«Visado por puntos» para inmigrantes.

Hoy Feijóo, en lo que ha dado por llamar "Declaración de Murcia", ha detallado una serie de compromisos en materia migratoria. Ha declarado que: "Tenemos derecho a decidir quién entra en nuestro país y con qué condiciones entra.” Feijóo ha expresado que fomentar la vía legal es crucial para desalentar la ilegalidad, proponiendo un modelo similar al de países como Canadá, Australia o Reino Unido. Un "visado por puntos", en el que los inmigrantes deben someterse a una rigurosa evaluación, por medio de un sistema de puntos, para recibir la residencia permanente. Primando la entrada de quienes quieran trabajar, basándose en el principio de que "contribuir tiene que ser condición para permanecer". Según Feijóo, el sistema actual "no es razonable". Ya que en la actualidad son "muchos miles" los inmigrantes que entran "ilegalmente y sin voluntad de trabajar, empadronarse, pedir el arraigo sin requisitos de permanencia ni contrato y luego pedir prestaciones…

Continuar leyendo«Visado por puntos» para inmigrantes.

Negar la entrada a Estados Unidos.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha intervenido hoy 25 de septiembre, ante la Asamblea General de la ONU. Pero, ha tenido que hacerlo por videoconferencia. El gobierno de Estados Unidos ha denegado las visas y por lo tanto, negar la entrada a Estados Unidos de los funcionarios palestinos y del presidente de la Autoridad Palestina para asistir a dicha sesión. Lo cual va en contra del derecho internacional y del Acuerdo sobre la Sede de la ONU, donde el Estado de Palestina es miembro observador. En Estados Unidos es necesario un visado para entrar al país, dependiendo de la nacionalidad y del propósito del viaje. Para asegurar que se cumplan las leyes de inmigración de Estados Unidos. Y, en esta ocasión, no dejando participar presencialmente en la 80ª Asamblea General de la ONU, al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas. Cuando el objetivo principal de la ONU es:…

Continuar leyendoNegar la entrada a Estados Unidos.

Deportación de inmigrantes.

Durante la campaña electoral de 2024, Trump prometió recuperar algunas de sus medidas políticas anteriores en materia de inmigración, como la creación de un “gran muro” en la frontera sur, endurecer y restringir la inmigración a EEUU. Además, de “la mayor operación de deportación en la historia de América” de los más de 11 millones de personas que viven en el país sin un estatus legal. Trump siempre ha mantenido  falsamente o sin pruebas que los Estados Unidos está siendo invadido por migrantes que aumentan las tasas de criminalidad y que los países extranjeros envían a sus prisioneros y enfermos mentales a dicho país. Las medidas de inmigración fueron decisivas en el triunfo de Trump, tanto como las medidas económicas. Las personas no son irregulares, ilegales o indocumentadas "per se", sino porque los Estados permiten este limbo legal, que niega muchos derechos fundamentales, creando una desprotección enfrente de la ley. La irregularidad…

Continuar leyendoDeportación de inmigrantes.

Delegar no es una pérdida de poder.

La incertidumbre, los miedos y riesgos siempre existen a la hora de delegar, con independencia de los motivos siempre existe el temor de la pérdida de poder. El PSOE  y Junts han cerrado un acuerdo para transferir a la Generalitat de Catalunya la gestión de la seguridad de fronteras, puertos, aeropuertos y zonas críticas, así como las devoluciones de extranjeros, permitiendo la presencia de las unidades de Mossos d' Esquadra en la frontera. Unos lo considerarán un triunfo más del independentismo de Junts; otros creerán que es una debilidad de Pedro Sánchez para seguir manteniéndose en el Gobierno y otros pensarán que es un paso más de delegación de competencias de los órganos de la Administración General del Estado a la Generalitat de Catalunya. Las competencias de los Mossos d’Esquadra, la Policía Autonómica catalana, son garantizar la seguridad y los derechos de los ciudadanos de todo el territorio catalán. Desde la seguridad…

Continuar leyendoDelegar no es una pérdida de poder.

Repetir algo lo hace cierto: la inmigración, un problema.

Repetir algo muchas veces no lo convierte en verdadero, pero muchas veces se confunde la verdad, según las veces que se repita, en oposición con la información que escucha solo una vez. Cuanto más se repite algo, más fácil es pensar que es verdad. La repetición hace que las personas piensen que son más ciertas o más importantes. Si una idea se repite lo suficiente, llegaremos a creérnosla. Pero, lo peor es que una mentira convertida en "verdad", la desinformación repetida se convierte en algo cierto. Y, lo peor es que puede hacer cambiar nuestras percepciones. nuestros prejuicios y nuestro comportamiento sobre el tema. Tenemos un ejemplo claro durante la pandemia: la gente se creyó noticias falsas y teorías conspiranoicas sobre el coronavirus. Solo era cuestión del número de veces que se repitiera lo mismo. Según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)CIS, correspondiente al mes de septiembre. La inmigración…

Continuar leyendoRepetir algo lo hace cierto: la inmigración, un problema.

Migrante somos todos/as.

Ser migrante somos todos/as. Las migraciones son un proceso natural en todos los seres vivos y por tanto también en los seres humanos. Ser migrante lo hemos podido ser, lo somos o lo seremos. A lo mejor hemos tenido que dejar nuestro país, para buscar un trabajo, para estudiar... Lo fueron también nuestros abuelos y abuelas, lo pueden ser nuestros hijos y nuestros nietos. La migración es una realidad en la vida de  todos nosotros y nosotras y por supuesto de millones de personas que se ven obligados a desplazarse en busca de trabajo u oportunidades económicas, para escapar de conflictos, de persecuciones, del terrorismo, de violaciones o abusos de los derechos humanos. Al igual que todos somos migrantes, todos "somos siempre inocentes hasta que se demuestre lo contrario" (Derecho Humano nº11). Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme…

Continuar leyendoMigrante somos todos/as.

La estupidez humana no tiene vacaciones.

La estupidez humana es una característica que todos tenemos, un defecto en el que todos puntuamos en algún grado. Aunque hay que diferenciar la estupidez como rasgo de personalidad o la estupidez como valor social. Estupidez es sinónimo de cometer errores, de un fallo de razonamiento. El ejercicio de la estupidez es un acto social y como tal humano, porque el hombre es el animal social por excelencia, que está dominado por emociones: miedo, ira, ambición, envidia, locura, odio... Y, responde con terribles consecuencias como: la guerra, la violencia de género, los asesinatos, las torturas, la indiferencia con nuestro semejante... El camino hacia la estupidez universal nos embrutece pero no duele, nos acostumbramos a aceptar ciertas cosas como irremediables, como normales, sin serlo. Sería un poco estúpido por mi parte pensar que la estupidez descansa por vacaciones, pero por desgracia no es así. Mateo, un niño de 11 años de edad ha…

Continuar leyendoLa estupidez humana no tiene vacaciones.

La falta de sensibilidad ante la inmigración.

Un Gobierno progresista debe cuidar los gestos en materia de inmigración, no puede mostrar incapacidad ni falta de sensibilidad mirando para otro lado. Las personas que se juegan la vida subiendo a las pateras o se juegan la vida saltando la valla de una frontera tienen también sus derechos. Por muy irregulares que sean, tienen derecho a ser tratados como personas. Ni puede haber territorios de primera y de segunda, ni inmigrantes sin derechos. No es suficiente con las administraciones autonómicas y locales, la Cruz Roja, el personal sanitario, la Guardia Civil, la Policía Nacional y los cuerpos de seguridad locales y autonómico, y la entrega de las organizaciones no gubernamentales. Es necesaria mayor implicación, capacidad y sensibilidad del Gobierno de España, en especial de su ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska respecto a la tragedia de la valla de Melilla del 24 de junio. Unos 1.700 inmigrantes, provistos de palos y piedras…

Continuar leyendoLa falta de sensibilidad ante la inmigración.

La inmigración y los derechos humanos.

La inmigración es un problema de derechos humanos, aunque algunos no se lo crean, los migrantes también tienen derechos. Más de 70 migrantes y refugiados murieron ayer, por el hundimiento frente a las costas de Libia en una patera con 120 personas. La crisis migratoria ha llevado a Canarias a más de 15.000 personas en lo que llevamos de año, por detrás de los 19.000 que llegaron en 2017 y muy lejos de la crisis de los cayucos de 2006, con 39.000 migrantes Este pasado fin de semana han llegado, desde las costas africanas, más de 2.000 personas, récord histórico en 48 horas. Se ha visto, en el muelle grancanario de Arguineguín, un campamento de la vergüenza: miles de personas en condiciones inhumanas, viviendo, comiendo y orinando, durmiendo sobre mantas, hacinados en carpas de emergencia. Esto no es un asilo humanitario, ni responde de ninguna forma, al respeto de los Derechos Humanos…

Continuar leyendoLa inmigración y los derechos humanos.

Menores extranjeros no acompañados.

En España hay niños y adolescentes que han dejado sus países de procedencia y que están solos, son menores extranjeros no acompañados, llamados con cierto desprecio MENAS. El término mal llamado "mena", tiene connotaciones negativas que contribuye a reforzar prejuicios y racismos, que se ha utilizado con uso electoralista en la última campaña electoral por parte de la extrema derecha como Vox, haciéndolos ver como delincuentes extranjeros que deberían volver a su país. Son menores solos que llegan a España, que tienen edades más cercanas a la adolescencia que a la infancia, buscando el sueño europeo, que no poseen en la mayoría de casos documentación correspondiente de sus respectivos países, que si la tienen se duda de su validez en la determinación de la edad y que el Estado español no le ofrece ninguna garantía, sufriendo las irregularidades del sistema. La integración de estos menores, que están solos y separados de sus…

Continuar leyendoMenores extranjeros no acompañados.