Israel está cometiendo genocidio en Gaza.

"Se está produciendo un genocidio en Gaza", ha declarado Navi Pillay, presidenta de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado, creada en 2021 por la ONU para investigar las posibles violaciones de derechos humanos en los territorios palestinos e Israel. Sus miembros no forman parte de la ONU, pero han sido designados por los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Han presentado un informe de 72 páginas, en el que se indica que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza. Tras el Holocausto ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, en el que la Alemania nazi asesinó sistemáticamente a más de seis millones de judíos, la Asamblea General en el primer tratado de derechos humanos adoptado por la ONU en 1948, se hizo la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. Según el artículo II de la Convención sobre el genocidio, se entiende…

Continuar leyendoIsrael está cometiendo genocidio en Gaza.

Parar la guerra, todas las guerras.

Aprendiz de utopía se solidariza con parar la guerra y con esta movilización antiguerra. Es necesario generar un consenso social contra la guerra de Gaza, de Ucrania y de cualquier guerra. Parar la guerra, por la hipocresía de la comunidad internacional ante un genocidio y el no cumplimiento de los derechos humanos. No podemos quedarnos ni quietos, ni callados: ¡ No a la guerra, a cualquier guerra ! El sábado 12 de julio a las 11h, PararLaGuerra.es convoca a la ciudadanía a llenar las calles  y las plazas por la Paz en Oriente Próximo, por el Fin del Genocidio en Palestina. El 12 de julio a las calles Por la PAZ. Por el FIN del GENOCIDIO Por una Paz Justa. Palestina Libre Alto el Fuego Definitivo Ni terrorismo, ni genocidio

Continuar leyendoParar la guerra, todas las guerras.

Apatía social con los palestinos.

Recuerdo una frase de Martin Luther King: "No me estremece la maldad de los malos, sino la indiferencia de los buenos” que podría resumir la apatía vicaria que tiene esta sociedad con el pueblo palestino. Frente al genocidio de Israel contra los palestinos, el incumplimiento del derecho internacional y las leyes básicas de la guerra, hay una indiferencia social, un estado de desmotivación que nos desconecta en mayor o menor medida de lo que nos rodea, del sufrimiento o las injusticias ajenas. La indiferencia no es neutral, siempre favorece al opresor. El 15 de febrero de 2003, fue un día en que  más de 30 millones de ciudadanos en todo el mundo participaron en alguna concentración contra la inminente invasión de Irak por Estados Unidos y sus aliado con un solo grito: "No a la guerra". Ahora, 22 años después, existe una falta de motivación, indolencia, inacción y silencio con la situación…

Continuar leyendoApatía social con los palestinos.

Día de la Nakba

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Desde 1948, los palestinos se han acostumbrado a conmemorar el día de la Nakba, desastre en árabe, cada 15 de mayo. Un éxodo forzoso de más de 700.000 palestinos que fueron expulsados y obligados a huir de sus tierras, para dar cabida a inmigrantes judíos que habían perdido sus viviendas y posesiones durante la Segunda Guerra Mundial, gracias a una fuerte presión internacional para el reconocimiento de un Estado Judío. Después de la Primera Guerra Mundial, el Reino Unido había ejercido la administración territorial de Palestina, estudiando diversas alternativas, hasta que en 1947 la recién nacida Organización de Naciones Unidas (ONU),  aprobó un plan de partición que dividiría Palestina en dos para establecer dentro de ella un Estado árabe y otro judío, mientras que Jerusalén quedaría bajo un régimen internacional. En ese momento, la violencia de los grupos paramilitares judíos se intensificó con  masacres de personas palestinas, la destrucción de aldeas y la…

Continuar leyendoDía de la Nakba

Desplazamiento forzoso de Gaza

La propuesta de Donald Trump sobre el desplazamiento forzoso y acogimiento en países vecinos de los palestinos de la Franja de Gaza, la toma de control para su reconstrucción y el convertirla en un resort. Es la continuación de las políticas sistemáticas del apartheid israelí, favoreciendo la expansión de colonias para judíos en tierras palestinas, vulnerando todos los derechos humanos. Con el apoyo, una vez más, de Estados Unidos, que se convierte en cómplice del genocidio de Israel contra el pueblo palestino, un éxodo palestino similar a la Nakba de 1948, cuando los colonos sionistas llevaron a cabo la expulsión de una parte significativa de la población palestina. Tras el acuerdo de paz, después de más de 15 meses de genocidio, a los palestinos de la Franja de Gaza solo les queda volver a lo que queda de sus hogares reducidos a escombros. Su deseo de retorno y permanencia en su tierra…

Continuar leyendoDesplazamiento forzoso de Gaza

Víctimas de genocidio.

Desde 2005, las Naciones Unidas promueven que el 27 de enero sea un día para recordar las víctimas de genocidio, cometido por los nazis antes y durante la Segunda Guerra Mundial. La fecha recuerda la llegada del ejército soviético al campo de concentración de Auschwitz, en 1945. Hoy, es el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, una fecha para conmemorar a todas las víctimas del genocidio del pasado y de la actualidad. El concepto de genocidio fue utilizado, por primera vez, por el jurista polaco Rafael Lemkin, en su obra "Axis Rule in Occupied Europe", donde lo definió como la destrucción de grupos nacionales, raciales o religiosos, le atribuyó la condición de “crimen internacional”. Fue en el juicio de Nuremberg donde estuvo presente la motivación política como fundamento de la comisión de los crímenes que se estaban enjuiciando. Entre 1933 y 1945, se instauró el odio, el racismo, la…

Continuar leyendoVíctimas de genocidio.

Desesperados, hambrientos y sitiados en Gaza.

Human Rights Watch, organización no gubernamental defensora de los derechos humanos, ha presentado un completo informe de 154 páginas: "Desesperados, hambrientos y sitiados: el desplazamiento forzoso de palestinos en Gaza" que recoge los "crímenes de lesa humanidad" ejecutados por Israel, denuncia el desplazamiento forzado de la población civil y acusan a las autoridades de Israel de llevar a cabo una limpieza étnica en la Franja de Gaza. Human Rights Watch destaca que 1,9 millones de residentes de la Franja de Gaza, el 90% de la población, han sido desplazados. La comunidad internacional debería condenarlo como crímenes de guerra de lesa humanidad y presionar por medio de sanciones y otras medidas para que ponga fin a esta situación. Israel no puede basarse en la presencia de miembros de Hamás para justificar el desplazamiento forzado,  generalizado, sistemático e intencional y constituye un crimen de lesa humanidad de civiles equivalente a una limpieza étnica. Según…

Continuar leyendoDesesperados, hambrientos y sitiados en Gaza.

Crímenes de lesa humanidad de Israel.

Atacar intencionadamente a civiles y objetivos civiles sin una razón militar necesaria son crímenes de lesa humanidad, que forman parte del ataque de Israel generalizado, sistemático e intencionado contra la población civil de la Franja de Gaza. El ejército israelí está bombardeando enclaves civiles como campamentos de refugiados, hospitales y escuelas, invadiendo la Franja de Gaza, bloqueando el suministro de alimentos, agua, combustible y electricidad. Un asedio e invasión de la Franja de Gaza con más de 2 millones de habitantes, violando claramente el derecho internacional. Un castigo colectivo a toda la población palestina como represalia al ataque terrorista de Hamás del sábado 7 de octubre, que mataron a tiros a familias enteras, incluidas mujeres y niños, toma de rehenes que son crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad por parte de Hamás. Igual de censurable la acción de matar a civiles por parte de Israel y de Hamás. Pero, la…

Continuar leyendoCrímenes de lesa humanidad de Israel.

El antisemitismo no sirve de excusa.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La palabra antisemitismo significa prejuicio u odio contra los judíos, pero tildar de antisemitas a quienes alzamos la voz ante el sufrimiento palestino, no es antisemitismo. Denunciar el conflicto palestino-israelí, como los bombardeos de represalia israelíes de la madrugada del miércoles contra objetivos del grupo palestino o el asalto llevado a cabo por las fuerzas de seguridad israelíes en Jerusalén, en la mezquita Al Aqsa, cuando decenas de fieles se encontraban celebrando el mes de Ramadán, no es antisemitismo. El racismo antijudío es muy antiguo y tiene orígenes religiosos. Los cristianos no admitían que los judíos rechazaran no creer que Jesús era el "hijo de Dios", el Mesías. Durante siglos se acusó a los judíos, de todo y de lo contrario al mismo tiempo, "el odio más antiguo", ha ido mutando a lo largo de los años. Hitler retomó el antiguo antisemitismo al nivel de genocidio, con millones de muertos por un plan…

Continuar leyendoEl antisemitismo no sirve de excusa.

La catástrofe de los palestinos.

El 15 de mayo es Nakba, la "catástrofe", el momento en que los palestinos recuerdan cuando fueron expulsados de sus tierras por la creación del Estado de Israel. Este año el Nazba se ha teñido de sangre por las protestas en Gaza para reclamar el retorno de los refugiados y contra el traslado a Jerusalén de la embajada de EE.UU, que implica el reconocimiento de la ciudad santa como capital de Israel. Una catástrofe la de ayer, con 58 muertos a tiros y más de dos mil heridos, una matanza que la mayoría de los países -incluida España- se limitan a pedir a Israel contención y un uso proporcional de la fuerza. El ejército israelí abrió fuego contra los miles de manifestantes que se acercaron a la verja, a lo largo de la frontera de Gaza, en señal de protesta por la apertura de la Embajada de EE.UU en Jerusalén, en el que Donald Trump ha asegurado que "el traslado de la embajada de Tel Aviv a Jerusalén…

Continuar leyendoLa catástrofe de los palestinos.