Defender lo público, es defender la democracia.

Hemos de defender lo público, porque de lo público depende la garantía de nuestra salud, de nuestra educación, de nuestro bienestar.  Cada recorte en las políticas públicas, debilita la igualdad de oportunidades, el desarrollo personal y el bienestar a la gran mayoría de la población. Contrariamente a lo sugerido por las ideas neoliberales, la democracia requiere el sustento del Estado en el cumplimiento de tareas en las que resulta irremplazable. La reforma del Estado, el desmantelamiento indiscriminado de su aparato institucional, las privatizaciones comprometen el interés general e impiden garantizar la universalidad de los derechos ciudadanos y el umbral mínimo de condiciones que debe reunir una democracia. El diagnóstico del neoliberalismo está convencido que hay que reducir el Estado: la privatización de las empresas productivas y de servicios, que han servido, gracias a las puertas giratorias, dando puestos de consejeros a muchos políticos. El propio aparato del Estado, el descompromiso del Estado en…

Continuar leyendoDefender lo público, es defender la democracia.

El capitalismo de la vigilancia.

El modelo neoliberal del capitalismo, se basa es un sistema económico en el que los agentes privados poseen y controlan la propiedad de acuerdo con su propio interés, la oferta y la demanda fijan libremente los precios en los mercados, la obtención de beneficios abusivos, un consumismo desaforado, un endeudamiento suicida, el expolio medio-ambiental. A todo esto se ha añadido sigilosamente en nuestras vidas el capitalismo de la vigilancia, esas tecnológicas como Amazon, Apple, Alphabet, Microsoft, Meta, Tesla y Nvidia entre otras, que acumulan un enorme volumen de riqueza y poder en un mercado conductual, en los que se compran y se venden predicciones sobre nuestro comportamiento, y hasta la producción de bienes y servicios se supedita a la modificación de nuestra conducta. Estas empresas no solo son importantes en las nuevas tecnologías, sino también en el de las finanzas, ya que estos gigantes tecnológicos tienen más poder que muchos Estados. El…

Continuar leyendoEl capitalismo de la vigilancia.

La actitud egoísta.

En estas fechas navideñas, en el último día del año 2024, me planteo la actitud egoísta de la sociedad y de las personas. Parece que la gente esté encantada de ser egoísta, de pensar en su vida, en sus decisiones, en lo que le apetece hacer, en sus compras... Vivimos en una sociedad en que nos venden el derecho a ser todo lo egoísta que te dé la gana. Porque te lo mereces. Y los demás que digan lo que quieran. Ahora, que estamos próximos a la investidura de Donald Trump como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes 20 de enero de 2025, me gustaría hablar de la filosofa Ayn Rand, la musa del individualismo capitalista, que tuvo una notable influencia también en Ronald Reagan y Margaret Thatcher. Nos retrata con su ideología, el objetivismo, la actitud egoísta como la espina dorsal del bienestar, la libertad y la prosperidad.…

Continuar leyendoLa actitud egoísta.

El virus del capitalismo que nos mata.

El otro virus que infecta a la sociedad es el capitalismo, un virus que ha infectado a todos lo seres humanos de este planeta, contra el cual no hemos sabido desarrollar respuestas inmunológicas que nos protejan de él. Un virus que ha creado desigualdad social, donde se han magnificado las crisis financieras, donde se ha basado en desmantelar el Estado y privatizar servicios esenciales a los ciudadanos, donde los trabajadores y trabajadoras han perdido derechos laborales, donde retrasar la edad de jubilación y reducir las pensiones persiga potenciar los fondos privados... Ningún virus conocido y desconocido, ha provocado tantas muertes, tantos desempleados, tantos desahuciados, tantos marginados. La presumible racionalidad del capitalismo, se asegura con una economía de mercado, un sistema político democrático y la globalización. Pero, basada en la desigualdad en el reparto de los recursos económicos. Creciendo los beneficios del capital a costa de todos los trabajadores y subsanando el supuesto…

Continuar leyendoEl virus del capitalismo que nos mata.

Desmontar el estado de bienestar.

Desmontar el estado de bienestar es destruir un intento de sociedad más justa, es no querer buscar una solución a los problemas sociales. Es buscar las diferencias, es crear desequilibrios, es olvidarse de la solidaridad. Porque un estado de bienestar se basa en proteger a la personas de la pobreza, del paro, de la ignorancia, de la enfermedad...  Todos los partidos de derechas buscan coartadas para desmantelar los sistemas de protección social, buscando una política más antisocial con salarios más reducidos, menores pensiones, peores servicios públicos. El neoliberalismo económico promete la bajada de impuestos, engañando a los contribuyentes mostrándoles el beneficio inmediato que van a obtener: pagar menos impuestos, pero ocultando que los más beneficiados son los más ricos.  La solvencia económica del Estado para prestar servicios de bienestar empieza a verse comprometida por la caída de la natalidad y el incremento de la esperanza de vida, lo que supone un incremento…

Continuar leyendoDesmontar el estado de bienestar.

Esclavos del neoliberalismo económico.

No vivimos en una sociedad libre, somos esclavos del neoliberalismo o dicho de otra forma vivimos en una época en que hemos aceptado un sistema económico global, que nos hace inconscientemente esclavos del hedonismo, aunque digamos que somos libres. El capitalismo y el neoliberalismo son lo mismo, pero llamados de diferente forma. No se trata de ideas, ni de partidos políticos, se trata de cómo vivimos y como lo aceptamos todo. La ley básica del neoliberalismo es el libre comercio, para ganar el máximo dinero, a costa de la reducción del coste de la mano de obra, la restricción del gasto público, la globalización y la flexibilización del mercado de trabajo. La gran utopía neoliberal consiste en crear más diferencias sociales entre ricos y pobres; más pobres tanto en las sociedades económicamente más avanzadas como en las subdesarrolladas; la desaparición de lo público a favor de lo privado; la cultura del individualismo y la…

Continuar leyendoEsclavos del neoliberalismo económico.