El acogimiento de refugiados ucranianos.

Los refugiados son personas que huyen del conflicto y la persecución, se está demostrando que hay una doble moral a la hora del acogimiento de dichos refugiados. La solidaridad de las personas y de los países, es diferente con los refugiados que huían de la guerra de Siria, que con los refugiados que huyen de Ucrania. Por lo visto debe ser diferente el dolor, el temor, el agotamiento, el trauma, sus pérdidas, de un refugiado sirio o de un ucraniano. Ambos huyen de sus países, de las bombas, de la violencia, de la destrucción de sus hogares, de sus vidas, de la pérdida de todo y también de sus sueños. La única diferencia es su procedencia, su color de piel y religión. Me atrevería a decir, que parece que unas vidas valen más que otras o por lo menos eso parece. El acogimiento de refugiados es un acto de justicia y de…

Continuar leyendoEl acogimiento de refugiados ucranianos.

Discriminación diferente para los refugiados.

Existe una discriminación diferente hacia las personas refugiadas, no es lo mismo que el color de la cara sea blanco o negro. La pigmentación de la piel refleja racismo. Y, también es diferente el trato a un refugiado cristiano ortodoxo que a uno que profesa la religión islámica. Cada día hay personas que deben tomar la decisión más difícil de su vida: salir de sus hogares y buscar refugio en un tercer país. Las razones por las cuales las personas migran o huyen son diversas y a menudo complejas: para mejorar su situación económica, para escapar de abusos contra los derechos humanos o de la guerra. A finales de 2020, según ACNUR, debido a persecución, conflictos, violencia o violaciones de los derechos humanos supera los 84 millones en el primer semestre de 2021, en definitiva personas que están desplazadas por la fuerza, en contra de su voluntad. Detrás de cada persona hay…

Continuar leyendoDiscriminación diferente para los refugiados.

Ataque a la dignidad de las personas.

La manifestación neonazi, de ayer sábado, en el barrio madrileño de Chueca, es un ataque a la dignidad de las personas. Donde unos 200 manifestantes portando banderas de España y esvásticas, con el engaño legal de una convocatoria con el lema "Di no a las Agendas 2030-2050", ligados al partido de extrema derecha España 2000, que defienden el lema: "Respeto. Somos españoles". Corearon gritos de “fuera maricas de nuestros barrios”, “fuera sidosos de Madrid” y una pancarta en la que se podía leer “En Madrid, ni bandas latinas ni menas”. Los que piden respeto porque son españoles, no lo tienen con las personas que tienen otros rasgos físicos, otra lengua, otra religión, otra etnia, otra nacionalidad, otro género, otra orientación sexual o cualquier otro factor que les diferencie. Esta manifestación es la prueba de que existe un discurso del odio, una violencia xenófoba, homófoba y tránsfoba en Madrid, aunque hace unos días…

Continuar leyendoAtaque a la dignidad de las personas.

Diferente protección para migrantes y refugiados.

No entiendo que sea diferente la situación de los migrantes procedentes de Marruecos atascados en Ceuta y los refugiados evacuados de Afganistán. No creo que deba ser diferente la protección entre migrantes y refugiados, porque independientemente de la complejidad de los móviles de su desplazamiento, ambos tienen derecho a solicitar asilo como un derecho fundamental. Porque nunca debería existir solicitantes de asilo ilegales o migrantes en situación irregular. No debería haber ninguna diferencia entre un niño marroquí atrapado en Ceuta o un niño afgano, los dos huyen de sus países y buscan un país de acogida. La necesidad es la misma para todos y merecen el pleno respeto de sus derechos humanos y su dignidad. Si los refugiados son personas que huyen de su país de origen debido a un temor fundado de persecución, conflicto o violencia, los migrantes huyen por necesidad. No podemos establecer una diferencia entre desplazamiento forzado y voluntario,…

Continuar leyendoDiferente protección para migrantes y refugiados.

Expulsión colectiva de menores marroquíes.

La expulsión colectiva de menores marroquíes en Ceuta, de manera colectiva e indiscriminada, privados de cuidados parentales, es la máxima expresión de imcumplir la Ley. A estos menores no se les ha entrevistado de manera individual, no se les ha escuchado, no se ha podido identificar sus vulnerabilidades. Sin esta entrevista es imposible conocer el interés superior de estos menores en permanecer en España o ser retornados a Marruecos. Porque son niños, son menores y por el simple hecho de carecer de unos padres o responsables legales que les acompañe, son personas vulnerables que la Ley debe proteger. Los menores estaban "molestando" y lo único que ha preocupado al Gobierno de España y a la ciudad autónoma de Ceuta, es retornarlos como si fueran paquetes. Marruecos abrió su frontera, para permitir la masiva entrada de migrantes los pasados 17 y 18 de mayo. El motivo, la estancia, en un hospital de Logroño,…

Continuar leyendoExpulsión colectiva de menores marroquíes.

La competición donde el premio es salvar la vida.

Ahora, que estamos en la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio, el mayor evento cada cuatro años, de mayor prestigio e importancia en lo que respecta a las diferentes disciplinas deportivas. Donde la única noticia son los récords y las medallas obtenidas por los respectivos países. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha lanzado la campaña "Cambia las reglas", para que buscar refugio no sea una competición a vida o muerte. Porque hay millones de refugiados que practican disciplinas deportivas sin reglas, en sus particulares Juegos Olímpicos: salto de valla con concertina, marcha en el desierto, navegación en patera o cayuco, natación en aguas abiertas. Y, todo acompañado sin una dieta alimenticia, ni una preparación física adecuada, ni mucho menos de las comodidades de una villa olímpica. Que no tienen un tiempo de cuatro años para su especial competición, porque sus disciplinas deportivas son por pura necesidad. Donde tienen que sortear…

Continuar leyendoLa competición donde el premio es salvar la vida.

Estereotipos, prejuicios y discriminación.

No habrá igualdad en esta sociedad mientras existan estereotipos, prejuicios y discriminación. Existe en el inconsciente social unos estigmas que se desencadenan en ideas previas, que en general, son tomadas como referencia de análisis para las personas e ideas que nos rodean. Son la elaboración, construcción y reproducción de argumentos basados en lo diferente. Solo lo que consideramos diferente nos hace crear estereotipos en contraposición a lo que consideramos como normal. Los estereotipos son la expresión de un prejuicio, en la que definimos antes de conocer. Es cuando, decimos que "no nos gusta", pero no tenemos una explicación lógica para dicha afirmación. Tenemos estigmas por raza, sexo, nación, creencias, orientaciones o por repulsiones, que nos hace crear una discriminación social negativa. Donde inconscientemente creamos una dicotomía entre normal y anormal, entre bueno y malo. Entre inmigrantes y nacionales, entre homosexuales y heterosexuales, entre gitanos y payos, entre personas con capacidades diferentes y…

Continuar leyendoEstereotipos, prejuicios y discriminación.

La mentira como sustento del discurso del odio.

La mentira es lo contrario a la exactitud, a la sinceridad, a la veracidad, a la verdad. Pero, lo relevante no es la mentira, es la acción de mentir y los motivos que se esconden detrás de cada mentira. Porque se puede mentir por desconocimiento, por inseguridad, por equivocación, por temor, como excusa e incluso por placer. Pero, lo peor es la acción de mentir, aún sabiendo que lo que se dice no es verdad, para hacer daño. A los niños se les enseña que mentir es malo, nos lo recuerda la religión, lo remarca la educación, pero cuando los niños descubren que sus padres no conocen su pensamiento y todo lo que hacen, comienzan las primeras mentiras, reforzadas por todos los engaños y mentiras que existen en la sociedad. Nadie está libre de no decir o no haber dicho alguna mentira en su vida. Existen los que dicen verdades a medias…

Continuar leyendoLa mentira como sustento del discurso del odio.

La demagogia de la igualdad de la mujer.

La igualdad no tiene ideologías, hacerlo es demagogia. La igualdad entre mujeres y hombres, es aún un objetivo que dista mucho de ser real. Por eso, no entiendo que todos no busquen el mismo fin. No entiendo que pueda haber personas, que no reivindiquen la igualdad entre hombres y mujeres, que no quieran cambiar esta realidad. Que sigan viendo a la mujer encasillada: como madre, ama de casa, bajo la tutela de padres y maridos, con menos oportunidades y derechos que los hombres, y victimas de la violencia de género. La mujer no puede circunscribirse solo al espacio privado que le ha atribuido el patriarcado desde siglos, caracterizado por la inferioridad y subordinación de las mujeres. Las mujeres y los hombres tienen el derecho de vivir en una sociedad igualitaria. Y, a reclamarlo no solo los 8 de marzo, sino todos los días, hasta que sea una realidad. El feminismo, como movimiento…

Continuar leyendoLa demagogia de la igualdad de la mujer.

Por la libertad ideológica y artística.

Los Artículos 16 y 20 de la Constitución Española, hablan sobre la garantía de la libertad ideológica y la libertad de expresión, respectivamente. El Artículo 16.1 dice que: "se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley" Y, en el Artículo 20,  se reconoce y protegen los derechos: "A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción" Y, que: "El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa". La Audiencia Nacional ha condenado al rapero Pablo Hasél  por "injurias a la Corona, a las Fuerzas de Seguridad del Estado y enaltecimiento del terrorismo" en las letras de sus canciones y en su cuenta personal de Twitter. Cuando hablamos de libertad…

Continuar leyendoPor la libertad ideológica y artística.