniente. Todo comienza por uno mismo, mejorar primero como persona, para poder aportar luego, valor a nuestra comunidad, porque con la ayuda y la colaboración entre las personas podemos mejorar este mundo. Y, eso puede abarcar infinidad de aspectos: derechos humanos, democracia, justicia social, respeto humano, empatía, inclusión, igualdad de género, sanidad, conciencia ambiental... Las generaciones de los años 40, 50 y 60 del siglo pasado, hemos construido o al menos lo hemos intentado, hacer un mundo mejor en que vivir y dejar a nuestros hijos y nietos: sin guerras, sin pobreza, sin desigualdad, sin contaminación, sin agresividad, sin corrupción, sin… Pero, no lo hemos conseguido del todo. Son muchas las injusticias y las desigualdades que contemplamos sin hacer nada. Nosotros fuimos una generación luchadora, de denuncia, de solidaridad..., una sociedad que…

Continuar leyendoUn mundo mejor.

La actitud egoísta.

En estas fechas navideñas, en el último día del año 2024, me planteo la actitud egoísta de la sociedad y de las personas. Parece que la gente esté encantada de ser egoísta, de pensar en su vida, en sus decisiones, en lo que le apetece hacer, en sus compras... Vivimos en una sociedad en que nos venden el derecho a ser todo lo egoísta que te dé la gana. Porque te lo mereces. Y los demás que digan lo que quieran. Ahora, que estamos próximos a la investidura de Donald Trump como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes 20 de enero de 2025, me gustaría hablar de la filosofa Ayn Rand, la musa del individualismo capitalista, que tuvo una notable influencia también en Ronald Reagan y Margaret Thatcher. Nos retrata con su ideología, el objetivismo, la actitud egoísta como la espina dorsal del bienestar, la libertad y la prosperidad.…

Continuar leyendoLa actitud egoísta.

Muertos anónimos.

Cuando se acaba un año, se hace balance del periodo que termina y se planean los objetivos y actividades para el año entrante. Quiero acordarme este fin de año, de todos los muertos anónimos: los muertos en las guerras de Ucrania y Oriente Medio; los inmigrantes fallecidos que abandonaron sus casas para buscar algo mejor y no lo consiguieron; los que murieron de hambre; los que han fallecido en campos de refugiados. A todos los que no han sido noticia, a todas las víctimas de la violencia machista, de la persecución política, de todas las formas de intolerancia y discriminación contrarias al respeto de los derechos humanos. Y, que seguirán muriendo, por desgracia, a lo largo del 2025, ante la indiferencia de todos. Un año nuevo está por comenzar. ¿ Qué ha pasado en el mundo en estos trescientos sesenta y seis días de 2024 ? Guerras, migraciones, pobreza, desigualdad, intolerancia, muertes,…

Continuar leyendoMuertos anónimos.

El futuro de las pensiones.

La esperanza de vida aumenta casi en la misma proporción que desciende el número de nacimientos, una relación que incide directamente en el futuro de las pensiones, ya que el sistema español se basa en la histórica solidaridad intergeneracional, donde las personas que están en activo son las que aportan las cotizaciones que el Estado necesita para pagarlas. El gasto en pensiones contributivas en España se sitúa en el 11,5% del producto interior bruto (PIB). Las pensiones contributivas se revalorizarán en 2025 un 2,8%, con carácter general, de acuerdo con el Índice de Precios de Consumo (IPC) medio interanual. Subirán un 6% las pensiones mínimas, las pensiones no contributivas y el ingreso mínimo vital, subirán un 9% y se revaloriza adicionalmente un 5% el complemento para la reducción de la brecha de género. Cada año por estas fechas, aparecen los anuncios catastrofistas de la inviabilidad financiera del sistema, la generación de desconfianza y…

Continuar leyendoEl futuro de las pensiones.

No odio la Navidad, simplemente no me gusta.

Ni puedo ni quiero ni sé odiar a nada, ni a nadie. No odio la Navidad, simplemente no me gusta. No entiendo la Navidad, como tiempo de regalos, tanto para regalar, como para recibir. Unas fechas de postureo, falsedad e hipocresía. Una Navidad marcada por el bienestar material y el consumismo.  En Navidad, los cristianos celebran el nacimiento del Hijo de Dios en Belén. El Hijo de Dios nació en la pobreza absoluta, podría haber escogido otro lugar para nacer, pero no: Jesús nació pobre en un pesebre y resulta que la Navidad es la fecha de más consumismo, que invita a tener más y no a ser más, camuflado de reuniones familiares, felicitaciones y regalos. El Jesucristo de los cristianos vino al mundo a vivir una vida sencilla y a compartir con los necesitados, muy diferente de lo que se vive en los hogares durante la Navidad. Repito no odio la…

Continuar leyendoNo odio la Navidad, simplemente no me gusta.

Terrorismo navideño.

La embestida de un coche, el último viernes antes de Navidad, irrumpió a gran velocidad arrollando a decenas de personas en un mercado navideño abarrotado en Magdeburgo (Alemania), reavivando la preocupación por el terrorismo navideño, la seguridad y la protección en grandes aglomeraciones de gente, donde han muerto al menos a cinco personas y más de 200 heridos. Un atentado similar en Berlín en 2016, donde murieron 11 personas y 56 heridos. en un mercadillo navideño , protagonizado por un islamista. El atropello de Niza en 2016, donde un camión arrolló a una multitud que celebraba la fiesta nacional de Francia, matando a 86 personas e hiriendo a 434 personas. Y, el atentado de Barcelona, el 17 de agosto de 2017, una furgoneta en las Ramblas donde se mató a 15 personas y 131 heridos. Un arma mortífera en manos de "lobos solitarios" que en cualquier aglomeración de personas pueden ocasionar infinidad…

Continuar leyendoTerrorismo navideño.

Reducción de jornada laboral.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El Ejecutivo y los sindicatos UGT y CCOO han firmado este viernes el acuerdo para la reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales sin disminución salarial. Todo ello se reflejará en el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores que es donde se establecen las normas y derechos laborales. Los convenios colectivos vigentes tendrán como máximo hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptarse a la nueva jornada semanal de 37,5 horas, lo que permitirá "ganar tiempo de vida". Lo que permitirá en teoría que sectores como la agricultura, la hostelería, el comercio o los servicios en general, puedan reducir su jornada laboral. Pero, una cosa es la intención y cosa muy diferente lo que pasará. Primero porque la patronal ha confirmado su "no" a la reducción de la jornada laboral y segundo porque cualquier reglamentación necesita recursos de la Inspección de Trabajo (ITSS), que es el encargado de hacer cumplir…

Continuar leyendoReducción de jornada laboral.