Reparto de menores migrantes.

Cuando hablamos de reparto de menores migrantes, los españoles deberíamos mirar hacia atrás, cuando mujeres, ancianos y niños de toda la geografía española se echaron a los caminos con lo puesto, huyendo de la barbarie y la muerte, dejando atrás sus casas, sus pertenencias y a sus familias. Durante la Guerra Civil española más de 50.000 niños fueron enviados de la mano de sus madres, entre 1937 y 1938, a diferentes países, como Francia, Gran Bretaña o la entonces URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Niños y niñas entre 5 y 15 años, que procedían de la zona republicana, en su inmensa mayoría, se intentó protegerlos de la guerra, del hambre y de la escasez de lo más prioritario. Algunos de estos niños volvieron con sus familias, otros no regresaron nunca a España, pero la mayoría fueron bien acogidos en sus nuevos hogares, un ejemplo de empatía y solidaridad. El Gobierno ha…

Continuar leyendoReparto de menores migrantes.

Desplazamiento forzoso de Gaza

La propuesta de Donald Trump sobre el desplazamiento forzoso y acogimiento en países vecinos de los palestinos de la Franja de Gaza, la toma de control para su reconstrucción y el convertirla en un resort. Es la continuación de las políticas sistemáticas del apartheid israelí, favoreciendo la expansión de colonias para judíos en tierras palestinas, vulnerando todos los derechos humanos. Con el apoyo, una vez más, de Estados Unidos, que se convierte en cómplice del genocidio de Israel contra el pueblo palestino, un éxodo palestino similar a la Nakba de 1948, cuando los colonos sionistas llevaron a cabo la expulsión de una parte significativa de la población palestina. Tras el acuerdo de paz, después de más de 15 meses de genocidio, a los palestinos de la Franja de Gaza solo les queda volver a lo que queda de sus hogares reducidos a escombros. Su deseo de retorno y permanencia en su tierra…

Continuar leyendoDesplazamiento forzoso de Gaza

Cultura de la cancelación a una mujer trans.

Un comportamiento erróneo muchas veces tiene consecuencias. Karla Sofía Gascón publicó hace un tiempo en sus redes sociales, al menos ocho tweets con comentarios racistas, islamófobos, antivacunas y sexistas. Ha pedido perdón, pero ahora, es victima de la cultura de la cancelación y ha pasado de ser admirada a odiada. ¿Hay que separar al autor de la obra? Hay ejemplos como Plácido Domingo, aceptó toda la responsabilidad en los casos de acoso sexual denunciados por una veintena de mujeres, pero, la gente va a sus espectáculos y se ponen de pie a aplaudirte. Woody Allen, denunciado por abusos sexuales denunciado por Dylan, hija adoptiva de su ex pareja, la actriz Mia Farrow, sigue haciendo películas y son un éxito. Pablo Picasso, su misoginia y sus relaciones plagadas de abusos y malos tratos, pero nadie niega que sea maestro del cubismo. ¿ Es justo que Karla Sofia Gascón sea juzgada por unos comentarios en las…

Continuar leyendoCultura de la cancelación a una mujer trans.

Desesperados, hambrientos y sitiados en Gaza.

Human Rights Watch, organización no gubernamental defensora de los derechos humanos, ha presentado un completo informe de 154 páginas: "Desesperados, hambrientos y sitiados: el desplazamiento forzoso de palestinos en Gaza" que recoge los "crímenes de lesa humanidad" ejecutados por Israel, denuncia el desplazamiento forzado de la población civil y acusan a las autoridades de Israel de llevar a cabo una limpieza étnica en la Franja de Gaza. Human Rights Watch destaca que 1,9 millones de residentes de la Franja de Gaza, el 90% de la población, han sido desplazados. La comunidad internacional debería condenarlo como crímenes de guerra de lesa humanidad y presionar por medio de sanciones y otras medidas para que ponga fin a esta situación. Israel no puede basarse en la presencia de miembros de Hamás para justificar el desplazamiento forzado,  generalizado, sistemático e intencional y constituye un crimen de lesa humanidad de civiles equivalente a una limpieza étnica. Según…

Continuar leyendoDesesperados, hambrientos y sitiados en Gaza.

El irrespeto de Israel.

El irrespeto es la falta de respeto, es decir, no respetar a los demás, la falta de consideración, no reconocer la dignidad de las personas, el reconocimiento de sus derechos innatos y todo esto ante la indiferencia de la sociedad internacional. El poema "First They Came" de Martin Niemöller era un mensaje contra el silencio y la indolencia ante la injusticia: "Primero vinieron por los socialistas, y guardé silencio porque no era socialista. Luego vinieron por los sindicalistas, y no hablé porque no era sindicalista. Luego vinieron por los judíos, y no dije nada porque no era judío. Luego vinieron por mí, y para entonces ya no quedaba nadie que hablara en mi nombre"  Existen diferentes versiones de la cita de Niemöller, pero ahora podríamos decir del irrespeto de Israel: primero vinieron por los palestinos y guarde silencio porque no era palestino. Luego vinieron por los libaneses, y no dije nada porque no era libanes.…

Continuar leyendoEl irrespeto de Israel.

Centros de deportación para migrantes.

La presidenta de la CE Ursula Von der Leyen está a favor de los centros de deportación para migrantes fuera de la UE, considerando que la migración es “uno de los problemas más acuciantes, que requiere nuestra atención urgente” y exige a los máximos dirigentes de los países de la UE que sean “firmes y justos”. Señala además que, se pueden “extraer lecciones de la experiencia práctica” del acuerdo al que han llegado Italia y Albania para crear centros fuera de la UE para deportar a migrantes. Meloni firmó en noviembre de 2023, un acuerdo con el primer ministro de Albania, Edi Rama, "centros de retorno" de migrantes irregulares fuera de la UE que lleguen a Italia tras atravesar el Mediterráneo a Albania, para alojarlos en centros para inmigrantes. Donde pasarán el tiempo pertinente para realizar los trámites de solicitud de asilo, en caso positivo, serán repatriados de vuelta a Italia en…

Continuar leyendoCentros de deportación para migrantes.

Repetir algo lo hace cierto: la inmigración, un problema.

Repetir algo muchas veces no lo convierte en verdadero, pero muchas veces se confunde la verdad, según las veces que se repita, en oposición con la información que escucha solo una vez. Cuanto más se repite algo, más fácil es pensar que es verdad. La repetición hace que las personas piensen que son más ciertas o más importantes. Si una idea se repite lo suficiente, llegaremos a creérnosla. Pero, lo peor es que una mentira convertida en "verdad", la desinformación repetida se convierte en algo cierto. Y, lo peor es que puede hacer cambiar nuestras percepciones. nuestros prejuicios y nuestro comportamiento sobre el tema. Tenemos un ejemplo claro durante la pandemia: la gente se creyó noticias falsas y teorías conspiranoicas sobre el coronavirus. Solo era cuestión del número de veces que se repitiera lo mismo. Según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)CIS, correspondiente al mes de septiembre. La inmigración…

Continuar leyendoRepetir algo lo hace cierto: la inmigración, un problema.

El asilo es un derecho humano para todos.

Pedir asilo es un derecho humano. El asilo protege a individuos cuya vida o libertad se encuentran amenazadas o en peligro, por actos de persecución o violencia, derivados de acciones u omisiones en su país. El lugar de nacimiento influye poderosamente en el destino de las personas. Los que nacen en países ricos y democráticos tendrán oportunidades diferentes a los que nacen en países pobres o gobernados por dictaduras. El derecho a la emigración debe aceptarse por razones de equidad. Hay refugiados que son invisibles y otros tienen  privilegios como el opositor venezolano de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) Edmundo González y su mujer Mercedes López, que han llegado a España en un avión de la Fuerza Aérea Española, donde el Gobierno de España les concederá el asilo político solicitado. Está claro que hay dos tipos de refugiados, los que tienen el privilegio que el Gobierno de España ponga a su disposición…

Continuar leyendoEl asilo es un derecho humano para todos.

Migración regular.

El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez, ha emprendido una gira por África Occidental: Mauritania, Gambia y Senegal, para firmar acuerdos de migración regular, describiéndola como "necesaria", tanto para los países de origen como para los de destino. Defendiendo los movimientos migratorios ordenados mediante la migración circular, donde los trabajadores son contratados en sus países de origen para realizar labores estacionales en España y regresan a sus lugares de origen al concluir sus contratos. En definitiva, luchar contra las mafias que trafican con seres humanos, destacando que: "la migración no es un problema, es una necesidad", en referencia a los puestos de trabajo que pueden ser cubiertos por personas que provienen del extranjero. La migración es un movimiento de personas que puede ser facilitada o forzada, regular o irregular. La migración puede ser una respuesta  a las presiones migratorias, reconociendo las necesidades reales de los mercados laborales y al servicio de una…

Continuar leyendoMigración regular.

Un asesinato es un asesinato.

Tanto el asesino como el homicida causan la muerte de alguien, ambos matan. Sin embargo sólo el asesino lo hace con premeditación, alevosía y ventaja. Normalmente en nuestro lenguaje cotidiano empleamos con mayor frecuencia el vocablo asesino que homicida, más asesinato que homicidio. Dejando estas diferencias aún más precisas, para el léxico jurídico. El tener que morir es una realidad relativa a la vida, vivir es ser y morir es dejar de ser. La muerte puede llegar por causas naturales, enfermedades, accidentes o por un hecho violento, pero aunque nunca estamos preparados, la muerte siempre es difícil de asimilar, pero mucho más cuando es violenta y sacude de repente. La conmoción de los seres queridos siempre que un ser allegado muere inesperadamente, les somete a una sensación de irrealidad, de  estar viviendo una pesadilla y de extender el proceso de duelo. Un asesinato es un asesinato, y aunque todos tenemos mecanismos de defensa básicos…

Continuar leyendoUn asesinato es un asesinato.