Euskadi Ta Askatasuna fue una organización terrorista​ nacionalista vasca que se proclamaba independentista, abertzale, socialista y revolucionaria. El 20 de octubre de 2011 la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) realizó el anuncio del cese definitivo de su actividad armada.

Instrumentalización de las víctimas de ETA.

En el Congreso de los Diputados hay diputados y diputadas neofascistas, identitarios, populistas y totalitarios que incitan al odio permanentemente, que difaman, calumnian e injurian, que disfrutan de la instrumentalización de las víctimas de ETA. Personas que anteponen el utilizar a las víctimas, sus recuerdos, familiares y amigos a los valores democráticos y los derechos humanos. Muchos se niegan aún a aceptar que el 20 de octubre de 2011 ETA anunció el “cese definitivo” de su actividad terrorista. Durante 43 años de terrorismo de ETA, vivimos todos los españoles, una socialización del terrorismo, a los habituales asesinatos de guardias civiles, policías y militares, se añadió los atentados contra jueces, periodistas, ertzainas, intelectuales y políticos de todos los partidos, del PP y del PSOE. Donde hubo un compromiso cívico sin partidismo, junto a la labor de los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado para acabar con ETA. Donde el agrado inicial…

Continuar leyendoInstrumentalización de las víctimas de ETA.

Reducción de penas a etarras.

Cuando el PP habla de reducción de penas, estamos hablando de un acuerdo marco europeo que insta a contabilizar las condenas cumplidas en el extranjero, es decir poder descontar la condena ya cumplida en otro país si se trata de los mismos hechos juzgados en España. Todo viene a colación a la reforma de la  Ley Orgánica 7/2014 sobre intercambio de antecedentes penales y consideración de resoluciones judiciales penales en la Unión Europea y la enmienda presentada por Sumar que permitiría que el tiempo de cárcel cumplido en otros países europeos, se pudiera descontar en España. Una reforma que el Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad el 18 de septiembre, pero por lo visto fue una negligencia por parte del PP y Vox. Se ha abierto la caja de Pandora, al darse cuenta la derecha que dicha aprobación podía suponer reducción de penas a etarras, aunque no son reducciones de condenas a terroristas…

Continuar leyendoReducción de penas a etarras.

La ambivalencia del terrorismo.

El candidato de Bildu Pello Otxandiano se niega a calificar a ETA como banda terrorista, su ambivalencia del terrorismo, diciendo que "ETA fue un grupo armado". Con sus palabras, en una entrevista en la Cadena SER, se ha levantado de nuevo la indignación de las víctimas del terrorismo. ETA fue una banda terrorista que la actuación del Estado forzó a renunciar al terrorismo, cuando ETA anunció que abandonaba el terrorismo lo único que hacía era reconocer su impotencia para sostener su enfrentamiento contra el Estado. La banda terrorista acabó con la vida de 853 personas, cerca de 500 miembros de las fuerzas de seguridad, durante 42 años de terrorismo de ETA. Durante la dictadura y después de la muerte del dictador ETA pudo significar en algún momento una estructura capaz de oponerse eficaz y ordenadamente al franquismo. Pero, con el paso del tiempo y su andadura de muertes, perdió el apoyo y posibles simpatías…

Continuar leyendoLa ambivalencia del terrorismo.

Resucitar a ETA.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La derecha, lo hace siempre que hay elecciones, intenta resucitar a ETA y también denunciar los pactos entre Bildu y el Gobierno de España. Los católicos creen en la resurrección de los muertos porque Cristo resucitó, quizás por eso, la derecha se empeña en resucitar a un muerto. Porque ETA anunció el “cese definitivo” de su actividad terrorista el 20 de octubre de 2011. Fue derrotada por el Estado de Derecho, vencida como banda terrorista, otra cosa son sus ideas o su proyecto político. Cuando se habla del terrorismo etarra, nos atrapan las emociones, después de cinco décadas de terror, atentados, secuestros y víctimas olvidadas en reconocimiento y reparación. El final de ETA fue el resultado de la acción combinada de distintos factores y circunstancias, desde una eficiente presión a nivel político, judicial y policial, sin olvidar los errores estratégicos de la banda. En sus orígenes, ETA contó con el apoyo de…

Continuar leyendoResucitar a ETA.

La utilización indecente de ETA.

La utilización indecente y partidista de ETA por el PP, en el debate del estado de la nación, es una forma machacona de intentar deslegitimar al Gobierno de Pedro Sánchez por sus "pactos" con Bildu y decir que gobierna con los terroristas. La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha comenzado su réplica durante el Debate del Estado de la Nación pidiendo un minuto de silencio en memoria de Miguel Ángel Blanco, utilizando indecentemente el 25 aniversario de su asesinato a manos de ETA. Porque el PP se apropia de la utilización del terrorismo de ETA, se hace portavoz único de sus víctimas y utiliza el lazo azul que simbolizó la unidad ciudadana contra el terrorismo para atacar la nueva Ley de Memoria Democrática, que tiene el apoyo de Bildu y que avisan con derogar cuando lleguen al poder. Para el Partido Popular el terrorismo de ETA, que el 20…

Continuar leyendoLa utilización indecente de ETA.

Basta del terrorismo de ETA.

La banda terrorista ETA declaró, hace diez años, su "cese definitivo" de la violencia. La sociedad vasca y la española esperaban un basta al terrorismo, un basta a la sinrazón y al dolor, tras 43 años de sangre y más de 850 asesinatos. ETA nació durante el franquismo, con una ideología nacionalista, socialista y revolucionaria, con el objetivo de luchar contra su represión y crear un Estado vasco independiente formado por territorios de Euskadi, Navarra y el suroeste de Francia. Lo que comenzó como un grupo de jóvenes activistas que apostaron por las armas, con ciertas simpatías y esperanzas de muchos antifranquistas y de sectores radicales de la izquierda. Como por ejemplo en 1973, con el atentado a la mano derecha de Franco, el entonces presidente del gobierno español, el almirante Luis Carrero Blanco. Un crimen que supuso un golpe de impacto contra la dictadura franquista. Tras la muerte de Franco en…

Continuar leyendoBasta del terrorismo de ETA.

El terrorismo de Estado y su incertidumbre.

El terrorismo de Estado es una siniestra práctica, que requiere invocar un cierto principio de realidad objetiva, que se debe analizar desde una perspectiva histórica. Valorando la situación de violencia política que lo desató, el impacto de los hechos violentos y la supuesta justificación política. Muchas veces analizar cosas del pasado desde el presente, es complicado, no tenemos la certeza de si nos referimos al mundo tal y como era o tal como es ahora. Aunque, el terrorismo de Estado, siempre será una demostración de la ineficacia de los medios y instrumentos del Estado contra ciertos fenómenos que no son capaces de solucionar por medios legales. Aparte, de una deslegitimación de la democracia y una falta de respeto a los derechos humanos más esenciales. El contraterrorismo, no debería ser nunca una forma que debiera emplear un Estado, y nadie debería poner trabas para la investigación de dichos crímenes y por supuesto menos para…

Continuar leyendoEl terrorismo de Estado y su incertidumbre.

El terrorismo de ETA no tiene justificación.

  • Categoría de la entrada:Opinión
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

El terrorismo no tiene justificación posible, el terrorismo de ETA durante casi sesenta años ha usado el uso sistemático del terror para coaccionar a los respectivos gobiernos y en definitiva a la sociedad vasca y española con el pretexto de conseguir la independencia de Euskadi. ETA (Euskadi Ta Askatasuna) en español, País Vasco y Libertad nació en tiempos de la dictadura franquista como una organización revolucionaria antifranquista e independentista pero siguió matando hasta el 20 de octubre de 2011. ETA se movió en la paradoja de haber luchado contra el franquismo y después querer desestabilizar la incipiente democracia, esto cambió la reacción de la opinión pública contra el terrorismo de ETA. Con la llegada de Felipe González a la Moncloa, en diciembre de 1982, se desató una guerra sucia, a través de los GAL, que se prolongó hasta 1986. ETA utilizó los GAL y la tortura de las fuerzas policiales  como coartada para su lucha.…

Continuar leyendoEl terrorismo de ETA no tiene justificación.